Continúa el reguero de reacciones y declaraciones en torno a los resultados de las elecciones catalanas que se celebraron el domingo. Las dudas sobre la investidura de Artur Mas como presidente y las llamadas al diálogo centran la atención política, empresarial y mediática. Además, los partidos más castigados buscan causas y tratan de recomponer posiciones de cara a las elecciones generales que se celebrarán a final de año.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, tiene como fecha límite para celebrar el primer debate de investidura el 9 de noviembre. El principal problema de Mas es que no le vale con la abstención de la CUP para tener la mayoría simple, y necesita que al menos dos diputados del partido de Antonio Baños voten afirmativamente. Mientras que Convergencia y ERC muestran su apoyo sin fisuras a Mas para ser presidente, desde la CUP se insiste en que el nombre de Artur Mas no sería el “adecuado” para presidir el nuevo Govern y apostaron por una “figura de consenso”,
Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se mostró ayer abierto a negociar con el Gobierno que se formará tras las elecciones celebradas el domingo, pero alertó de que el diálogo siempre será dentro del marco constitucional y salvaguardando la unidad de España.
Mientras, los líderes de Ciudadanos no esconden su euforia, tras convertirse en la segunda fuerza política de Cataluña y pasar de nueve a 25 escaños. El presidente del partido, Albert Rivera, leyó los resultados en clave estatal. Defendió que su formación tiene la “capacidad” para liderar la nueva etapa política de España
Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
Las 8.182 mesas instaladas en los 2.698 colegios electorales de toda Cataluña se han constituido esta mañana sin que se hayan producido incidentes remarcables, según ha informado la consellera de Gobernación de la Generalitat, Meritxell Borràs
Raquel Díaz
El cabeza de lista de Junts pel Sí, Raül Romeva, se ha mostrado convencido de que se cumplirá el mandato democrático que los ciudadanos manifestarán en las urnas en la jornada electoral “sea cual sea”.
Raquel Díaz
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha hecho un llamamiento a una participación “masiva” en las elecciones autonómicas y ha animado a votar a todos aquellos que quieren un cambio en Cataluña.
Raquel Díaz
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha pedido este domingo una alta participación en las elecciones del 27S para elegir un Parlament que “una y no divida y trabaje por el bien común” de todos los catalanes.
Raquel Díaz
El presidente de la Generalitat y número 4 de Junts pel Sí, Artur Mas, ha afirmado este domingo que el 27S es una gran victoria de la democracia pese a “los muchos obstáculos” que ha habido por parte del Gobierno central, según ha criticado.
Raquel Díaz
El candidato de la CUP, Antonio Baños, ha descrito estas elecciones como la fiesta de la libertad, que hay que celebrar “como si fuera el día más soleado” de las vidas de los catalanes, porque a su juicio se ha conseguido un plebiscito después de años de lucha.
Raquel Díaz
El candidato del PSC a la Generalitat, Miquel Iceta, ha deseado que la participación en las elecciones catalanas de este domingo supere el récord histórico en unas elecciones al Parlament, y lo ha visto posible por cómo se ha desarrollado la campaña y la importancia que se ha dado a los comicios.
Raquel Díaz
Un 35% de los catalanes llamados a las urnas este domingo han votado hasta las 13.00 horas, lo que supone 5,57 puntos más que en el primer avance de participación de las elecciones al Parlament celebradas el 25 de noviembre del 2012, cuando a la misma hora había votado un 29,43% del censo. Se trata de un dato provisional, a la espera de que lo confirme la Generalitat.
Raquel Díaz
El candidato del PPC a la Generalitat, Xavier Garcia Albiol, se ha mostrado hoy “esperanzado” por los resultados que pueda obtener el PP en las elecciones de hoy dada la “participación masiva” que está detectando en el área metropolitana de Barcelona.
Raquel Díaz
La prima de riesgo española podría sufrir subidas “limitadas” a partir de mañana lunes si las fuerzas pro-independentistas obtienen mayoría en las elecciones autonómicas que el domingo se celebrarán en Cataluña, según los analistas consultados por Europa Press, quienes descartan fuertes movimientos en el Ibex 35, aunque sí ven “ruido a corto plazo” si el resultado de los comicios es proclive al sí.
Raquel Díaz
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha expresado este domingo su deseo de que haya una alta participación en las elecciones catalanas porque “dará más fuerza y legitimidad al resultado, sea cual sea”.
Raquel Díaz
Europa Press informa que un total de 180 periodistas extranjeros de unos 80 medios de comunicación siguen las elecciones catalanas de este domingo desde el Centro de difusión de datos instalado en el Parlamento catalán.
Jaume Viñas
A las 18 horas, la participación alcanza ya el 63,24% del censo, siete puntos más que en los comicios de 2012 y 16 puntos más que en 2010.
Jaume Viñas
Faltan dos horas para el cierre de los colegios y la participación ya ha superado las elecciones de 2010, 2006, 2003, 1999, 1992,1988 y 1980
Jaume Viñas
Participación a las 18 horas: Barcelona (63,26%) Girona (65,43%) Lleida (61,84%) Tarragona (61,84%)
Jaume Viñas
La participación en las elecciones catalanas se ha incrementado en las 42 comarcas de la región, según confirmó el segundo avance de afuencia a las urnas publicado por la Generalitat poco después de las 18.00 horas.
Miriam Calavia
El novelista Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) asegura que sea cual sea el resultado de las elecciones en Cataluña de este domingo el conflicto catalán seguirá existiendo mañana, por lo que defiende la búsqueda de una solución para evitar que se pierdan objetivos, tiempo, amigos o dinero. (Foto: EFE, Aurelio Martín)
Miriam Calavia
Una persona observa con una lupa las papeletas de los diferentes partidos que concurren a las elecciones al Parlamento Catalan. (Foto: EFE, Quique García)
Miriam Calavia
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acudirá esta noche a la sede nacional del PP para seguir los resultados de las elecciones catalanas junto a la cúpula del partido, según han confirmado fuentes populares.
Miriam Calavia
Mientras, el líder socialista, Pedro Sánchez, también acudirá a la sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz para seguir, junto a otros miembros de la Ejecutiva de su partido, el escrutinio de los votos.