Aportarán seis décimas al PIB en lugar de un punto. Se ejecutarán 11.600 millones ahora; 31.200 en 2022 y 23.500 en 2023
El supervisor prevé que la política fiscal siga siendo expansiva este y el próximo año y contractiva el siguiente
La vicepresidenta económica del Gobierno ha presentado el nuevo cuadro macroeconómico de cara a los Presupuestos Generales del próximo ejercicio
Mantiene la estimación del que el PIB crecerá un 6,5% este año y un 7% el próximo
Espera un alza del 2,6% intertrimestral en verano y mejora en una décima los avances del PIB para 2021 y 2022 hasta el 6,3% y el 5,9%, respectivamente
Cree que el alza del consumo compensa el retraso en las ayudas y mejora sus previsiones
Eleva en 1,1 puntos el crecimiento para 2022, hasta el 5,8%
El déficit y la deuda pública alcanzarán el 8,6% y el 120,1% del PIB durante este ejercicio
Estima que el PIB podría crecer un 2% intertrimestral en el segundo trimestre del año
Mantiene en el 6,5% la previsión de crecimiento de 2021 y en el 7% la de 2022
La economía rebotaría un 7% en 2022, permitiendo al país recuperar los niveles precrisis
Pide al Gobierno acometer las reformas necesarias para afianzar la recuperación
El crecimiento intertrimestral caería por debajo del 1% en 2022 y el nivel precrisis no se lograría hasta 2023, según su escenario central, lo que podría llevar a Hacienda a retrasar la reforma fiscal
Calviño descarta ya un alza inercial del 7,2% y una subida del 9,8% con las ayudas europeas pero confía en que la economía crezca un 7% en 2022
Estima que la tasa de paro caerá al 15,2% este año y que el empleo crecerá un 4%
Economía asumía un alza inercial del 7,2% y del 9,8% con las subvenciones
La Airef reduce ya el avance de PIB del 8,2% al 6,6% y prevé un déficit del 7,6%
Mejora su estimación de déficit para este año del 8% al 7,6% para este ejercicio y la de deuda al 118%
Empeora su expectativa por el golpe del Covid en los últimos meses y la demora en la puesta en marcha del Plan de Recuperación
El Fondo eleva medio punto el avance del PIB español en 2021, tras ser la economía avanzada que más retrocedió en 2020, pero asume que el paro seguirá subiendo
Sánchez anticipa que el Plan de Recuperación se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes
Rebaja del 6,8% al 6% el crecimiento del PIB en 2021 al asumir que el primer trimestre cerrará de nuevo en negativo y posterga a 2023 la recuperación del nivel precrisis
El endeudamiento supera los 1,3 billones en enero, y los 1,4 contando con la deuda que aporta Sareb, que añade un punto de PIB de déficit
El panel de Funcas prevé una caída de PIB del 0,4% en el trimestre y rebaja el avance en el año
Insta a reactivar la demanda y el turismo embalsados en 2020 porque estima que su aportación al PIB sería cinco veces superior a la de las ayudas europeas
El monto crece en 112.500 millones en 2020, la factura anual en pensiones
La ratio salta al 117,1%, algo por debajo del 118,8% esperado por el Gobierno
La cifra sube a 1,3 billones, el equivalente a tres años de impuestos y cotizaciones
La vicepresidenta económica confía en que la recuperación se consolide en el segundo semestre del año permitiendo a España liderar el avance económico de la UE en 2021
Eleva la previsión de crecimiento del 5,4% al 5,6% sin efecto de las ayudas europeas, frente al 7,2% que espera el Gobierno, pese a temer una importante caída del consumo este invierno
Alerta de que urge actuar para evitar una oleada de quiebras empresariales pero instan a enfocar las medidas en pymes y sectores especialmente afectados dado el auge de déficit y deuda
El agujero fiscal del Estado asciende al 6,45% del PIB a cierre de noviembre mientras que el del conjunto de administraciones, excluyendo entes locales, se sitúa en el 7,82%
Rebaja el agujero fiscal español al 11,7% al cierre del año pasado pero teme que este año solo se rebaje al 8,2%, mientras que la deuda saltaría al 118,2% y crecería este ejercicio al 118,9%
Sostiene que el gravamen a las transacciones financieras (tasa Tobin) y a los dividendos de las filiales no contribuirá a atraer los capitales extranjeros que la economía necesita para salir de la crisis P Reclama estabilidad normativa y mayor seguridad jurídica