Periodista especializada en energía, medio ambiente, cambio climático y salud. Máster en Economía verde y circular por el Inesem y Máster en Periodismo por la UAM/El País. Con más de 20 años de experiencia en periodismo económico. Anteriormente trabajó en República Dominicana como reportera de economía en los periódicos El Caribe y Listín Diario.
El mecanismo de ajuste en frontera por carbono afecta, en principio, a seis bienes. Pero repercute en los sectores de automoción, construcción y agroquímica por la demanda de estas materias primas en su actividad
Niños y jóvenes son los más propensos a padecer daños psicosociales por esta dolencia crónica y autoinmune. Los nuevos fármacos, con diana en la alteración molecular, la esperanza
La portavoz de la patronal biotecnológica avisa de que las pymes serán las más afectadas si se recorta dos años la ley de protección de datos. En España pide más dinero público en I+D
La compañía danesa ha cerrado una alianza con Cepsa para instalar una planta de metanol verde en Huelva. El objetivo es producir tres millones de toneladas en 2030
Los litigios climáticos se están convirtiendo en una herramienta vital para hacer cumplir los objetivos del Acuerdo de París. El 70% de las demandas se interpone en EE UU, según el PNUMA, pero Europa comienza a engancharse a la tendencia
Varios estudios evidencian el riesgo de sufrir una inflamación del corazón o en la membrana que lo rodea tras la segunda dosis. Sanidad, cardiólogos y vacunólogos afirman que son casos excepcionales
Más allá de edificios conectados con fotovoltaica y eólica, se busca la participación de Gobiernos, empresas y ciudadanos en la descarbonización de los centros urbanos. La solar triunfa en las infraestructuras frente a la eólica. En España, hasta ahora, solo se han creado viviendas ‘smart’
La industria busca reducir costes, abordar patologías complejas o acelerar la I+D de moléculas. Un estudio ensaya la de cúbits y fotones para la secuenciación de ADN
La firma estadounidense espera lanzar en breve una vacuna contra el neumococo para adultos y el virus sincitial. La directiva pide más incentivos a la I+D
La aplicación de los criterios sostenibles en las finanzas beneficia también a empresas que realizan actividades dañinas para el medio ambiente, tal y como expone un informe encargado por Greenpeace. Los agrobonos verdes promovidos por el Gobierno de Brasil buscan invertir en proyectos que cuiden el planeta, pero no están exentos de riesgos
La escasa ambición climática agudizada por el Covid y la guerra estanca por tercer año los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre 1970 y 2021, los desastres naturales causaron 4,3 billones de dólares de pérdidas y dos millones de muertes, según un informe
Las mujeres están en el punto de mira por el auge de accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio. Los especialistas piden más prevención, sobre todo en atención primaria
El director general en España de la compañía de autocuidado dice que la estadounidense pone el foco en el área farmacéutica. La británica invierte 23,5 millones en su fábrica de Alcalá de Henares para duplicar su producción y ser carbono cero en 2025
La compañía valenciana fabrica cajas para la industria, la alimentación, la automoción y la venta online. En 2024, planea adquisiciones nacionales y ampliar su red comercial para crecer
La empresa madrileña vende proyectos solares listos para construir a Lightsource, de BP, o a Sonnedix, de JP Morgan. Ha diversificado su cartera para crecer tras incluir eólica, biogás, hidrógeno y almacenamiento, y estudia desembarcar en Polonia, Grecia y Alemania
En España no hay aún plantas que traten un residuo que alcanzará las 35.000 toneladas anuales en 12 años, según los cálculos. Endesa, Iberdrola y BeePlanet Factory anuncian instalaciones para 2025
Merck destinará 14,5 millones en dos años en sus plantas de Madrid y Cataluña. Grünenthal busca analistas de datos; Dr. Falk, un socio para producir fármacos, y Boehringer, subir plantilla
La directora general de la farmacéutica lusa defiende que el sector tiene que invertir mucho para comercializar un fármaco. La empresa prevé lanzar en 2024 una terapia para el párkinson
El país ocupa la octava posición en inversión renovable. El 51% de la generación de electricidad es ya de fuentes limpias y el sector es el mayor catalizador de empleo
El científico español desarrolla un mercado para la inversión en activos basados en los servicios que ofrecen los ecosistemas marinos. El proyecto, que prevé lanzar este año, comenzará en Bahamas
La ministra afirma con orgullo que somos el segundo país de Europa que más dinero está destinando a la I+D y resalta los logros del sector aeroespacial, como el primer cohete español
El gasto sanitario de la lumbalgia y la cervicalgia se cifra en 9.000 millones, según un informe del colegio de médicos. El de espalda es el más prevalente
La biotecnológica estadounidense lanzará este año una inoculación para el virus respiratorio sincitial y desarrolla otra para el melanoma en estadio 3 y 4
La industria prevé que los hidrocarburos producidos con CO2 e hidrógeno verde, pendientes del visto bueno de Bruselas, estén en el mercado en 10 años. Unos defienden su uso en los coches y otros, solo en aviones y barcos
Ineos y Wintershall Dea prevén poner en operación el proyecto piloto Greensand en 2024. La intención es que el mar del Norte se convierta en ‘hub’ al importar carbono de la UE
El Congreso tramita una proposición de ley para otorgar una baja por donación. El objetivo es proteger al donante. La diálisis tres veces a la semana en el hospital vale unos 60.000 euros al año
El pacto global impulsado por la ONU fija la creación de áreas marinas protegidas en el 30% de la superficie de altamar. La sobrepesca, la contaminación por plásticos y el cambio climático afectan a la biodiversidad de los ecosistemas
El presidente y CEO de la danesa Novo Nordisk anuncia que invertirá 3.000 millones a escala global para ampliar la capacidad de producción tras un alza en las ventas por encima de lo esperado
La también directora de The Lancet Countdown Europe critica que las medidas para la adaptación y mitigación al cambio climático sean insuficientes. Además, reclama el fin del carbón y de los subsidios a los combustibles fósiles
Ya son 6,7 millones de españoles los que no pueden calentar su vivienda en invierno
La borrasca Filomena y el aumento de precios de la energía explican la tendencia