
PharmaMar se dispara en Bolsa al obtener vía rápida en EE UU para su segundo antitumoral
La aprobación definitiva de Zepsyre podría llegar en 2020 Accederá a un mercado de más de 2.000 millones a nivel global
La aprobación definitiva de Zepsyre podría llegar en 2020 Accederá a un mercado de más de 2.000 millones a nivel global
La operación tendrá un impacto negativo de 2,5 millones de euros en la cuenta de resultados del grupo
La química holandesa Akzo Nobel compra la división por 21,8 millones La antigua Zeltia creó este negocio en 1975 tras una fusión con Desowag Bayer
El valor de la antigua Zeltia se hunde más de un 40% desde octubre Santander rebajó la recomendación en octubre y Pictet ve poca transparencia en el valor
La compañía española cotizada, hasta noviembre conocida como Zeltia, comunicó este lunes a la CNMV que ha abandonado el estudio de dos antitumorales.
La autoridad norteamericana da un visto bueno histórico al primer antitumoral de origen español que se comercializará en aquel país, tras un primer rechazo en 2009.
El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 16,6 millones de euros, el 35% menos que los 25,6 millones registrados 12 meses antes, según las cuentas remitidas a la CNMV.
PharmaMar reducirá capital antes de la operación para equilibrar el valor nominal y que el canje sea 1 1.
Autoriza la comercialización del antitumoral de origen marino desarrollado por la filial española Pharmamar
El antitumoral se enfrenta a su hora más delicada. Entre septiembre y octubre, EE UU y Japón deben dar el visto bueno al fármaco de la filial PharmaMar En 2009, la agencia estadounidense FDA rechazó el medicamento.
El grupo anunció este martes la ampliación de las instalaciones de Genómica, con el claro objetivo de impulsar el negocio internacional de su filial
En el primer semestre del año, Grifols logró que el 94% de sus ingresos provinieran del exterior, desde el 77% de hace cinco años. En el caso de Almirall, la ventas foráneas alcanzaron el 68%.
Prevé lanzar un fármaco de terapia celular en 2017
En España se realizan 370 investigaciones, desarrolladas por 45 compañías nacionales.
La firma se reúne con inversores en Nueva York, interesados en concocer el avance en los fármacos en I+D y en el proceso de fusión en el que está inmersa
La compañía se pasa a denominar PharmaMar, tras la aprobación de la fusión inversa por parte de su consejo de administración
Los laboratorios nacionales tienen dificultades para lanzar nuevas terapias. El futuro pasa por las alianzas entre empresas y centros de I+D.
Zeltia da un primer paso para cotizar en EE UU.
La filial PharmaMar venderá los derechos del medicamento PM1183, todavía en fase de ensayo con pacientes para cáncer de ovario. Varias empresas ya han mostrado interés
Invertir en farmacéuticas requiere una gran cualificación
Los ingresos del segmento de biofarmacia crecen hasta los 20,9 millones de euros "Es el mejor trimestre de ventas de Yondelis desde que llegó al mercado", reconoce la empresa
Las acciones de Zetia suben al calor de la noticia sobre la intención del socio japonés de Pharmamar de pedir la comerclización del Yondelis en el pais.
La FDA aprueba la estrategia completa de producción del fármaco de Zeltia La empresa ha incrementado su beneficio un 72% en 2013
La farmacéutica Zeltia ganó 14,1 millones de euros entre enero y septiembre, un 64,92% más que en el mismo periodo de 2012, tras concentrar sus esfuerzos en la investigación del área de oncología.
El grupo químico que preside Jose María Fernández de Sousa ha reducido su endeudamiento en un 10% con respecto al primer semestre de 2012.
El sector sigue creciendo gracias a las grandes empresas Las compañías dedicadas únicamente a esta actividad sufren por primera vez los efectos de la crisis y la falta de financiación
Yondelis, antitumoral de la filial de Zeltia PharmaMar, ha recibido nueve autorizaciones para ser comercializado en cinco países (Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Croacia, Guatemala y Turquía).