Los nuevos estándares europeos de telefonía móvil en banda ancha han logrado reconquistar el mercado mundial frente a las propuestas de americanos y japoneses y controlan más del 70% de la cuota mundial.
Aernnova va a dar el paso definitivo para entrar de lleno en el negocio de la energía eólica. La compañía de componentes aeronáuticos invertirá hasta un máximo de 40 millones en un complejo productivo para fabricar palas para aerogeneradores en el Parque Tecnológico de Zamudio (Vizcaya) en un proyecto avalado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología que ha comprometido ya unas subvenciones que podrían alcanzar los 12 millones de euros.
La llegada al vencimiento en 2008 de garantizados con un patrimonio de más de 18.168 millones de euros, cifra que duplica a la de 2007, tendrá previsiblemente un impacto negativo en la industria de la inversión colectiva. La competencia entre las entidades financieras por captar liquidez y la volatilidad pueden provocar un trasvase importante a depósitos.
La dimisión de Benoit Heitz, durante los últimos ocho meses director general de la constructora francesa Eiffage, participada en un 33,3% por Sacyr, sigue sembrando dudas. Cinco sindicatos galos exigen más luz sobre una renuncia que fue explicada en términos de 'motivos personales', pese a los resultados récord de la empresa, la proximidad de fuertes retos en el mercado local de infraestructuras y en pleno enfrentamiento judicial con Sacyr.
El número de atracos bancarios en Europa descendió en 2006 por segundo año consecutivo, según el último informe de la patronal del sector. La reducción en el número de oficinas y la generalización de los cajeros automáticos explican esta positiva tendencia.
Es una vieja reivindicación del sector que comienza a tomar forma. El Ministerio de Fomento ha decidido variar su sistema de contratación y pasar de los concursos abiertos a los restringidos. A partir de 2008 hará una selección previa que determine qué empresas pueden presentar ofertas y cuáles no. El objetivo es reducir los plazos y mejorar la calidad. Empezará a aplicarse a los contratos técnicos.
El Código Unificado pide que se integren componentes con los conocimientos y la experiencia profesional necesaria en los ámbitos financieros, contables y de gestión, que estén compuestos por mayoría de externos y que estén presididos por independientes. Son requisitos que cada vez se cumplen más, según el último informe de buen gobierno de la CNMV. Es muestra del mayor peso de estos comités en el seno de los consejos.