Las farmacéuticas alertan de que no hay capacidad industrial para fabricar la vacuna del coronavirus
La patronal mundial avanza que serán necesarias 15.000 millones de dosis. Advierte de que no existen tampoco plantas suficientes de viales
La patronal mundial avanza que serán necesarias 15.000 millones de dosis. Advierte de que no existen tampoco plantas suficientes de viales
Se hará un seguimiento de los participantes durante un año
El organismo multilateral incluye dos productos del Hospital Clinic. Se suman a 136 desarrollos a nivel mundial
La filial farmacéutica Janssen adelanta la fecha prevista, septiembre, para los ensayos con humanos
Janssen, Moderna y AstraZeneca lideran los recursos recibidos. Mapfre, Aena o Caixa aparecen entre los financiadores
El laboratorio estadounidense anuncia la compra de Themis, una alianza con el organismo IAVI y, además, la investigación de un antiviral
Los resultados son iniciales y quedan todavía meses de investigación
La prisa por vender de cada vez más firmas especulativas debería dar que pensar a los compradores
Las acciones de la biotecnológicas estadounidense suman hasta un 30%
La administración de Donald Trump quiere que estén disponibles para su población a finales de 2020.
Farmaindustria prevé que las compañías fabriquen el producto "a riesgo", sin conocer si funciona para anticipar el uso si se autoriza
El 90% del mercado recae en GSK, MSD, Pfizer y Sanofi Estas grandes firmas podrían llegar a alianzas para producir
Quiénes son los ganadores de la industria de la salud en esta crisis
El kit de detección rápida de la firma SCWorx es el primer dispositivo que analiza los anticuerpos con un buen rendimiento clínico probado en comparación con la PCR
Tres de ellas, dos en EE UU y una en China, están en fase de ensayos con humanos
La compañía estadounidense Akers se dispara un 344% en Bolsa en dos sesiones tras asegurar que ha clonado con éxito antígenos del coronavirus
El primero en conseguirlo logrará un gran reconocimiento mundial
Las vacunas de ARNm prometen mayor flexibilidad ante las epidemias e incluso enfrentarse al cáncer
El empleado falleció por malaria tras pasar unos días en Camerún por trabajo
La empresa estadounidense hará el test en 3.800 hombres a fines de este año
Los Estados revisan sus calendarios de inmunización por la reaparición de virus
La inmunización evita cerca de tres millones de muertes anuales en el mundo y previene 60 fallecimientos por hora, según un estudio de la industria farmacéutica La cobertura en España es alta, del 95%, lo que no ha impedido que reaparezcan casos de sarampión o difteria por los grupos antivacunas
El auge del turismo eleva el riesgo de contraer infecciones Ébola o zika, las epidemias importadas más recientes a España
España es uno de los países europeos más afectados por el brote El suministro de dosis tardará en restablecerse por la rigidez de la cadena productiva
El director del programa de malaria en la OMS asegura que han evitado siete millones de muertes por paludismo
El presidente de la Sociedad Española de Alergología advierte del déficit de especialistas en el sistema sanitario para tratar la fiebre de heno, pese al aumento de los enfermos en España
Ha trasladado de Barcelona a Madrid el gran evento de Gala Sida Con el recauda cada año fondos para la investigación que desarrolla el doctor Clotet
La vacuna reducirá en los próximos cuatro años el número de intervenciones quirúrgicas que se practican en España para eliminar las lesiones precancerosas.
En un comunicado, GSK reconoce que es una situación difícil para la compañía La Asociación Española de Pediatría se queja de la falta de previsión de la compañía
El laboratorio estadounidense investiga la última fase de la terapia en 40 voluntarios sanos
EE UU estima un ahorro de 13.500 millones solo por haber vacunado a los nacidos en 2009 Si el 95% de la población está vacunada, el resto también está protegido
GlaxoSmithKline y Johnson & Johnson esperan tener las primeras dosis de su vacuna contra el ébola en 2015 y están buscando trabajar con el resto de la industria farmacéutica.
La gaditana Bionaturis asegura que tiene la capacidad tecnológica para fabricar la vacuna contra el ébola; eso sí, no está desarrollándola. La compañía, que ayer subió un 15% en el MAB, pone freno al rally y concluye con una caída del 14,84%.
Sanofi Pasteur MSD negocia con Sanidad el acceso a esta innovación en 2014
Las comunidades y Sanidad aprueban hoy un calendario vacunal común