Daikin diversifica la oferta ante un 'mercado cambiante'
Daikin diversifica la oferta ante un 'mercado cambiante'
Daikin diversifica la oferta ante un 'mercado cambiante'
Francia e Italia sellan un pacto en promoción y construcción de centrales nucleares
Asimelec ha remitido un documento al Gobierno en el que pide mayores deducciones para las pymes para impulsar la adopción de las nuevas tecnologías. Además, reclama que los fondos del plan Avanza 2 se dupliquen hasta 2012, hasta alcanzar los 3.000 millones anuales.
Las cajas de Castilla y León acuerdan colaborar
Google sufrió ayer una caída en su servicio de correo electrónico Gmail durante varias horas, que afectó a millones de usuarios de todo el mundo. La firma no precisó los motivos, si bien, cerca del mediodía, emitió un comunicado en el que, además de pedir disculpas, admitía que los usuarios tenían dificultades para 'acceder a Gmail'.
Unicaja gana un 20% menos por las fuertes provisiones
Industria avala la llegada de Domingo Ureña a EADS CASA
El diseñador Roberto Cavalli suspende su desfile en Milán tras la quiebra de su proveedor Ittierre.
El beneficio neto de la filial checa de Telefónica creció un 12%
Mahle reduce a 140 el número de despidos de su expediente
Suez plantea un nuevo recurso contra la opa de Aguas de Valencia
Las empresas españolas se aprietan el cinturón y viajan en turista.
Hacia un país de autónomos
Límites claros al déficit fiscal
Javier Ayuso deja el área de comunicación de BBVA
El beneficio de Repsol se elevó a 2.917 millones de euros en 2008, según la previsión media de los analistas. Esa cifra, que supondría un recorte de casi el 5% respecto al año anterior, está impactada por el recorte del precio del crudo.
Los que sí apuestan por la Bolsa
El auditor de las cuentas de 2008 de la inmobiliaria Metrovacesa apunta una incertidumbre sobre la continuidad del negocio de la compañía. Deloitte señala que ésta depende de la capacidad de la empresa para reestructurar su deuda, entre otros factores.
El déficit comercial español superó los 94.000 millones de euros en 2008, lo que supone un recorte del 4,9% respecto al anterior ejercicio. Esta caída, la mayor en seis años, se ha fundamentado en el estancamiento de las exportaciones y en el desplome de las importaciones, que bajaron un 15,5% en el último trimestre.
Abengoa prevé un menor crecimiento en sus mercados de Latinoamérica y Asia para 2009. Sin embargo, según la empresa, el impacto de la crisis será 'limitado' en sus cuentas gracias a la 'diversificación de negocios y territorios'. Ganó un 16,6% más en 2008, pero en Bolsa cedió el 5,9%.
Repsol YPF se ha colado entre las multinacionales elegidas por el Gobierno de Bagdad para optar a los contratos públicos que servirán para reactivar 19 campos petrolíferos en todo Irak. En principio, la Administración iraquí sólo encargará las obras de ingeniería y construcción de los pozos, si bien el Ministerio del Petróleo maneja la posibilidad de ofrecer concesiones a la explotación durante varios años en pago por dichas obras.
La necesidad de limitar los plazos de pago
El billete de avión lidera el sector, pero sufre una desaceleración.
El conjunto de Administraciones públicas registraron déficit en 2008 tras tres años consecutivos cerrando con superávit. Los números rojos ascendieron a 41.874 millones de euros, un 3,8% del PIB. Desde 1996, España no alcanzaba un saldo negativo de tal magnitud. El Gobierno prevé que en los próximos años las cuentas públicas sigan deteriorándose y calcula que, a partir de 2011, empezarán a recuperarse para acercarse al límite del déficit del 3% que establece el Pacto de Estabilidad Europeo.
General Motors está dispuesta a segregar su negocio en Europa, según manifestó ayer la compañía a los representantes sindicales. Los informes para ver la conveniencia y viabilidad de crear una nueva empresa se estudiarán en una reunión el 3 de marzo.
JPMorgan, casi sin dividendo
Las acciones de la petrolera retrocedieron hasta los 52,10 euros tras la publicación de informaciones que apuntan a que Santander y Fenosa negocian la venta del 36% del capital a un precio que podría rondar entre 30 y 40 euros.