Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea lograron ayer noche en Estocolmo un acuerdo sobre el sistema de regulación de los mercados de valores europeos que permitirá su integración en el año 2003.
La política económica del PP encaminada a lograr el equilibrio presupuestario y el recorte de la inversión pública, ha deteriorado los indicadores fundamentales que miden la convergencia real de España con la Unión Europea, según un informe de la Fundación de las Cajas de Ahorros.
Healey & Baker asesora a Pimkie
Apenas unas horas antes del Consejo de Ministros que el pasado viernes debía aprobar el recurso contra el impuesto catalán a las grandes superficies, el Gobierno decidió frenar la iniciativa. Convergència i Unió había expresado al Ejecutivo su malestar por esta medida y el Ministerio de Economía optó por paralizarla in extremis, en espera del resultado de las conversaciones con los nacionalistas catalanes. En el PP se quería conocer, entre otras cosas, su postura definitiva respecto al Plan Hidrológico Nacional votado ayer en el Congreso.
Amena asegura haber dejado atrás los números rojos de explotación, después de conseguir beneficios en el flujo de caja operativo (Ebitda) en los dos últimos meses. A partir de ahora, y descontando la deuda, el tercer operador de telefonía móvil de España ya ha comenzado a generar caja. El consejero delegado de la compañía, Belarmino García, consideró ayer este hecho como un hito en la historia de Amena: "No sé si hay algún tercer operador que lo haya conseguido sólo 24 meses después de su lanzamiento".
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) dispone de una línea de financiación para proyectos dirigidos al uso de energías renovables y de eficiencia energética. Pueden acogerse a ella las empresas que prevén inversiones en activos fijos para el ahorro energético. Los préstamos tienen plazos de carencia de hasta dos años y cubren hasta el 70% de la inversión.
Las nuevas zonas de negocio de Madrid no logran hacer sombra al paseo de la Castellana. Con un 100% de ocupación, Puerta
de Europa, Torre Picasso y la Pirámide tienen lista de espera.
Endesa ha decidido renovar su imagen coincidiendo con la puesta en marcha de la nueva estrategia empresarial del grupo energético tras el fracaso de la fusión con Iberdrola.
La directora general de Política Energética y Minas, Carmen Becerril, informó ayer que ya está preparado el real decreto que regulará la composición de la nueva gasolina aditivada que sustituirá a la súper con plomo y que saldrá a trámite de audiencia próximamente para posibilitar la integración de este carburante el 1 de agosto.
Prisa nombra a Xuáncar director del área de radio y televisión en Canarias
Pese a que el actual Gobierno vasco apura sus últimos días hasta la celebración de los próximos comicios del 13 de mayo y que el Parlamento de Vitoria ya ha sido disuelto por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, los planes de privatización iniciados en la legislatura que ahora termina siguen su curso.
El BCE reclama la supervisión para el banco central
La juez admite a trámite la querella contra los directivos de Recol
Gucci obtuvo un beneficio neto en 2000 de 62.980 millones, un 2% más
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
Lucent ha reducido por segunda vez el precio de salida a Bolsa de su filial para aparatos de redes de fibra óptica, Agere Systems. Esta medida, anunciada un día después de que la compañía barajara la posibilidad de cancelar la colocación, pretende atraer a los inversores en un momento de crisis en los mercados. Supone, por otra parte, reducir la recaudación en un 40%, hasta los 4.200 millones de dólares (777.210 millones de pesetas).
El volumen de créditos hipotecarios concedidos por las entidades financieras españolas alcanzó un volumen total de 43,6 billones de pesetas en 2000. Esto supone un crecimiento del 19,7% con respecto a 1999, año en el que estos préstamos crecieron un 21,9%. A pesar de que el aumento del negocio ha superado las expectativas del sector, se deja entrever una "suave desaceleración" en este mercado, según la Asociación Hipotecaria Española.
La multinacional alemana Bayer anunció ayer que posponía sus planes para vender en el mercado bursátil a través de una oferta pública de venta (OPV) el 30% del capital que controla todavía en Agfa Gevaert.
El índice de la Bolsa de Nueva York remonta una caída cercana al 4% y cierra con una pérdida del 1%.
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, exigió ayer al PNV que reaccione "con coraje democrático" para rectificar su política y combatir el terrorismo en el País Vasco. "Es la reflexión que le hago al PNV porque los siguientes serán ellos como no haya una gran alianza para derrotar a ETA".
Microsoft sigue su avance hacia la conquista del mercado de telefonía móvil con acceso a Internet. En el marco de la feria de tecnología Cebit en Alemania, la multinacional estadounidense anunció una alianza con la alemana Siemens con el objetivo de desarrollar y comercializar soluciones de software para teléfonos móviles que tengan acceso a Internet. Con este acuerdo pretenden generar una facturación de unos 2.500 millones de euros (415.965 millones de pesetas) en los próximos tres años.
Fraga no aprueba el impuestode Ibarra
IT Deusto amplía capital 3.000 millones y da entrada a Caja Ávila
Bertelsmann y Mondadori editarán juntas en castellano
Italia tiene la mayor fiscalidad de la UE
Unicasa firma un acuerdo con Habitania para vender por Internet
El nuevo ministro de Economía turco, Kemal Dervis, está de gira por Europa y EE UU para recabar apoyos financieros para el programa económico, dirigido a sacar al país de la crisis en la que está sumergido.