
Ingeniería astuta en el acuerdo GM-PSA
Peugeot pagará un precio bajo, y Barra se asegura de que no puedan acusarla de vender muy barato
Peugeot pagará un precio bajo, y Barra se asegura de que no puedan acusarla de vender muy barato
El fabricante francés será el número dos de Europa
El próximo lunes ambas empresas anunciarán oficialmente el acuerdo
El grupo automovilístico se mantiene como arrendatario del 100% del edificio por un periodo de obligado cumplimiento hasta septiembre de 2026.
Las automovilísticas quieren limitar la dependencia de grandes tecnológicas como Google o Apple.
El precio del servicio de alquiler de coches eléctricos compartidos asciende a 0,19 euros el minuto
El directivo entiende que el brexit y la ralentización de las matriculaciones en España o Francia tendrán impacto en sus ventas. Apela a la flexibilidad laboral
El centro de Madrid del Grupo PSA ha acordado con la mayoría de los sindicatos de la planta la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que comenzará este sábado y que afectará a los ejercicios 2016 y 2017.
El principal reto es prestar servicio a una población menguante y envejecida. El 25% de los empadronados tiene más de 65 años.
La empresa plantea la suspensión de empleo para unos 1.311 trabajadores durante 49 días, aplicables entre 2016 y 2017. Ajusta la producción a la demanda
Factorías como la de Renault en Palencia, Iveco en Valladolid o Mercedes en Vitoria subieron su fabricación por encima del 50%.
España recupera posiciones en el ranking mundial. En 2015 desplazó a Brasil y se situó octavo. Ahora persigue a México.
La inversión necesaria en adecuar la fábrica a este vehículo será de unos 60 millones. Empezará a ensamblarse en 2017.
La empresa no ha comunicado qué vehículo se asignará pero será previsiblemente un turismo con gran volumen de ventas. Garantiza la carga de trabajo de Vigo hasta 2026.
El presidente del grupo PSA, Carlos Tavares, ha afirmado que las plantas de Peugeot y Citroën en Madrid y Vigo han producido casi medio millón de vehículos en 2015
La experiencia de Satis-Coating demuestra la conveniencia de dejarse asesorar por expertos. La empresa de Alicante obtuvo 270.000 euros para probar una tecnología clave para su futuro.
El directivo señala que la marca ha vivido “su mejor año en ventas desde 2012” y apunta que, a futuro,la enseña tendrá una cartera de siete u ocho modelos máximo a nivel mundial
La producción de coches en España bate preivisiones gracias a que 10 de las 13 factorías suben fabricación. Las que más lo hacen, Renault Palencia y PSA Madrid
Las pruebas por ordenador ahorran a la industria millones de euros en prototipos. En un automóvil híbrido hay 10 veces más códigos informáticos que en un avión.
El Grupo PSA (Peugeot - Citroën) se adelanta al futuro poniendo en circulación el primer coche autónomo en España con un recorrido de 599 kilómetros.
Después de recibir 5.400 millones de euros en financiación entre 2012 y 2014, la industria del motor española ya está lista para competir por las nuevas adjudicaciones de vehículos que los fabricantes preparan para el próximo lustro.
Almussafes, con un avance del 31,7%, registra la mayor subida Las factorías de Renault de Valladolid y Palencia elevan la producción un 28,9%
Más de 2.000 personas han salido este sábado a las calles de Vigo para manifestar su rechazo contra los recortes salariales pactados entre la factoría de PSA Peugeot Citroën y el sindicato mayoritario, SIT
La empresa también se ha comprometido a “revisar” su propuesta de recortar pluses en el turno de noche, en el que hay más variabilidad horaria.
Un buen año para el sector del automóvil.
El grupo alemán beca a 27 jóvenes para que realicen prácticas en Múnich, mientras que Seat, Renault y PSA colaboran con universidades locales en el dictado de másteres y otros cursos
El nuevo presidente de PSA, Carlos Tavares, se da dos años para sacar al grupo de pérdidas.
El Banco Santander y la filial financiera de PSA Peugeot Citroen materializarán su acuerdo con la puesta en marcha de alianzas locales. Cada una controlará un 50 % de la entidad resultante.
La familia Peugeot y sus nuevos socios tendrán un 14% de la empresa cada uno Junto al aporte de liquidez, se renueva un crédito de 2.700 millones para la empresa
El fabricante de coches ahonda el agujero de sus cuentas por el deterioro de sus ventas La división automovilística perdió 1.042 millones de euros en el año
La horquilla de precio final oscila entre 1.000 y 1.400 millones, según Les Echos Permitirá a la automovilística desbloquear la mitad de su capital para las operaciones
El directivo, que lleva más de 20 años vinculado a la automovilística, afirma que PSA apuesta por España “porque es el país europeo más competitivo para fabricar coches”.
Solo tres meses después de abandonar su papel de número dos en Renault, el próximo presidente de PSA cumple su ambición de liderar un gran grupo automovilístico
El presidente del fabricante automovilístico francés PSA Peugeot Citroën, Philippe Varin, renunciará a su indemnización de jubilación ante la polémica generada tras publicarse que ascendía a 21 millones.
La dirección de PSA Peugeot-Citroën en Madrid ha acordado la aplicación de un expediente de regulación de empleo (ERE) temporal para los 1.600 trabajadores de la línea de producción.
La dirección PSA Peugeot Citroën en la planta de Villaverde (Madrid) y el 90% de la representación sindical han acordado la aplicación de un ERE en 2014 que afectará a 1.600 empleados de la línea de producción.
La recesión casi generalizada que atravesó Europa durante el primer semestre del año se dejó sentir en los grandes grupos generalistas de automóviles: Volkswagen, PSA Peugeot-Citröen, Renault y Fiat.
Se añadirán a los modelos anunciados en Ford Almussafes y el Citröen de PSA Villaverde.
PSA Peugeot Citroen perdió 426 millones en el primer semestre, lo que supone reducir a casi la mitad los 818 millones negativos que había encajado en el mismo periodo de 2012.
La autorización de la Comisión Europea está sujeta a una serie de condiciones, como el nombramiento de un experto independiente que supervisará la evolución del fabricante.