En España hay en torno a 700.000 viviendas nuevas sin vender, pero ¿dónde están? ST-Sociedad de Tasación ha lanzado un nuevo servicio para cuantificar el stock, así como los terrenos pendientes de gestión o urbanización en cualquier municipio español.
Para ayudarles a invertir en el sector inmobiliario español
El Tribunal Constitucional cree que las ejecuciones hipotecarias, que permiten a las entidades financieras quedarse con un inmueble tras el impago de la hipoteca, no vulneran los derechos fundamentales de los afectados y, por tanto, no son inconstitucionales.
El banco irlandés Allied Irish Banks Plc., el segundo mayor y el que más hipotecas ha concedido en el país, se plantea perdonar los impagos cubriéndolos con el dinero de su rescate.
Las grandes inmobiliarias integradas en el G-14 cuentan con un 'stock' de viviendas pendientes de vender de 4.720 unidades a cierre del primer semestre del año, lo que supone una reducción del 15,2% respecto a las 5.570 de un año antes, según fuentes del grupo.
La revisión catastral en Madrid estima una subida media del 74%
El valor catastral que Hacienda otorga a las viviendas cada diez años se ha revisado en Madrid. Los nuevos cálculos, que abarcan el <i>boom</i> inmobiliario y el declive del sector, se trasladarán a la factura del IBI a partir de 2012. Los madrileños pagarán un 5,7% más de media hasta 2021.
Anida, filial inmobiliaria de BBVA, desarrollará una promoción de viviendas de lujo en un edificio emblemático del centro de Madrid en virtud de la alianza suscrita con la multinacional estadounidense Hines, según informaron las dos firmas.
El importe medio se reduce un 4,3% hasta 110.032 euros
La constitución de hipotecas sobre viviendas continuó en mayo su tendencia bajista, aunque algo más moderada que en abril. Cayeron un 32,2% en el quinto mes del año frente al 38% del mes anterior, hasta un total de 37.619, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La vivienda en España acumula un descenso de precios del 16,6% desde máximos, según datos de Fomento publicados hoy. Si se llegase a producir el escenario macroeconómico más adverso dibujado por el supervisor bancario europeo en los test de estrés, que prevé una caída hasta el 34,2%, significaría que el ajuste está todavía a mitad de camino y el precio de las casas puede bajar el doble.
Los precios de la vivienda libre en España prosiguen su corrección a la baja. Tras descender un 4,7% interanual en el primer trimestre del año, la caída se ha agudizado en el segundo trimestre al bajar un 5,2% respecto al mismo periodo de 2010, hasta los 1.752,1 euros por metro cuadrado, según las estadísticas del Ministerio de Fomento.
Un total de 18.561 pisos fueron comprados por ciudadanos extranjeros en España en 2010, lo que supone el 4,45% del total de viviendas vendidas el pasado año, según consta en el anuario inmobiliario del Colegio de Registradores.
La Comunidad Valenciana es la región con más casas sin vender
El 65% de las 687.387 viviendas de nueva construcción que aún no han sido ocupadas corresponde a provincias costeras, en especial a las que forman la orilla mediterránea.
Acumula un descenso del 21,4% desde que tocó máximos
El precio de la vivienda libre sigue cayendo. En junio agudizó su descenso y bajó un 6,6% respecto al mismo periodo de 2010, lo que supone el retroceso más importante en los últimos 12 meses. El recorte de precios desde máximos se eleva al 21,4%.
Los expertos creen que la tendencia a la baja continuará todo el año
En mayo se vendieron en España 30.797 viviendas, lo que supone una caída del 18,3% respecto al mismo mes de 2010. Si la comparación se hace respecto a marzo, se ha producido un repunte del 27,8%, provocado por el desplome de las ventas registrado en abril.
La patronal de los bancos se opone a que la entrega de la vivienda baste para saldar la deuda hipotecaria. Asegura que, si esta norma se aplicara con carácter retroactivo, la mora del sector se situaría entre el 3,5% y el 8%, generaría necesidades de capital de hasta 4.100 millones, pérdidas por 4.000 millones y la adjudicación de 400.000 viviendas más en balance.
Baleares y Canarias aprobaron moratorias para evitar la construcción excesiva
Un total de 687.523 viviendas construidas permanecían sin vender en España a finales de 2010, según las últimas cifras hechas públicas por el Ministerio de Fomento. Pese a que el volumen acumulado ha descendido levemente respecto al anterior ejercicio (un 0,1% en tasa anual), el stock de vivienda apenas se ha corregido en los tres años de crisis económica.
El PSOE confía en derrotar esta propuesta apoyándose en la abstención de PP, CiU y PNV
La Comisión de Economía del Senado debatirá este martes una moción del BNG que reclama cambiar la legislación hipotecaria para obligar a las entidades a aceptar que con la entrega de la vivienda sea suficiente para cancelar cualquier préstamo "y poner fin a un abuso bancario que mantiene en una total desprotección a muchos ciudadanos que viven auténticos dramas económicos".
La promesa del PP de reinstaurar la deducción por vivienda para todos los niveles de renta si gana las elecciones ha sido bien recibida por el sector promotor y constructor. Sin embargo, temen que el anuncio paralice el mercado y que los consumidores retrasen su decisión de compra hasta que se celebren los comicios. Fuentes del PP indican que no han decidido si restablecerán la deducción por vivienda con carácter retroactivo si finalmente se instalan en La Moncloa.
El Gobierno ha fijado un nuevo suelo mínimo para el valor de inmueble en una subasta, que queda fijado en un 60%. Por debajo de este precio no podrá haber ninguna adjudicación. Con esta medida pretende reducir en número de ejecuciones hipotecarias
El metro cuadrador de la vivienda media se sitúa en los 2.419 euros
El precio medio de la vivienda nueva libre bajó un 4,7% en el primer semestre del año respecto a un año antes y un 2,3% frente a diciembre de 2010, según un informe de la Sociedad de Tasación publicado hoy.
Los expertos señalan que el euríbor subirá de forma moderada
PSOE, PP y CiU pactaron hoy una resolución para elevar la cantidad de sueldo que no puede ser embargada por impago hipotecario, así como para aumentar desde el actual 50% el porcentaje de valoración de los inmuebles embargados que se quedan las entidades financieras cuando no se subastan.
El clamor social a favor de soluciones para las familias sobreendeudadas que afrontan embargos hipotecarios ha entrado de lleno en el debate sobre el estado de la nación. PSOE, PP, CiU y ERC-IU-ICV han planteado propuestas de resolución -que serán votadas hoy- que van desde incentivar la dación en pago a elevar los ingresos mínimos inembargables de una familia o poner coto a las cláusulas suelo de las hipotecas.
El consejero delegado del BBVA, Ángel Cano, advirtió hoy al Gobierno de que responder a "presiones populistas" está bien, siempre que no se estropee un mercado hipotecario como el español, que es "referencia internacional".
El precio de la vivienda usada en España bajó un 1,8% de media durante el segundo trimestre del año y situó en 2.179 euros el precio del metro cuadrado, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha concretado esta tarde los cambios en la ley hipotecaria, anunciados en su intervención matutina en el Debate sobre el estado de la nación: el Ejecutivo elevará el límite de renta inembargable en procesos de ejecución hipotecaria hasta el 150% del salario mínimo interprofesional, es decir 961 euros mensuales.
El sector de la construcción en España, uno de los más afectados por la crisis, tocará fondo el próximo año con una caída del 9% anual y empezará a crecer en 2013, según el informe Euroconstruct que hoy ha presentado el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITEC) en Barcelona.
Los precios del alquiler en las casas y apartamentos de la costa española han registrado un descenso medio de un 3% en 2011 respecto al pasado año, según un estudio de fotocasa.es.
Jaime Cabrero. Presidente de los Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria
Contrario al intrusismo en su profesión, culpa a la falta de crédito de la escasez de ventas y prevé que el mercado tarde en digerir la crisis tres o cuatro años más.
Algunas entidades financieras han dado un salto en su estrategia comercial para dar un valor añadido a sus viviendas en stock. Campañas publicitarias más creativas y que apelan a las emociones actúan de gancho, aunque no siempre hay una mejora en las ofertas.
El análisis en el Congreso de las cláusulas abusivas, las ejecuciones hipotecarias y la posible instauración de la dación en pago arranca oficialmente hoy con la constitución de la subcomisión que podría reformar el sistema hipotecario español.
Los expertos ven necesario ajustar más los precios
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó un 38,2% en abril en relación a igual mes de 2010, hasta situarse en 31.358, con lo que experimenta la mayor caída desde abril de 2009, cuando retrocedieron un 41,6%, ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según los datos hechos públicos ayer por el Ministerio de Fomento