_
_
_
_
INTERNACIONAL

La desaceleración económica atiza las diferencias sobre las respuestas a la crisis.

La revisión a la baja del crecimiento mundial ha provocado serias diferencias entre los países desarrollados y los organismos multilaterales. A pesar del acuerdo básico sobre la desaceleración económica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) remarca los peligros en ciernes, en tanto que el G-7 y Estados Unidos confían en un rápido rebote de la economía. La división de opiniones replantea la cuestión de los tipos de interés en Europa.

INTERNACIONAL

El G-7 halaga a Greenspan y aprecia solidez en la economía mundial

Cumbre económica en Washington. La reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se abrió la semana pasada con una clara predisposición de las instituciones de presionar a Europa para que juegue el papel de locomotora de la economía mundial, relevando a Estados Unidos. Primer objetivo, el Banco Central Europeo y su reticencia a bajar tipos de interés. El indicador de crecimiento del PIB estadounidense sirvió de vaselina y, finalmente, el Grupo de los Siete, aún halagando la relajación monetaria de Greenspan, emitió un optimista comunicado sobre la economía mundial y se mostró comprensivo con la política europea.

Cavallo descarta recurrir a más préstamos de España

Argentina no tiene necesidad de recurrir a nuevos fondos y en pocos meses tendrá excedentes de recursos. Este fue el principal, y optimista mensaje que dejó el nuevo ministro de Economía, Domingo Cavallo, durante la fugaz visita que realizó ayer a Madrid. El superministro argentino anunció también que a medio plazo el peso ligará su tipo de cambio, además de al dólar como lo hace actualmente, al euro.

INTERNACIONAL

Cavallo confirma el tipo de cambio y el pago de la deuda

Los insistentes rumores sobre la dimisión del presidente Fernando de la Rúa desataron el pánico en Nueva York, donde el riesgo país de Argentina trepó hasta cerca de los 1.100 puntos. Los bonos argentinos perdían el 4%. Desde Brasilia, para negociar la baja de aranceles argentinos dentro del Mercosur, el ministro de Economía, Domingo Cavallo, advirtió que "los que especulan contra Argentina van a perder". Aseguró que la convertibilidad no se moverá y que se pagarán los compromisos de la deuda externa.

INTERNACIONAL

Cavallo obtiene un apoyo inicial de parte del peronismo

Tras el auge con que los mercados recibieron su designación el martes, el nuevo ministro de Economía, Domingo Cavallo, ha obtenido el respaldo de los gobernadores provinciales del peronismo. Mientras una huelga general con movilización callejera paralizaba gran parte de la actividad, el nuevo hombre fuerte parece a punto de lograr también el apoyo de los legisladores de la oposición.

Cavallo pide poderes especiales para salvar la crisis argentina

La marcha vertiginosa de los acontecimientos en Argentina ha derribado a otro ministro de Economía. Ricardo López Murphy, cuya estancia en el poder duró dos semanas, ha cedido paso a Domingo Cavallo. Tercer responsable del área en menos de 20 días, Cavallo negocia con los sindicalistas, los gobernadores peronistas y los políticos del oficialismo para que le concedan poderes especiales para afrontar la crisis.

Los choques entre políticos agravan la crisis en Argentina

Argentina vivió ayer una jornada electrizante. La confusión política y el anuncio de la agencia Standard & Poor's de una posible revisión a la baja de los títulos de la deuda soberana hicieron trepar el riesgo país por encima de los 900 puntos. El presidente Fernando de la Rúa confirmó el ingreso en el Gobierno del ex ministro Domingo Cavallo, pero esto no eliminó las dudas de los mercados.

INTERNACIONAL

El retraso de la reforma genera tensión en la deuda de Argentina

La situación argentina ha vuelto a complicarse. El riesgo-país subió nuevamente, hasta 778 puntos, un nivel cercano al que había alcanzado en vísperas de la dimisión del ex ministro de Economía, José Luis Machinea. En tanto, la primera emisión de letras del Tesoro realizada por el nuevo ministro, Ricardo López Murphy, fue tomada por el mercado a 8,88%, un punto y medio por encima de la última subasta de la anterior gestión.

De la Rúa quiere a un ultraliberal para dirigir la economía

Apenas dos meses después del blindaje financiero del FMI, la falta de reactivación de la economía de Argentina terminó provocando la caída del ministro José Luis Machinea. Tras su renuncia del viernes, la crisis se amplió al dimitir todo el gabinete. El presidente Fernando de la Rúa ofreció el cargo al ultraliberal Ricardo López Murphy y confía en un acuerdo entre los partidos que incluya al exministro Domingo Cavallo.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_