
Bain apuesta por los datos con los chips de Toshiba
La compra de su unidad de memorias flash parece una oportunidad única Es un negocio creciente, pero históricamente ha sido bastante cíclico
La compra de su unidad de memorias flash parece una oportunidad única Es un negocio creciente, pero históricamente ha sido bastante cíclico
El consorcio elegido por la japonesa habría ofrecido casi 15.000 millones de euros La compañía de la manzana obtendría independencia de los proveedores de memoria
Junto a otras compañías busca hacerse con el 46% de la empresa La firma necesita liquidez para recuperar las pérdidas de Westinghouse
Publicar las cuentas auditadas a última hora le evita una exclusión de Bolsa Es posible que acabe produciéndose de todos modos
El precio de los ordenadores sube un 8% de media en España por el mayor coste de memorias, discos y pantallas Los fabricantes ponen más foco en los equipos más caros para sostener su rentabilidad
La acción tendrá que ganar más del 50% para tocar el objetivo de Greenlight Capital Ya ha obtenido una ganancia del 11% al cierre del miércoles
La venta de la división de los japoneses es fundamental para ambos Los nipones necesitan efectivo, y para los de EE UU es básico diversificar producción
Publica sus cuentas sin el aval del auditor, PwC, tras dos aplazamientos La firma, lastrada por su negocio nuclear, podría ser excluida de Bolsa
Compite con otras ofertas de Hynix y Broadcom La operación permitiría a la japonesa mitigar sus problemas financieros
Las acciones suben un 4% en la Bolsa de Tokio tras conocerse la aprobación La compañía venderá una parte mayoritaria del capital de su filial
Toshiba quiere cerrar la venta de su unidad de chips después de que concluya el año fiscal nipón el 31 de marzo
La compañía ya se vio obligada a cambiar en 2015 a su presidente anterior tras destaparse un grave escándalo contable
El ejecutivo planea anunciar su marcha el 14 de febrero. La decisión llega tras desvelarse el deterioro multimillonario de activos ligado a la adquisición de una empresa nuclear de EE UU, que deja a la firma en una delicada situación financiera.
El objetivo de la compañía es encontrar financiación de terceros para compensar las pérdidas derivadas de su negocio nuclear en EE UU. La empresa nipona es líder en el mercado de las memorias flash.
Sus acciones suben un 1,8% tras conocerse que planea solicitar ayuda estatal ante sus dificultades económicas y que Permira, Silver Lake y Bain Capital estarían dispuestas a comprar parte de su negocio de memorias flash.
Los inversores apuestan por la división de memorias flash, que evita una caída mayor en Bolsa
La acción llegó a perder un 26% en el peor momento del día, la mayor caída
La compañía quiere escindir su rentable negocio y vender una participación minoritaria a la estadounidense Western Digital. Busca paliar la devaluación multimillonaria de sus activos nucleares relacionados con la compra de CB&I Stone & Webster.
El recorte de miles de millones de euros en la valoración de su negocio nuclear golpea a la compañía nipona, que ya fue castigada por el escándalo contable el pasado año.
Un estudio asegura que la dirección corporativa en Asia está mejorando a pesar de los frecuentes escándalos.
Hace un mes que tomó las rindas de la filial española del primer fabricante de ordenadores del mundo. Destaca que en el ADN de Lenovo está ser número 1, aunque HP se les resista en España. El directivo dice contar con una estrategia para batir a su más acérrimo competidor.
El directivo asume el nuevo cargo de manera inmediata. Ruano lleva tres años en la compañía china. Antes fue director general de Toshiba España durante siete años.
Escándalos como los de Toshiba o Mitsubishi ponen de relieve la lenta adopción de mecanismos de transparencia en las compañías del país.
La compañía se reorganiza y se centrará a partir de ahora solo en el segmento profesional de ordenadores. La decisión impacta en la plantilla de la filial, que se recorta un 40%.
Corporación IBV, participada al 50% por Iberdrola y BBVA, vende su última participada. La compañía italiana Esprinet consolida en España su liderazgo en distribución mayorista de equipos informáticos y de telecos.
La incertidumbre política, el efecto Bing y la falta de renovación de equipos en el sector público, entre los factores responsables de la caída del 13,7% experimentada en el primer trimestre.
Canon adquiere la primera gran desinversión de la empresa nipona desde que saltara el escándalo de sus cuentas.