_
_
_
_
CAMBIOS EN EL GOBIERNO

Rajoy sustituye a Mayor en Interior y Lucas se hace cargo de Presidencia

Federico Castaño|

José María Aznar resolvió ayer el reajuste ministerial provocado por la designación de Jaime Mayor Oreja como candidato del PP a 'lehendakari' con el reforzamiento del vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, quien asumirá desde hoy la cartera de Interior, y el nombramiento del presidente de Castilla y León, Juan José Lucas, como ministro de la Presidencia. En el Gobierno se interpretan estos cambios como el deseo de Aznar de centralizar al máximo en La Moncloa la política de inmigración y la lucha antiterrorista en una etapa clave, si se tiene en cuenta el difícil reto que afronta su partido en la carrera electoral vasca hacia el 13 de mayo.

La inversión publicitaria crece sólo un 9,3% por la crisis de las 'puntocom'

Arantxa Noriega|

La inversión en publicidad en España se situó en 1,8 billones de pesetas en 2000, lo que supuso un 9,35% más con respecto al año anterior.A pesar de vivir un séptimo año de crecimientos (un 14% el pasado año), el sector publicitario se vio afectado por la crisis de las empresas puntocom en el último trimestre del año y la reducción del presupuesto publicitario de algunos anunciantes ya históricos como El Corte Inglés o Procter & Gamble. æpermil;stos recortaron sus partidas un 3% y un 15%, respectivamente, según el estudio elaborado por Infoadex, empresa especializada en análisis publicitarios.

Telefónica supera a Repsol con un beneficio de 416.764 millones

Telefónica ha vuelto a conseguirlo. La operadora cerró 2000 como la primera empresa de España tanto por capitalización como por beneficio. Y en este último capítulo la competencia ha sido feroz. Durante todo el año se ha visto superada por Repsol YPF y los grandes bancos, pero en el último trimestre ha pisado el acelerador para terminar el ejercicio como líder y sobrepasar los 404 millardos ganados por la petrolera. Los beneficios de las OPA latinoamericanas y las plusvalías por prima de emisión de la colocación de Móviles lo han hecho posible.

La presidenta de la CNMV se compromete a proteger al inversor y supervisar la Red

La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) expuso ayer, en su primera intervención pública en el cargo, los objetivos de su mandato. Pilar Valiente explicó en el Congreso que se esforzará en luchar contra la información privilegiada y en proteger al inversor. Así debe interpretarse la participación de la CNMV en la elaboración del anteproyecto de ley financiera.

El BBVA rebaja al 2,8% la previsión de crecimiento de la economía para este año

El grupo BBVA rebajó ayer su estimación de crecimiento de la economía para este año, del 3,2% inicial al 2,8%, casi un punto por debajo de la previsión del Gobierno, situada en el 3,6%. El jefe de estudios de la entidad financiera, Miguel Sebastián, achacó esta revisión a la baja a la desaceleración de la demanda interna sufrida en los últimos meses que, no obstante, "permitirá un ritmo de actividad más equilibrado". Sebastián descartó que la economía española haya iniciado un "aterrizaje" brusco, sino más bien un acercamiento a su crecimiento potencial a medio plazo, que situó en el entorno del 2,6%, y con una inflación que, al final de 2001, podría reducirse hasta el 2,8%.

El Ibex esquiva los retrocesos del Nasdaq y logra subir un 0,82%

El susto del Nasdaq duró sólo unos minutos. El Ibex logró cerrar con una subida del 0,82%, superior a la del resto de plazas europeas, gracias a una media hora final en la que recuperó casi 100 puntos. El índice español, contagiado por los retrocesos del Nasdaq, se había situado en zona negativa tras conocerse que el índice de confianza del consumidor estadounidense se situó en el nivel más bajo desde 1996.

Fenosa prevé construir una central de carbón importado en Sagunto

Fenosa estudia la construcción de una central de carbón importado en Sagunto, planta que se convertiría en el primer proyecto de la nueva potencia de generación eléctrica en España no basado en la utilización del gas natural como combustible (excluidas las energías renovables y la cogeneración). La planta podría ser compatible con las otras dos inversiones energéticas que quiere desarrollar también en esa localidad valenciana: la construcción de una planta de regasificación y una central eléctrica de ciclo combinado a gas de 800 a 1.200 megavatios. En total, estas inversiones podrían alcanzar 80.000 millones.

La UE simplificará las normas para homologar los títulos profesionales

La Comisión Europea expresó ayer su satisfacción por la adopción por parte del Parlamento Europeo de una directiva que simplificará las normas sobre el reconocimiento de títulos profesionales en la Unión Europea. La nueva directiva modificará otras 14 leyes europeas en el campo del reconocimiento de títulos y diplomas de puericultores, dentistas, cirujanos veterinarios, comadronas, farmacéuticos, médicos y arquitectos.

La CNMV solicita datos adicionales a RWE de su oferta sobre Cantábrico

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha solicitado información adicional a RWE respecto a su oferta pública de adquisición de acciones (OPA) para hacerse con el 100% del capital de Cantábrico. Los datos pedidos se refieren a la asimilación por parte de RWE de la compra de la también alemana VEW realizada durante el pasado año. Esta decisión, que forma parte de los trámites habituales en esas operaciones y se considera de procedimiento, ha servido, no obstante, para que entre los analistas del sector aumente la sensación de que RWE podría replantearse sus objetivos en España.

Monti acelera la investigación contra el cartel de comisiones bancarias

La investigación abierta hace casi un año sobre un cartel bancario para fijar las comisiones en el cambio de moneda está a punto. El comisario de la Competencia, Mario Monti, constató ayer que hay bancos implicados en varios Estados miembros, aunque no dio nombres. Bruselas cerrará la investigación "lo antes posible", lo que puede desembocar, a corto plazo, en el inicio de sanciones.

Sindicatos y patronal ponen en vía muerta el diálogo social

El plazo para alcanzar un acuerdo de reforma laboral expira hoy y la patronal y los sindicatos han llegado al último día del plazo sin lograrlo. Pero ninguno quiere levantarse de la mesa y agotan hasta el último segundo para dar por rotas las negociaciones. Desde el principio el mayor escollo han sido las medidas a adoptar para atajar el abuso de la temporalidad: los sindicatos piden incremento de costes de los contratos eventuales, y los empresarios, rebajas de los fijos.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_