Carmena cierra 2017 con un superávit de más de 1.120 millones
La alcaldesa de Madrid reduce la deuda en 450 millones y sitúa la ratio por debajo del 75% El Consistorio elevó el gasto en Educación un 20% sobre 2016
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.
La alcaldesa de Madrid reduce la deuda en 450 millones y sitúa la ratio por debajo del 75% El Consistorio elevó el gasto en Educación un 20% sobre 2016
Las casas se encarecieron de promedio un 3,1% en 2017 Cuatro comunidades autónomas registraron todavía el año pasado caídas de precios inmobiliarios
La secretaria de Estado de Economía asegura que aún hay margen para aprobar los Presupuestos de 2018 Garantiza el pago de las pensiones pero advierte del problema poblacional que encara España
Alquiler Seguro descarta que el sector registre niveles de burbuja Los caseros tardan casi un año en recuperar el piso tras un impago
La nueva secretaria general de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) apuesta por la autorregulación para evitar nuevas burbujas Se muestra convencida de que la tecnología nunca podrá suplir la labor que realiza un tasador
La deuda del conjunto de las administraciones públicas llega a 1,144 billones de euros Crece la deuda del Estado (+4,8%), las CCAA (+4%) y la Seguridad Social (+59,5%)
La consultora asegura que el avance de los precios está plenamente justificado Espera que durante 2018 la inversión en el sector se mantenga en torno a 13.000 millones
Los beneficios de una construcción sostenible serán abordados en esta feria inmobiliaria La irrupción de la tecnología y la responsabilidad social corporativa coparán también los debates
De carácter voluntario, confían en que el Gobierno de Cifuentes acabe imponiéndolo de forma obligatoria Hasta ahora no se exigía ningún requisito para ser intermediario en el sector
Las transacciones suben un 14,6% en el año, el mayor ritmo desde 2007 La mejora del empleo y el acceso al crédito auguran otro año positivo
Impuestos, suelo, y construcción son los costes que más pesan Los promotores aseguran que si el proceso urbanístico fuera más ágil, se lograría abaratar las casas
El aumento de la oferta de empleo público explica la avalancha de aspirantes El puesto más demandado es el de auxiliar administrativo
Las empresas esperan que no se pierda la prudencia porque el sector no se puede permitir una nueva burbuja Los expertos advierten contra las compras de suelos muy caros basadas en revalorizaciones futuras de la vivienda
De los 43 productos que analiza Fomento, todavía 14 siguen abarantándose Los promotores alertan del efecto que puede tener sobre las viviendas
El Gobierno insiste en que su objetivo es llevar a Consejo de Ministros las cuentas de este año a comienzos de marzo Los sindicatos exigen negociar a partir de la propuesta de septiembre que contemplaba alzas de hasta un 8% en tres años
Madrid resurge como uno de los destinos favoritos de los compradores de otras regiones Los territorios menos poblados invierten en los grandes polos económicos
Solo en 2017, las familias redujeron sus deudas en casi 8.500 millones La banca resalta que siga el ajuste del endeudamiento al tiempo que mejora el acceso al crédito
El objetivo es lograr un pacto salarial con el colectivo hasta 2020 El Gobierno confirma que aunque no haya presupuestos, los empleados públicos verán mejorados sus sueldos
Las empresas insisten en que hay escasez de mano de obra cualificada La marcha de los extranjeros y las jubilaciones reducen la oferta disponible de profesionales
El Ministerio de Hacienda retoma la propuesta realizada el pasado verano CSIF se suma a las protestas de UGT y CC OO y rechaza la oferta
Critica que no exista voluntad ni de los Gobiernos ni de las empresas por mejorar los salarios y reducir la pobreza laboral El paro juvenil es el problema más grave al que se enfrentan todos los países
Planner Exhibitions mide por primera vez la imagen del sector Las empresas aplican políticas de información y mayor transparencia
Más de 2,2 millones de contribuyentes declaran ingresos por capital inmobiliario, según la Agencia Tributaria El importe medio disminuye por la caída de precios registrada de 2008 a 2014
Sociedad de Tasación recopila cuánto costaba una casa o una hipoteca en 1982 y hoy En términos económicos el PIB se ha multiplicado casi por seis y la renta per cápita por cuatro
Sociedad de Tasación advierte contra las ayudas directas para comprar casas que puedan trasladarse después al precio final de los pisos Considera que la burbuja de la rentabilidad del alquiler puede ser efímera porque las rentas son muy sensibles a los cambios
El INE constata que la diferencia entre los ciudadanos que llegaron a España y los que salieron alcanzó la cifra de 87.422 personas En 2008 ese mismo saldo positivo fue de 310.641 habitantes
Las rentas se revalorizan un 8,9% de media, si bien en algunas ciudades ya tocan techo Los pronósticos apuntan a nuevas alzas para 2018, pero más suaves
Desde 2013 hasta 2016 se han suscrito contratos de bienes y servicios por 3.902 millones de euros Cada vez más administraciones se suman al sistema
El sindicato recuerda cómo a la vez ha aumentado la jornada y se han recortado derechos Reclama al Gobierno que rectifique su política aunque no estén aprobados los presupuestos
Sociedad de Tasación constata un parón de la confianza en Cataluña La subida de los precios hace repuntar a 7,6 los años necesarios para pagar la casa
Tras años de intensas subidas de las rentas, los repuntes serán más moderados por el aumento de la oferta Las altas rentabilidades que busca el inversor, el boom de los pisos turísticos y el cambio de mentalidad presionan al alza
Los precios subirán este año entre un 3% y un 6% aunque en Madrid o Barcelona rebasarán el 10% La prudente concesión de crédito y el perfil de la demanda alejan el fantasma de otra burbuja
La inflación media finaliza el año en el 2% frente a una mejora de salarios del 1,4% El coste de los carburantes determina una vez más la evolución de los precios
Elude bajar el límite de facturación de los 250.000 a 150.000 euros Un mayor número de trabajadores por cuenta propia podrá seguir acogido al sistema
Las casas en Barcelona se abarataron un 1,7% en el cuarto trimestre y San Sebastián la superó como la capital con el metro cuadrado más caro
Las empresas compiten por ofrecer la mejor información para ayudar en la toma de decisiones La inversión en tecnología cobra más protagonismo
Las bases mínimas se incrementan un 4% mientras las máximas se congelan Sindicatos y patronal retomarán la negociación salarial el 11 de enero
La mínima sube un 4%, igual que el SMI, hasta los 858 euros mensuales El aumento en el número de jubilados con prestaciones más altas desequilibra al sistema
Rajoy firma con patronal y sindicatos la mejora: un 4% en 2018 hasta llegar a 850 euros en 2020 El Gobierno eleva un 4% las bases mínimas de cotización y deja en 3.751,2 euros la máxima en 2018
Promotores y expertos confían en que el nuevo plan esté listo en el primer trimestre Fomento admite que restan varios trámites para que entre en vigor