Una grieta que hay que cerrar cuanto antes
Una grieta que hay que cerrar cuanto antes.
Una grieta que hay que cerrar cuanto antes.
El Parlamento de Cataluña ha aprobado hoy la resolución para iniciar el proceso de creación del Estado catalán . Mariano Rajoy ha anunciado que el Gobierno recurrirá la iniciativa el próximo miércoles; Pedro Sánchez ha mostrado su apoyo al Ejecutivo.
El Gobierno tiene preparada ya toda la batería de medidas jurídicas necesarias para frenar el desafío soberanista catalán y las posibles desobediencias ante las resoluciones de los tribunales.
Reclama renegociar la deuda pública y rebajar su peso del gasto público. También propone revocar o cambiar el sistema de concesiones para costear infraestructuras
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha insistido hoy en que los independentistas catalanes “no van a romper nada” ni van a conseguir “ni uno solo de sus objetivos”.
Consideran que esto sólo provoca un clima de "desconfianza y desconcierto" entre los trabajadores por cuenta propia
El pacto de unidad blinda la economía.
"España no se toca, España no se negocia, España no se rompe”, clama Rivera en el Foro ABC
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y el líder de la oposición, Pedro Sánchez, han almorzado juntos hoy en La Moncloa para hablar del proceso soberanista en Cataluña.
El presidente catalán expresa su rechazo a tener que declarar en una “causa penal” Asume haber sido “el máximo responsable político” de la consulta del 9N
Quiroga dimite tras su intento frustrado de promover un acuerdo de convivencia en el País Vasco que incluyera a todos los partidos.
El presidente del Gobierno ha señalado que la “moraleja” es que la certidumbre y la estabilidad política “son rentables” y “romper la baraja” produce el efecto “contrario”.
El bono catalán, que ya tenía la consideración de bono basura, baja un escalón
El Parlamento europeo vivió hoy en Estrasburgo una de sus sesiones más solemnes de los últimos años, no solo por el cartel de las intervenciones, sino por los contenidos de los discursos.
Mariano Rajoy mostró hoy su desconfianza ante la anunciada política de pactos del líder de la oposición, Pedro Sánchez, quien garantizó que no será jefe del Ejecutivo a “cualquier precio”.
La citación corresponde a la querella por desobediencia en la convocatoria de la consulta.
Análisis en tiempo real de los resultados electorales Todos los protagonistas y todas las claves de una jornada histórica
Cataluña está obligada a rebajar su elevado déficit fiscal y reducir su nivel de desempleo El mayor peso del sector industrial y de la exportación es clave para aprovechar la recuperación
Goirigolzarri reclama serenidad para afrontar una situación “demasiado complicada” Bonet reivindica el acuerdo que garantice la estabilidad económica
La CUP rechaza que el presidente de la Generalitat repita en el cargo
El PSC repite como tercera fuerza más votada y aunque pierde cuatro escaños (obtiene 16) respecto a los comicios de 2012, solo retrocede en 1,68 puntos en porcentaje de voto.
Berlín se resiste a traducir el éxito económico de Alemania tras la unificación en liderazgo político para avanzar en la integración de Europa.
La elecciones autonómicas de Cataluña están marcadar por la polarización entre los partidarios a la independencia y el bloque que rechaza la secesión.
La Generalitat critica las trabas de la Administración central
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, rechaza la posibilidad de que una Cataluña independiente pudiera firmar un acuerdo con el BCE similar al existente con Andorra o Mónaco.
Cobrar un sueldo, comprar una casa, pedir un crédito, poseer un patrimonio o poner gasolina resulta más gravoso para los catalanes, sobre todo si se compara con Madrid, el otro gran polo económico de España.
La economía de Cataluña en cifras.
La Generalitat ha utilizado su capacidad normativa para subir los impuestos Un trabajador con un salario medio paga un 7,7% más en Cataluña que en Madrid
Sala i Martín es el economista de referencia para los independentistas liberales; los unionistas tienen a Garicano
El lobby empresarial se opone a una declaración unilateral de independencia
La mayoría de los socios europeos, incluida España, se mostraron hoyr dispuestos a colaborar en la acogida de hasta 160.000 refugiados. Pero se negaron a perpetuar este sistema de reparto.
Los partidos favorables a la independencia sumarían el 44% de los votos Ciutadans se convertiría en la segunda fuerza política con 19-20 diputados
La reunión celebrada este viernes en la Moncloa por Mariano Rajoy y David Cameron ha servido para acordar que es urgente destinar más recursos a combatir la crisis de los refugiados.
El consejero delegado de OHL acusa al presidente catalán, Artur Mas, de crear desafección en España y el desgarro de la sociedad catalana.
Mas ha rememorado los 35 años de espíritu de “colaboración leal” de la Generalitat con el Estado, que a su juicio no han servido para encontrar un mejor encaje de Cataluña en España.
Una opinión a tener muy en cuenta.
Al margen de este inesperado pronunciamiento político, los empresarios catalanes hicieron público un programa de cinco propuestas en materia económica.
Moncloa asegura que el 27S no será un referéndum
Mariano Rajoy ha declarado, tras ser preguntado en la rueda de prensa de hoy, que puede asegurar tranquilamente , que no va a haber independencia de Cataluña .
El expresident de la Generalitat Valenciana ha hecho este anuncio durante la conferencia política del PP de Valencia y posteriormente, en declaraciones a los medios, ha confirmado que presentará su renuncia en la próxima junta directiva regional que se celebrará la semana que viene.