_
_
_
_
Viviendas en Madrid
Precios, empleo y crédito son claves

¿Cuál es el secreto para volver a vender casas?

El mercado inmobiliario ha profundizado su ajuste en lo que va de año y el panorama para los próximos meses se presenta sombrío. ¿Qué debería hacer cada agente del sector para contribuir a la recuperación? ¿Cuál es la receta mágica para volver a vender viviendas?

Se situó en 212,4 euros de media al cierre del primer trimestre

El precio del suelo crece un 3,7% tras tres años y medio a la baja

El precio del suelo urbano se situó al cierre del primer trimestre en 212,4 euros por metro cuadrado de media, el 3,7 % más respecto a un año antes, lo que supone el primer alza interanual después de tres años y medio a la baja, según la estadística publicada hoy por el Ministerio de Fomento.

El Gobierno limita la nueva ayuda por rehabilitación de vivienda
Será compatible con la deducción por compra si se aplica a otra casa

El Gobierno limita la nueva ayuda por rehabilitación de vivienda

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, y el ministro de Fomento, José Blanco, presentaron ayer la campaña que se desarrollará para dar a conocer la ayuda a la rehabilitación de vivienda aprobada en abril. No se podrá beneficiar de ella quien se esté aplicando ya por la misma casa la deducción fiscal por compra y haya agotado el límite anual máximo.

Los precios bajaron un 4,1% en el primer trimestre

La vivienda pisa el acelerador de los descuentos

El notable descenso de la demanda por el fin de la deducción fiscal por compra de vivienda obliga a bajar más los precios y ya lo reflejan las estadísticas. Los descuentos de la vivienda libre se aceleraron un 4,1% en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2010, frente al 1,9% del trimestre precedente, según el INE.

Tinsa lanza una herramienta

Tasa tu vivienda online

Tinsa ha lanzado Stima (www.stima.tinsa.es), la primera herramienta de valoración online de inmuebles basada en tasaciones reales, que permitirá a los usuarios conocer el valor de una vivienda con mayor rapidez con un coste de 8 euros, ha informado la compañía.

Con 74.540 operaciones

La cruz del fin de la desgravación: la venta de viviendas se hunde un 30% hasta marzo

Era de esperar. Las dos caras de la moneda del fin de la desgravación fiscal. Por un lado, animó las operaciones al cierre de 2010 y, por otro, las ha hundido en los primeros meses de este año. La venta de viviendas cayó un 30,4% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Fomento.

Hasta marzo, según el CGPJ

Se disparan los desahucios: 15.500 familias perdieron su casa

La crisis sigue castigando todo lo que tenga que ver con el 'ladrillo'. Los desahucios se dispararon en el primer trimestre un 36,9%, de manera que 15.491 familias fueron desalojadas de sus casas por no poder hacer frente a los pagos. Al inicio de la crisis, en el año 2008, el número de deshaucios apenas alcanzaba los 5.000.

La feria inmobiliaria de Madrid celebra su XIII edición
Feria inmobiliaria de Madrid

El SIMA pierde tirón pese a las agresivas ofertas

Las llamativas ofertas del salón inmobiliario de Madrid todavía no han atraído al público esperado. El arranque de la feria ha sido más bien tímido y las viviendas se venden con cuentagotas. Los expositores esperan impulsar las operaciones durante el fin de semana.

Malo de Molina solivianta a promotores y expertos al prever más bajadas de precio
El Banco de España augura que la vivienda se abaratará un 10% adicional

Malo de Molina solivianta a promotores y expertos al prever más bajadas de precio

Promotores, economistas y consultores coincidieron ayer en criticar el último mensaje del Banco de España. El director general del Servicio de Estudios del organismo supervisor, José Luis Malo de Molina, aseguró que el precio de la vivienda podría bajar todavía un 10% adicional hasta 2013, con lo que se completaría un ajuste del 30% en términos reales desde los niveles máximos.

Una persona observa ofertas de pisos
Los expertos ven idóneo que baje a 4 años frente a los 7,6 que alcanzó en el boom

Las familias necesitan ahora 6,5 años de salario para comprar casa

El ajuste experimentado por los precios de la vivienda del 15,4% desde máximos ha provocado que por fin haya comenzado a disminuir el esfuerzo que deben realizar las familias para pagar su casa. Frente a los 7,6 años de renta que eran necesarios en 2007, ahora los hogares deben destinar 6,5 años. Lo idóneo, según los expertos, es que esa ratio baje a cuatro años.

Viviendas en Madrid
Cómo detectar las comisiones, los intereses y los seguros asociados

Ojo avizor con la letra pequeña de las hipotecas

La firma de la hipoteca no es un mero trámite. Las condiciones y la letra pequeña condicionarán al hipotecado durante toda la vida del préstamo. Detectar las comisiones, los intereses y los seguros asociados al contrato puede evitar sorpresas.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_