Un total de 15.398 viviendas libres se empezaron a construir en el primer trimestre del año, lo que supone un 13,8% con respecto al mismo periodo del año anterior pero un 11,2% más sobre el trimestre precedente, según datos del Ministerio de Fomento.
El mercado inmobiliario ha profundizado su ajuste en lo que va de año y el panorama para los próximos meses se presenta sombrío. ¿Qué debería hacer cada agente del sector para contribuir a la recuperación? ¿Cuál es la receta mágica para volver a vender viviendas?
Se situó en 212,4 euros de media al cierre del primer trimestre
El precio del suelo urbano se situó al cierre del primer trimestre en 212,4 euros por metro cuadrado de media, el 3,7 % más respecto a un año antes, lo que supone el primer alza interanual después de tres años y medio a la baja, según la estadística publicada hoy por el Ministerio de Fomento.
Será compatible con la deducción por compra si se aplica a otra casa
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, y el ministro de Fomento, José Blanco, presentaron ayer la campaña que se desarrollará para dar a conocer la ayuda a la rehabilitación de vivienda aprobada en abril. No se podrá beneficiar de ella quien se esté aplicando ya por la misma casa la deducción fiscal por compra y haya agotado el límite anual máximo.
El desahucio de una familia de Madrid que no puede hacer frente al pago de su hipoteca ha quedado suspendido hoy ante el apoyo por parte de organizaciones vecinales y sociales, que han bloqueado el acceso a la vivienda.
Banesto ha puesto a la venta, a través de del portal <a href="http://www.casaktua.com/inicio/378_1_ap.html" target="_blank">casaktua.com</a>, una selección de 1.200 viviendas de segunda mano repartidas por toda España con descuentos que alcanzan hasta el 70%, informó hoy la entidad.
Los precios bajaron un 4,1% en el primer trimestre
El notable descenso de la demanda por el fin de la deducción fiscal por compra de vivienda obliga a bajar más los precios y ya lo reflejan las estadísticas. Los descuentos de la vivienda libre se aceleraron un 4,1% en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2010, frente al 1,9% del trimestre precedente, según el INE.
El precio de la vivienda libre registró en mayo una caída interanual del 5,9%, frente al <a href="http://www.cincodias.com/articulo/vivienda/precio-vivienda-cae-44-abril-tinsa/20110510cdscdsviv_1/" target="_blank">retroceso del 4,4% de abril</a>, y se situó en niveles de mayo de 2005, según la tasadora Tinsa.
La web de ventas privadas vente-privee.com ofertará, a partir de este martes y hasta el 19 de junio, más de un centenar de viviendas de la inmobiliaria del Banco Santander, Altamira Real State, con un descuento adicional del 15%.
Tinsa ha lanzado Stima (www.stima.tinsa.es), la primera herramienta de valoración online de inmuebles basada en tasaciones reales, que permitirá a los usuarios conocer el valor de una vivienda con mayor rapidez con un coste de 8 euros, ha informado la compañía.
El Pleno del Senado rechazó hoy dos enmiendas de Entesa Catalana de Progrés para limitar la aplicación de cláusulas suelo en los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades financieras, pese a reconocer que estos tipos mínimos de interés que han de pagar los clientes tienen carácter "abusivo".
Lo que en 2010 era asequible, este año es inalcanzable
La regla de tres es simple. Si las hipotecas suben y el sueldo se mantiene, no queda más remedio que comprar una vivienda más barata. Lo que los bolsillos se podían permitir en 2010 ya no está a su alcance este año.
Era de esperar. Las dos caras de la moneda del fin de la desgravación fiscal. Por un lado, animó las operaciones al cierre de 2010 y, por otro, las ha hundido en los primeros meses de este año. La venta de viviendas cayó un 30,4% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Fomento.
Unas solución a la falta de ingresos de los jubilados
La crisis ha hundido la concesión de hipotecas para la compra de viviendas, pero, paradójicamente, ha impulsado la denominada hipoteca inversa, una opción para mayores de 65 años que permite convertir el valor de la vivienda en una renta mensual.
A veces el humor es el mejor recurso para afrontar las dificultades. Un video que satiriza la crisis económica arrasa en la red con más de dos millones y medio de visitas.
La crisis sigue castigando todo lo que tenga que ver con el 'ladrillo'. Los desahucios se dispararon en el primer trimestre un 36,9%, de manera que 15.491 familias fueron desalojadas de sus casas por no poder hacer frente a los pagos. Al inicio de la crisis, en el año 2008, el número de deshaucios apenas alcanzaba los 5.000.
Caja Mediterráneo (CAM) vendió o alquiló con opción a compra más de 1.600 inmuebles adjudicados en el primer trimestre de 2011, un 47,2% más que un año antes, y espera cerrar junio con más de 3.000 operaciones realizadas.
Las llamativas ofertas del salón inmobiliario de Madrid todavía no han atraído al público esperado. El arranque de la feria ha sido más bien tímido y las viviendas se venden con cuentagotas. Los expositores esperan impulsar las operaciones durante el fin de semana.
El número de compraventas de viviendas alcanzó las 124.542 operaciones en el primer trimestre, lo que supone un 33,9% más respecto al último trimestre de 2010, Según la 'Estadística Registral Inmobiliaria' del Colegio de Registradores de la Propiedad.
La banca garantiza la financiación al 100% para sus casas
El Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), que abrió ayer sus puertas hasta el 5 de junio, afronta un año más las dificultades por las que atraviesa el sector con llamativos descuentos, sorteos y financiación preferente para seducir al comprador.
El ministro de Fomento, José Blanco, ha afirmado que "la mayor parte del ajuste ha pasado", pero no garantiza que la absorción del 'stock' en 2010 tenga continuidad este año
Industria obliga a las eléctricas a la lectura bimestral, pero no establece sanciones
La última resolución aprobada por el Gobierno incide en la lectura bimestral, pero sigue sin establecer sanciones para las compañías que no la cumplan.
El Banco de España augura que la vivienda se abaratará un 10% adicional
Promotores, economistas y consultores coincidieron ayer en criticar el último mensaje del Banco de España. El director general del Servicio de Estudios del organismo supervisor, José Luis Malo de Molina, aseguró que el precio de la vivienda podría bajar todavía un 10% adicional hasta 2013, con lo que se completaría un ajuste del 30% en términos reales desde los niveles máximos.
El precio medio de la vivienda de segunda mano acumula ya un descenso del 25% desde el inicio de la crisis en 2007, hasta situarse en 2.203 euros por metro cuadrado, según el Índice Inmobiliario de fotocasa.es.
El presidente de la patronal de los promotores (APCE), José Manuel Galindo, ha afirmado que las entidades financieras "no están siendo solidarias ni se están comprometiendo con el sector" y demandó más financiación para poder culminar el ajuste e iniciar la recuperación del 'ladrillo'.
El director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, ha afirmado que el precio real de la vivienda ha caído un 20% desde sus máximos en el primer trimestre de 2008 y ha avanzado que aún podría descender un 10% adicional.
Según los datos publicados ayer por el Ministerio de Fomento
El Ministerio de Fomento prevé que en 2013 ó 2014 se haya absorbido el grueso de las existencias de viviendas nuevas terminadas sin vender, que actualmente es de casi 700.000.
Los convenios que desde hace más de un año viene firmando la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) con diferentes entidades financieras para dar salida a su excedente de casas no dan aún el resultado esperado. De los 21.142 inmuebles en manos de este organismo público para arrendar, apenas un 12,6% procede de las carteras de bancos y cajas.
Los expertos ven idóneo que baje a 4 años frente a los 7,6 que alcanzó en el boom
El ajuste experimentado por los precios de la vivienda del 15,4% desde máximos ha provocado que por fin haya comenzado a disminuir el esfuerzo que deben realizar las familias para pagar su casa. Frente a los 7,6 años de renta que eran necesarios en 2007, ahora los hogares deben destinar 6,5 años. Lo idóneo, según los expertos, es que esa ratio baje a cuatro años.
El mes de marzo ha constatado que los ajustes en la vivienda siguen pendientes. El sector inmobiliario no puede arrancar la recuperación mientras la economía siga paralizada y la banca se resista a prestar.
Cómo detectar las comisiones, los intereses y los seguros asociados
La firma de la hipoteca no es un mero trámite. Las condiciones y la letra pequeña condicionarán al hipotecado durante toda la vida del préstamo. Detectar las comisiones, los intereses y los seguros asociados al contrato puede evitar sorpresas.