¿Tiene usted 'hombro de portátil'?
Seis de cada diez viajeros de negocios con ordenador sufren dolor.
Seis de cada diez viajeros de negocios con ordenador sufren dolor.
El consejo de ArcelorMittal se baja el sueldo un 15%
El Gobierno cambiará la legislación para eliminar la retención fiscal del 18% que practica a los dividendos percibidos por fondos de pensiones no residentes, a petición de la Comisión Europea.
Ingeniero de Caminos, con 65 años, Gistau preside una sociedad que está próxima a su liquidación. Este directivo culminará así una carrera profesional en la que ha sido director general del Canal de Isabel II entre 1988 y 1995, y delegado general después de Aguas de Barcelona
La desconfianza de los inversores se acrecienta. Los últimos detalles del plan de rescate financiero en EE UU resultaron ayer insuficientes para invertir la tendencia bajista y atraer compradores. El Ibex perdió el 0,83% tras navegar en terreno positivo la mayor parte de la sesión, pero Wall Street volvió a marcar la pauta. El S&P bajó un 3,5% y se situó en los niveles más bajos en 12 años. Prueba del recelo dominante es que este año sólo cuatro valores del Ibex, también en mínimos desde 2003, han visto su precio objetivo aumentado por los analistas.
El Gobierno estudia una batería de reformas legislativas que afectarán a las leyes Concursal, Hipotecaria o de Enjuiciamiento Civil con el objetivo de 'facilitar la refinanciación de las empresas en dificultades'. Entre otras novedades, la reforma permitirá que el ministro de Industria determine el valor de una empresa en concurso, autorice su reflotación y la financie, directamente o a través de terceros.
Mio.tv, la empresa de contenidos online controlada por el ex directivo de Telefónica Manuel García-Durán, ha adquirido la red social española Wamba.com. La compra ha rondado los 3,8 millones de euros.
Los principales bancos españoles mantienen filiales en paraísos fiscales
La CE estudia un arancel para frenar la llegada de biodiésel de EE UU
Honda cambia el presidente y dice que no hay comprador para la escudería de F1
El Ejecutivo advierte de un mayor deterioro del comercio exterior en próximos meses
Contra viento y marea, las cotizadas españolas cuidaron a sus accionistas el año pasado. Les entregaron 28.065 millones de euros en dividendos, un 20,25% más que en 2007. Este año, sin embargo, los expertos prevén que la retribución se resienta.
Después de dos años como ministro de Justicia y tras haber lidiado con la primera huelga de jueces de la historia, la renovación del Poder Judicial y el colapso de casos en los juzgados, Bermejo dimite tras la criticada cacería que compartió con el juez Garzón.
La intervención del Estado en la banca ayuda a estabilizar el sistema, pero paraliza el pago de dividendo.
EE UU dice que seguirá dando capital a la banca
Telefónica va a aprovechar la favorable normativa fiscal de Brasil para reforzarse en su filial brasileña Vivo. La compra de Telemig ha generado un fondo de comercio que primero permitirá a Vivo reducir su factura con Hacienda y luego podrá ser capitalizado por Telefónica y Portugal Telecom por un valor de 64 millones de euros.
Solbes prevé que Europa no volverá a crecer hasta que EE UU se recupere
Los representantes sindicales de las plantas europeas de General Motors (GM) protestarán el próximo 26 de febrero contra los ajustes proyectados por la empresa. La intensidad de las movilizaciones dependerá de los planes que hoy concretará la firma a los miembros del comité restringido europeo.
La noche en que todo el mundo quiso felicitar a Penélope
Desplomado, sí, pero ¿barato?
Los anuncios de mejoras en sanidad copan la campaña gallega
Los economistas lo tienen claro. La actual crisis debería ser aprovechada para acometer cambios que fortalezcan la economía a medio y largo plazo. En el caso de España, los expertos del IESE apuestan por reformas tributarias y laborales de gran calado, como apostar por un tipo impositivo único en el IRPF, IVA y sociedades.
Moody's degrada a Fiat y Renault a bono basura
La eléctrica Vattenfall compra su rival Nuon por 8.500 millones
EE UU incluirá en el presupuesto los gastos 'previsibles'
Las ventas de cava en España caen el 9% y se sitúan al nivel de 1997
Tiempos duros para la banca. Francisco González, presidente de BBVA, se mostró ayer convencido de que el Gobierno tendrá que intervenir alguna entidad financiera. El directivo prefiere que se imponga un equipo gestor y un plan de saneamiento a la institución en problemas en lugar de nacionalizarla. El vicepresidente económico, Pedro Solbes, coincidió con el banquero en que el Gobierno debe estar listo para actuar si fuera necesario.