Los precios de exportaciones registran caída récord del 4,4% en febrero
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un descenso del 4,4% el pasado mes de febrero, su valor más bajo desde septiembre de 2009.
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un descenso del 4,4% el pasado mes de febrero, su valor más bajo desde septiembre de 2009.
Kantox espera gestionar más de 1.000 millones en 2014 gracias a la intermediación entre pymes para cambiar divisas sin pasar por el banco.
Año récord en la venta exterior de materiales de construcción.
Las declaraciones de datos de los bancos para la balanza de pagos serán sustituidas por las de empresas y administraciones.
El crecimiento de las compras al exterior por encima de lo previsto obligaría a revisar a la baja el crecimiento del PIB.
La proyección internacional de confianza en el país sigue siendo una de las obsesiones de Moncloa.
Ahorro fiscal en el exterior.
Billete hacia un viaje problemático.
La UE y EE UU deben impulsar el comercio.
Se ha entregado a una doble tarea abrir mercados para las empresas extremeñas y atraer inversiones a la región.
La cita pretende dar un impulso político a las negociaciones en marcha para un acuerdo transatlántico de liberalización comercial e inversora.
Canarias fue la autonomía que más turistas atrajo, con un 32% de los visitantes El tirón de británicos e italianos impulsa las llegadas a la Comunidad Valenciana
España logró taponar la fuga de capital extranjero registrada en 2012. El pasado ejercicio se produjeron salidas por 4.086 millones frente a los 22.720 millones contabilizados un año antes.
Es la que más exporta en España, con un 19,3% del total, y prevé que la facturación crecerá un 3% este año por el buen tono del sector exterior.
La ‘fatal’ atracción de Miami para el empresario.
Argelia, Angola y Mozambique se preparan para fortalecer sus economías
Argelia, Marruecos, Túnez, Angola y Mozambique, en la mira de las empresas extremeñas
Suben las exportaciones de productos químicos, de electricidad, las estructuras metálicas, el cemento y el vidrio
El presidente extremeño instó a las empresas de su su comunidad a por el Objetivo África buscar oportunidades de negocio en Argelia, Marruecos, Túnez, Angola y Mozambique para que en seis años el continente represente el 15% de las exportaciones extremeñas.
El ahorro en compra de crudo rozaría los 4.000 millones, que se vería diluido en parte por el retroceso en la entrada de turistas y en exportaciones.
Cambios en el listado de principales importadores de crudo. México escala a la primera posición gracias al mejor precio frente a otros competidores como Arabia Saudí o Nigeria.
El Icex ultima el alquiler de la antigua sede de Repsol en Madrid, cerca de 16.000 metros cuadrados de oficinas. Se trata de la mayor operación de alquiler en Madrid (dentro de la M-30) en años.
Los precios de exportación de productos industriales cayeron el 3,5% en enero, la mayor disminución desde octubre de 2009, según los datos del INE.
Mantener el rumbo de las reformas.
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, lo ha calificado de buena noticia fruto del esfuerzo de las empresas que han mejorado su competitividad y han ido a buscar mercados fuera”.
Según un índice de la Asociación de Directivos de Comunicación los partidos políticos, los sindicatos y las entidades financieras golpean la marca España. En contraste, las entidades deportivas y las universidades la alzan. Los expertos proponen cambiar la estrategia de la imagen del país.
El sector exterior seguirá siendo este año la base sobre la que crecerá la economía española. Aportará 1,2 puntos de crecimiento mientras que la demanda interna restará cuatro décimas
Entre 1999 y 2007 se crearon en España 334.264 empresas y, posteriormente, en los años de la actual crisis se han destruido 184.044 sociedades, lo que en términos netos supone el 74% de las generadas.
Los residentes solo realizan el 35% de las pernoctaciones frente al 80% de Alemania o el 67% de Francia.
Las exportaciones crecieron un 5,2% y las exportaciones avanzaron un 1,3% En los seis años de crisis, el déficit se ha reducido en 85.000 millones
335.000 millones de euros es el flujo comercial entre la UE y Rusia Bruselas anuncia sanciones, pero no las aplica todavía
Alto Comisionado la Marca España en construcción es muy buena en Panamá.
El sector dice que las importaciones no reúnen estándares de calidad Reunión de asociaciones de España, Irlanda, Francia e Italia
La compra de bienes de equipo anticipa con dos meses de antelación la evolución del PIB. Entre agosto y noviembre ha crecido, lo que adelanta un avance para el primer trimestre más allá del 0,3% estimado para el último de 2013.
Según informa el grupo en un comunicado, el 80% de su cifra de negocio corresponde a los mercados de exportación.
Con la caída experimentada el pasado mes de diciembre, los precios de las exportaciones e importaciones encadenan diez meses consecutivos de retrocesos interanuales.
Los inversores extranjeros inyectaron en España 68.820,3 millones hasta noviembre Es el sexto mes consecutivo que la economía registra superávit
La caída de las ventas se acerca a la estabilización en diciembre tras arrancar 2013 con descensos del 10% Por cada cuatro euros que se gastaban en 2007, hoy se consumen solo tres
Casi la mitad de las empresas (el 49,1%) estima que exportará más entre enero y diciembre de 2014 y el 41,4% prevé que sus ventas al exterior se mantendrán.
La balanza comercial de Japón ha registrado al cierre de 2013 un déficit récord de 11,47 billones de yenes (81.705 millones de euros), lo que representa un incremento del 65,3% respecto al año anterior.