_
_
_
_
Avanza un 3,7% en el segundo trimestre

El coste por hora trabajada sube al mayor ritmo desde mediados de 2011

Un obrero trabaja en la construcción de una vivienda.
Un obrero trabaja en la construcción de una vivienda. EFE (EFE)

El coste por hora trabajada aumentó el 3,7 % en el segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2013, según el Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del mayor ritmo de aumento desde el tercer trimestre de 2011, cuando estos costes crecieron un 4,5%.

El repunte de este segundo trimestre del año se debe fundamentalmente, según el INE, a que en 2014 ha habido un menor número de horas trabajadas entre abril y junio debido a que la Semana Santa se celebró en el segundo trimestre, mientras que en 2013 cayó en el primero.

Por ello, si se suprime el efecto de calendario y estacionalidad (es decir, la diferencia de días hábiles que presenta un periodo en distintos años) el coste por hora trabajada fue más moderado al crecer el 1,3 % en el segundo trimestre del año.

Las actividades que registraron los mayores crecimientos fueron las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (11 %), las financieras y de seguros (7 %) y las industrias extractivas (7 %).

Por el contrario, el coste laboral disminuyó en la actividad inmobiliaria (-0,9 %) y registró los menores incrementos en el comercio mayorista y minorista y reparación de vehículos y motocicletas (1 %) y en la información y comunicaciones (1,6 %).

Una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, los mayores incrementos anuales se registraron en las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (5 %), las financieras y de seguros (4,1 %) y las de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (3 %).

Los mayores descensos se dieron en actividades inmobiliarias (3 %), comercio mayorista y minorista y reparación de vehículos y motocicletas (1,2 %) y construcción (0,9 %).

Respecto al trimestre anterior y corregido el efecto estacional y de calendario, los costes laborales aumentaron el 0,5 %.

El principal objetivo del Índice de Coste Laboral Armonizado es proporcionar una medida común, comparable y oportuna de los costes laborales para toda la Unión Europea que permita un seguimiento de la evolución de los mismos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_