![Una limpiadora junto a un cártel del PSOE.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WRGNQYIQD5KIBFCNKXSSL6RPGE.jpg?auth=4bba422a2c459cdf4c7f38f865537a9e8b80c779111e12318be8fc1deac2be25&width=414&height=311&smart=true)
PSOE: Los presupuestos para 2014 "son los de la mentira y el recorte absoluto"
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, ha afirmado hoy que los presupuestos del próximo año son los de la mentira y el recorte absoluto .
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, ha afirmado hoy que los presupuestos del próximo año son los de la mentira y el recorte absoluto .
Su propuesta de reforma de las pensiones incluye elevar los topes de cotización máxima en un 20% y un incremento de la cuota patronal para desincentivar los contratos precarios.
En 2014, las pensiones ya no se revalorizarán con el IPC Los sindicatos alertan que los pensionistas perderán un 28% de poder adquisitivo
La congelación de sueldo a los funcionarios y la contención del gasto marcan los presupuestos del próximo año. El Ejecutivo también da luz verde a la reforma de pensiones. Sigue aquí en directo la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley que regula el nuevo modelo de revalorización de las pensiones. Pero no ha dado detalles de cuánto subirán el próximo año.
El informe del órgano consultivo no tiene carácter vinculante El Consejo de Ministros remite mañana el texto al Parlamento
El pago mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó el pasado 1 de septiembre los 7.812,6 millones de euros, un 5% más que en el mismo mes de 2012
Ancianos de 150 años una bomba de relojería para las aseguradoras.
Remarca que el nuevo factor de revalorización blindará las pensiones de congelaciones de los futuros gobiernos socialistas.
Los trabajadores con salarios brutos superiores a 3.425 euros al mes verán recortada su remuneración neta mensual alrededor de once euros. Los empresarios abonarán a la Seguridad Social unos 51 euros más al mes por cada asalariado en base máxima
La ministra de Empleo ha recordado que la reforma que ha planteado el Gobierno sobre el sistema de revalorización permitirá mantener ese poder de compra “en el medio plazo”.
El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) se reunirá este miércoles en sesión de tarde para debatir el dictamen, por trámite de urgencia, de la reforma de pensiones diseñada por el Gobierno.
El informe encargado por Empleo concluye que los factores de estabilidad y revalorización no bastan para garantizar una pensión suficiente a partir de la década de 2030
La primera economía de la UE cuenta con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo Desde 2001, los gobiernos se afanan en cómo garantizar la sostenibilidad de su sistema de pensiones
Las patronales CEOE y Cepyme expresaron ayer su “disponibilidad” para pactar un acuerdo con el Gobierno sobre la reforma de las pensiones.
CiU y PNV no cierran la puerta a encontrar fórmulas alternativas en el seno del Pacto de Toledo Los partidos critican la posible pérdida de poder adquisitivo de las prestaciones
Los expertos prevén que la mecha de la previsión privada arderá cuando el trabajador sepa cuál será su pensión
El nuevo índice de revalorización no podrá recortar ni congelar las pensiones pero sí devaluarlas El factor de sostenibilidad se aplicará desde 2019 a las nuevas prestaciones Podría recortar sus cuantías un 5% cada diez años
Solo en 2014 Empleo estima un ahorro de 809,60 millones con el nuevo sistema de revalorización El informe que acompaña al anteproyecto realiza un cálculo de los ahorros hasta 2022
Empleo insiste en que las pensiones ganarán poder adquisitivo a medio plazo La ministra anuncia que el empleo "pinta mejor"
La reforma desvincula las pensiones del IPC y subirán un mínimo del 0,25% A partir de 2019 se introduce el llamado 'factor de sostenibilidad'
El sindicato cree que la fórmula elegida no blinda las prestaciones del debate electoral, ya que el nuevo indicador de revalorización dependerá de decisiones anuales del Gobierno
El texto regula asuntos como las ayudas a las víctimas del accidente de Santiago, los despidos colectivos o la reinserción de parados Bañez cifra en 2,5 millones de trabajadores el colectivo de empleados a tiempo parcial que se verá beneficiado
Férreo control contra el fraude en el empleo.
La medida afectará a los jubilados que cobran más de 600 euros Los recortes anunciados responden a las exigencias de Bruselas y el FMI
Alertan que derogarán la reforma laboral si vuelven al Gobierno Piden que los cambios se consensuen en la Comisión del Pacto de Toledo
73 fondos tienen invertidos 4,2 billones de euros en el mundo El 48% de las operaciones se cierra en la Unión Europea
Tiene claro el camino a seguir en el futuro a corto plazo. “El propósito es maximizar el retorno real a largo plazo”, subraya.
El borrador retrasa la vinculación a la esperanza de vida hasta 2019 y pone techo y suelo a su revalorización.
El PSOE advierte que la reforma provocará un ajuste del 20% en pensiones IU advierte que se opondrá, incluso con movilizaciones
El número de parados registrados cayó en agosto por primera vez en 13 años Empleo destaca que es la caída más leve de la afiliación desde 2005
Subirán al menos un 0,25% y como máximo el IPC más el 0,25% La nueva fórmula tendrá en cuenta la evolución de gastos e ingresos del sistema en once años
Consenso para garantizarlas pensiones.
La Seguridad Social registrará números rojos como mínimo hasta 2016 Los ingresos no cesan de caer a la par que los gastos aumentan
Sáenz de Santamaría dice que el informe de los expertos tendrá "un peso importante” Las pensiones dejarán de estar ligadas a la evolución del IPC
El Ministerio de Empleo ultima el informe que ha elaborado para el establecimiento de un factor de sostenibilidad en el sistema de pensiones para garantizar su viabilidad en el futuro.
El Gobierno francés pretende ampliar hasta los 43 años en 2035, desde los 41,5 actuales, el periodo de cotización mínima exigible para acceder a un pensión, según ha informado la oficina del primer ministro, Jean-Marc Ayrault.
El Supremo tumba el real decreto de Educación que permitía a las empresas no cotizar por los becarios La Seguridad Social celebra un fallo que elevará el número de inscritos en el régimen general
Hasta junio solo se aceptaron el 29% de las peticione, mientras que el 12% se encuentra aún pendiente de resolución En total, de enero a junio, los autónomos efectuaron 5.134 solicitudes
Solo fueron aceptadas el 29% de las solicitudes El 12% de las solicitudes están pendientes de resolución