_
_
_
_
Tecnología

Qué le ha pasado a Toshiba para rebotar un 22% este miércoles

Toshiba quiere cerrar la venta de su unidad de chips después de que concluya el año fiscal nipón el 31 de marzo

Toshiba en Bolsa desde el mes de diciembre
Toshiba en Bolsa desde el mes de diciembre

Toshiba se disparó este miércoles un 22,5% en la Bolsa de Tokio tras la publicación del precio por el que la compañía pretende vender su negocio de microchips, una de sus filiales más rentables, un precio que, de confirmarse, duplicaría al inicialmente esperado, informa Efe.

La empresa aspira a cerrar la venta después de que concluya el año fiscal nipón el 31 de marzo, y entre los posibles compradores se encuentran gigantes tecnológicos como los estadounidenses Microsoft y Apple, el surcoreano SK Hynx o la taiwanesa Hon Hai, conocida como Foxconn.

Más información
Toshiba se hunde en Bolsa: tendrá pérdidas millonarias en su negocio nuclear de EE UU
El presidente de Toshiba dimite tras anunciar pérdidas millonarias

Los títulos de la compañía nipona habían perdido más de la mitad de su valor desde que anunció a finales de diciembre un deterioro multimillonario de activos de su rama nuclear que derivará en cuantiosas pérdidas para la entidad, según sus previsiones. La acción cotizaba a 443 yenes ntes de conocerse este deterioro y este miércoles ha cerrado en 225.

El diario nipón Nikkei adelantó la cantidad que pide Toshiba por su negocio de memorias: unos dos billones de yenes (16.700 millones de euros).

Ese precio duplica a la que publicaron otros medios. Con la venta, Toshiba aspira a reforzar su balance, a cambio de sacrificar parte de su filial de microchips para ordenadores y teléfonos móviles, segundo fabricante mundial del sector.

El motivo del incremento del precio solicitado es que Toshiba está dispuesto a vender ahora cerca del 50% del capital en la filial, mientras que anteriormente sólo pretendía vender el 20%, según fuentes empresariales citadas por el diario Nikkei que recoge Efe.

Toshiba vive una época convulsa desde que a finales de año se conoció la devaluación multimillonaria de su rama de energía nuclear en Estados Unidos, que ha desembocado en la reducción de estas operaciones y en la dimisión de su presidente, Shigenori Shiga.

La empresa prevé registrar unas pérdidas netas de 390.000 millones de yenes (3.232 millones de euros) para todo el ejercicio fiscal 2016.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_