
Grecia vuelve a asomarse al abismo de la bancarrota
El segundo rescate de Grecia ha entrado en la recta final (termina el 31 de diciembre) y la falta de acuerdo sobre su continuidad expone al país a una suspensión de pagos descontrolada.
El segundo rescate de Grecia ha entrado en la recta final (termina el 31 de diciembre) y la falta de acuerdo sobre su continuidad expone al país a una suspensión de pagos descontrolada.
La Comisión Europea ha propuesto al director general del FROB, Antonio Carrascosa, como uno de los seis miembros de la Junta Única de Resolución, la autoridad europea responsable de la liquidación de bancos en crisis.
La economía española creció un 0,5% en el tercer trimestre, el mismo porcentaje que los tres meses anteriores y en la comparación interanual avanzó un 1,6%.
Consciente de que no podrá seguir sin la asistencia de la troika, el Gobierno griego le ha enviado información detallada sobre los ajustes en un intento de restablecer las negociaciones.
La Comisión Europea teme que la desaparición del operador en España podría provocar incrementos de precio para los consumidores.
Bruselas confía en que la prórroga permita negociar un tercer plan de ayudas, pero el Gobierno de Samaras se resiste a unas condiciones que podrían hacerle perder las próximas elecciones.
Eurostat revela una tendencia de aumento en el índice de ventas del comercio minorista tanto en comparaciones a corto plazo como en relación a 2013. Y este incremento es mayor en los países miembros de la UE que en los de la zona euro.
El programa CONNECT ofrece a emprendedores la oportunidad de viajar a Brasil para mejorar sus habilidades y conocimientos empresariales, y servirle además de impulso para lanzar o desarrollar su propio negocio.
Es la fórmula que ha expuesto la Comisión Europea a corto plazo para regenerar el mercado europeo, vital para las pymes españolas. Advierte, especialmente a España, sobre las consecuencias de incumplir los acuerdos adoptados en materia de déficit económico y reformas estructurales.
Un efecto multiplicador para el plan Juncker.
El presidente del Eurogrupo defiende que para que el capital privado vuelva a invertir en Europa se debe crear el marco adecuado. También asegura que estaría muy contento de seguir al frente de este organismo tras el próximo verano.
El político matizó que se debe alcanzar una solución “de forma inmediata”, para poder cerrar la evaluación antes de finales de año.
Apalancamiento al rescate de la UE.
La Comisión Europea espera movilizar 300.000 millones de euros entre 2015 y 2017.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se va a librar de verse sometido a una moción de censura y de tener que testificar ante una comisión de investigación.
Las limitaciones presupuestarias de la UE y el sordo pero intenso conflicto entre Berlín y París limitan la capacidad de Bruselas para presentar un plan de estímulo ambicioso.
La Comisión Europea tiene previsto aprobar el martes su anunciado plan de inversión público cuyo objetivo es reactivar la economía europea y evitar una tercera recesión.
El Parlamento europeo está preparando una resolución no vinculante que propone la segregación de los servicios de búsqueda del resto de servicios comerciales.
El director de la Representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca, reconoce que el gran problema de las pymes es la falta de financiacion.
El dato, aportado por un informe de la Comisión Europea, dificulta las exportaciones de las pymes españolas a otros mercados. China, India e Indonesia siguen a Rusia en la lista de los países con más medidas proteccionistas activas.
El recurso se aferra a un defecto de forma La investigación abierta en Bruselas no tiene precedentes
La Comisión Europea teme que uno de los efectos de la nueva era Juncker sea que el control de fusiones o estadísticas puedan ser transferidos a órganos más técnicos.
El objetivo es mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, muy castigadas a consecuencia de la crisis.
La Comisión Europea ha propuesto aportar 33,5 millones de euros como ayuda a trabajadores que han perdido sus empleos en Francia, Grecia y Polonia, con el objeto de facilitarles su reinserción laboral. España no aparece en estos planes.
El anterior presidente de la Comisión Europea (CE), el portugués José Manuel Durao Barroso, aseveró que la canciller alemana, Ángela Merkel, era la líder que conocía “mejor” los temas europeos y la que tenía una visión más global de la Unión Europea (UE).
España lidera el paro juvenil de la eurozona, con un 53,7%, según datos de Eurostat.
La Comisión Europea ha adoptado hoy el acuerdo con España para el uso “óptimo” de fondos europeos de cohesión, incluidos para el sector agrícola y pesquero, por valor de alrededor de 40.000 millones de euros para los próximos cinco años.