_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Una inestabilidad política que no preocupa a los mercados, y el alto coste de mantener el interés de Musk

La legislatura parece abocada a la incertidumbre, y no hay muchas alternativas

CINCO DÍAS
Pedro Sánchez, en el Congreso, el día de la fallida votación de la ley de amnistía, el 30 de enero.
Pedro Sánchez, en el Congreso, el día de la fallida votación de la ley de amnistía, el 30 de enero.Álvaro García

Pedro Sánchez aseguró en el proceso de su investidura que buscar el apoyo de Junts a cambio de la polémica ley de amnistía se justificaba por la importancia de aplicar sus medidas sociales, en particular las ayudas económicas contra la crisis energética. El problema es que los votos del partido de Carles Puigdemont se venden caros, carísimos, y crecen las dudas sobre si el Gobierno podrá sacar adelante unos nuevos Presupuestos. Una prórroga de los actuales pondría en riesgo, precisamente, la actualización del plan de ayudas del Ejecutivo. La incertidumbre protagoniza la legislatura, que hace poco vivió una votación igualmente controvertida, con el rechazo incluido a la reforma del subsidio de paro, en esa ocasión por la negativa de los diputados de Podemos, que declararon la república independiente de su casa en el seno de Sumar. No es la mejor situación para hacer reformas y para atraer la inversión, aunque los mercados tampoco muestran particular preocupación por la política española (quizá se han acostumbrado). Tampoco hay muchas opciones: unos nuevos comicios darían, con gran probabilidad, otro resultado borroso.

Vodafone pisa el freno en su carrera de desinversiones europeas

Es posible que Margherita Della Valle, consejera delegada de Vodafone, haya considerado conveniente frenar en su fiebre de desinversiones en los mercados europeos, tras las operaciones de Reino Unido y España. Ha rechazado la oferta de Iliad (propiedad de Xavier Niel, también accionista de Vodafone) para fusionar las filiales italianas de ambas, y ahora tendrá que buscar una alternativa en un mercado en el que Telecom Italia busca también cómo reducir su cartera de activos.

Los inversores mostraron cierto optimismo al marcharse el anterior CEO, Nick Read, pero el entusiasmo duró poco, y la acción sigue en mínimos desde 1998.

Escrivá se estrena... desdigitalizando las gestiones con la Administración

José Luis Escrivá dijo en mayo de 2023 que era un “bulo” que hubiera que pedir cita previa para ser atendido en la Seguridad Social, cuando su web así lo exigía. Ayer, el ministro, que ahora lo es de Transformación Digital, anunció que se prohibirá expresamente que los organismos públicos obliguen a los ciudadanos a reservar hora, y que pueda atendérseles si acuden en persona y hay funcionarios libres.

Irónicamente, la primera gran medida de Escrivá en su nuevo cargo irá precisamente contra la digitalización de la vida pública. Todo lo que sea ampliar las opciones es bienvenido, y la tecnología ofrece muchas herramientas que pueden facilitar las gestiones con la Administración. Pero eso no debe suponer eliminar las alternativas físicas tradicionales.

La frase del día

“Trabajé con Trump durante cuatro años y le escuché atentamente, porque su principal crítica era que los aliados europeos de la OTAN gastaban muy poco en ella. Ese mensaje se ha entendido, y los países se están moviendo en la dirección correcta”

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN

Mantener a Elon Musk dedicado a Tesla sale muy caro

El pasado y el presente de Elon Musk y Tesla parecen estrechamente unidos, pero, teóricamente, el empresario no decide, o no debería, sobre el salario que le concede la automovilística por su trabajo al frente de la compañía. Un juzgado de Delaware ha determinado que el multimillonario intervino en el diseño de su retribución, por lo que considera ilegal un pago de 55.000 millones de dólares en acciones. La compañía sostiene que era la forma de garantizarse la dedicación a Tesla de Musk, que tiene múltiples ocupaciones. Hace poco reclamó más control sobre la compañía, hasta el 25% del voto, para implicarse en el desarrollo de la inteligencia artificial en la firma. Puede que le salga a cuenta, pero mantener a Musk interesado sale caro.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_