El plan de salvamento de Abengoa: ‘soft landing’
El plan de salvamento de Abengoa ‘soft landing’.
El plan de salvamento de Abengoa ‘soft landing’.
La compañía mantendrá una deuda de cerca de 5.000 millones tras la reestructuración Se quedará con unos 3.700 millones de deuda antigua a los que se sumarán 1.200 de dinero nuevo
La banca española asumirá unos 600 millones en pérdidas
El rescate de Abengoa tendrá un alto coste de financiación, que deberá pagar un interés por los 1.800 millones que va a recibir de los bonistas del 18% efectivo durante los próximos cinco años.
El accionista que ahora controla Abengoa, Inversión Corporativa, se quedará títulos valorados en 32 millones, por un máximo del 2,5% del capital del grupo.
El consejero de Empleo del Principado, Francisco Blanco expondrá la situación del sector del acero y de la industria electrointensiva en Asturias.
El 16 de marzo, Abengoa a las 17.30 (hora española) y a las 9.30 de Nueva York ha convocado a sus acreedores para que conozcan las condiciones del acuerdo de refinanciación.
El arranque de la próxima semana será clave para comprobar si obtiene el 75% el visto bueno del pasivo financiero Fondos y bancos de las primeras líneas de negociación se disponen a dar su apoyo al acuerdo
El desafío del grupo de ingenería es lograr el quórum necesario entre los acreedores antes del 28 de marzo
Las pérdidas que registrarían los bancos si vendieran sus acciones rondarían el 80%
Sabadell abandona el barco de Abengoa y vende la deuda corporativa que tenía por 75 millones justo cuando hay un acuerdo entre la primera línea de acreedores para rescatar al grupo. El descuento es de más del 60%.
La primera línea de rescatadores de Abengoa tiene la piedra de bóveda del salvamento. Pero los bonistas y los bancos del G7 representan menos del 40% del pasivo financiero. Necesitan la luz verde del 75% el 28 de marzo, y se incentivará la firma del acuerdo con preferencia en el cobro.
Entidades públicas y empresas pierden peso en la actividad innovadora por los recortes y la preferencia por la patente europea.
Según el acuerdo que ultiman los acreedores, los bonistas inyectarán unos 1.000 millones en efectivo, los bancos aportarán avales por 800 y se capitalizarán unos 6.000 millones de deuda.
Las acciones de Abengoa están disparadas en Bolsa. El mercado descuenta un acuerdo que evite a la compañía ir al concurso de acreedores.
Los fondos de inversión dueños de bonos de Abengoa se han comprometido a inyectar 1.000 millones de euros en la compañía a un tipo de interés del 5% anual, al que se suman comisiones de apertura y cierre del crédito. El tipo real se situará al menos en el 18%.
La CNMC ha abierto un expediente sancionador contra ocho empresas, entre ellas filiales de Abengoa e Iberdrola, por un presunto cártel en el negocio de cables eléctricos.
La firma del pacto se espera para la próxima semana.
Los Benjumea aceptan quedarse con un 5% de Abengoa tras la reestructuración de la empresa, lo que allana el camino para un acuerdo entre el grupo y sus acreedores.
La compañía Abengoa ha iniciado este jueves el proceso de pago de las nóminas de febrero tras “resolver la liquidez necesaria para completar” los desembolsos que quedaban pendientes.
La salida de Felipe Benjumea de su cargo como asesor de Abengoa podría allanar un posible acuerdo para evitar el concurso de la empresa.
Las entidades rompen el contrato de asesoramiento de Benjumea y le apartan de la toma de decisiones
Abengoa registró unas pérdidas históricas de 1.213 millones de euros en 2015, tras impactos negativos por 878 millones. KPMG debe tener listo el plan financiero esta semana para que el grupo pueda tener opción a evitar el concurso.
Los 24.000 empleados de Abengoa no cobrarán a tiempo sus nóminas de febrero. El desacuerdo entre los acreedores retrasa los 100 millones de urgencia que los bonistas están dispuestos a inyectar.
La acusación particular ha vuelto a pedir a la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela que tome declaración en calidad de investigado al exministro Josep Borrell.
El presidente de la empresa ha remitido una comunicación vía correo electrónico a los trabajadores en la que informa de que no dispone actualmente de liquidez para pagar las nóminas de febrero.
El grupo Ferrovial espera que se produzca un pacto de refinanciación que ponga a flote Abengoa para analizar la compra de activos en los negocios de agua y líneas de alta tensión.
Abengoa Bioenergy, filial de Abengoa, se ha acogido a la figura equivalente del concurso de acreedores en EE UU, después de que varios proveedores le reclamen cuatro millones de euros.
Los bonistas, capitaneados por Houlihan Lokey, están dispuestos a inyectar la mayor parte de los 1.130 millones que Abengoa necesita para poner en marcha su plan industrial hasta 2017.
El grupo de ingeniería sevillano estima que su cartera de proyectos podrían generar un flujo de caja neto de hasta 32.400 millones en toda la vida útil de las plantas, de entre 20 y 25 años de media, si se cumplieran todos los plazos de concesión y explotación.
La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso presentado por Felipe Benjumea que solicitaba pagar la fianza de 11,5 millones con una póliza de seguro suscrita por Abengoa.
Los Benjumea piden mantener el 12,5% de Abengoa y ampliar este porcentaje al 30% si la empresa cumple el plan de negocio, que prevé un flujo de caja positivo de 700 millones en 2020.
La puesta de largo del plan industrial de Abengoa ante el mercado se saldó ayer con dos confirmaciones que el margen sobre ebitda del grupo irá del 8,75% al 14%, y que requerirá más de 1.100 millones este y el próximo año para seguir a flote. Su rentabilidad bruta en 2015 fue del 18,3%.
Todos los escenarios para las 24.000 personas que forman la plantilla de la compañía y sus 50.000 pequeños inversores de Abengoa.
Abengoa asegura que en liquidación valdría menos de 800 millones de euros, frente a los 5.400 en los que se tasa a sí misma si sobrevive. Para poner en marcha su plan de negocio necesita más de 1.100 millones de euros de liquidez entre este y el próximo año.
La jueza de la Audiencia Nacional ha retirado el pasaporte al expresidente de Abengoa. El auto revela que el exdirectivo salió el pasado septiembre de la compañía forzado por Santander.
La Fiscalía solicita que le retiren el pasaporte
Los socios de Abengoa se mantienen estables y Waddell & Reed, presente desde hace años, conserva el 8% del capital, tras comprar en 2015 el 0,3%.
Los fondos oportunistas que tienen unas posiciones cortas sobre el 3,14% del capital han amasado más de 150 millones con la caída de Abengoa desde agosto del año pasado.
La confianza en que Abengoa pueda librarse del concurso no es unánime entre los bancos del G7, los que negocian con la compañía. El gran valedor del grupo es Santander, que está utilizando toda su capacidad de persuasión con las entidades menos convencidas para que hagan posible un acuerdo antes del 28 de marzo.