
Redeia se sacude parte del impacto del apagón: los analistas ven positivo el informe del Gobierno
La operadora del sistema eléctrico recupera más del 4% desde mínimos y mantiene un alza del 9% en el año
La operadora del sistema eléctrico recupera más del 4% desde mínimos y mantiene un alza del 9% en el año
La falta de información sobre las eléctricas frena que, por el momento, afronten responsabilidades civiles. El foco, en la CNMC
Piden por carta a Transición Ecológica que los servicios de restricciones, que se duplicaron en mayo, sean un precio regulado
Piden ampliar Almaraz hasta 2030, lo que implicaría una bajada de la tasa del 18% al dividirse la recaudación por más años de producción
La vicepresidenta tercera anima al Congreso a sacar adelante una ley atascada en comisión desde octubre
Para cada español el coste del incidente eléctrico habría supuesto unos 10 euros, pero este no estaría distribuido de igual modo
El Ministerio dirigido por Sara Aagesen es el competente, según el TC, para decidir el futuro de hotel Oliva Beach , dentro del Parque Natural de las Dunas de Corralejo. El Ejecutivo quiere derruirlo y la hotelera paralizará el derribo en los tribunales para defender sus derechos.
Los cientos de proyectos de más de 6.000 MW que ganaron las cuatro pujas organizadas por Transición sacan más rédito en mercado y han optado por perder los avales
Se prevén tres pujas hasta 2027 y, por primera vez, se incluyen las instalaciones con biomasa y se exige consumir un 10% de hidrógeno verde
Los partidos políticos que gobiernan en Extremadura se han movilizado contra la clausura de los dos reactores, en 2027 y 2028, mientras el Gobierno y las propietarias, Iberdrola y Endesa, siguen de perfil
El recibo recupera sus cargas fiscales, como el IVA al 21%, en el peor momento: con los precios de la energía disparados y el mayor consumo invernal. Las nueve de la noche es la hora maldita.
¿Por qué España es el único país del mundo que quiere cerrar las centrales existentes?
El sistema de depósito, devolución y retorno se utiliza en muchos países de Europa desde hace tiempo. El país tiene dos años para implantarlo e incrementar la tasa de envases reciclados
El máximo directivo en España de la compañía eléctrica critica que los incentivos y la fiscalidad no estén alineados con el PNIEC. Bogas cree que hay que replantearse el cierre del parque nuclear
Transición cambia la regulación reduciendo las horas de funcionamiento que dan derecho a las plantas a su retribución, horas que no han podido cumplir por el exceso de generación verde
La vicepresidenta de Transición Limpia de la Comisión Europea deberá analizar las ayudas de Estado que implica la orden del nuevo mecanismo de capacidad propuesto por España
Su predecesor, José Luis Navarro, se jubila tras seis años al frente de la empresa pública que gestiona los residuos radioactivos
Transición saca a consulta pública un mercado de capacidad en el que generadores y almacenamiento podrán lograr una retribución a cambio de potencia firme en situaciones de estrés del sistema
Los cargos del sistema aumentarán un 33%, pero solo representan una cuarta parte del recibo. Los peajes de acceso, que suponen otro 25% del pago, bajarán en torno al 4%
El fin del superávit eléctrico, que el Gobierno utilizó por la crisis, y la caída de precios hacen aumentar un 39% los cargos que financian las renovables o la deuda del sistema
El Miteco avala la Declaración de Impacto Ambiental, tras dos años y medio de trámites. El Gobierno foral prevé la licitación de las obras para 2025
El organismo propone un descenso de la tarifa de acceso a las redes del 4% a la vista del excedente de 1.648 millones de años anteriores
El Gobierno tramita un reglamento que pondrá a prueba la solvencia de las comercializadoras y protegerá al consumidor contra las prácticas engañosas
En una orden ministerial, Transición Ecológica da orientaciones para calcular la nueva tasa financiera a 2031 y pide que el regulador tenga en cuenta la creciente demanda y el acceso al crédito de las empresas
La población crece en el territorio y supera los 370 ejemplares. Pero los daños al ganado, colmenas y frutales comienzan a generar rechazo en algunos sectores afectados
En estos momentos, en caso de quiebra o inhabilitación, las tarifas por uso de las redes y los cargos de la factura los asume el sistema eléctrico
La medida se aplicará a los domésticos con la tarifa 2.0. Ahora las penalizaciones son del 5% de la energía estimada pendiente
Tras designar ya a dos de los árbitros que conocerán la disputa, ambas partes deben acordar quien será el tercer ‘juez’ que componga el tribunal
La CNC reclama una corrección en la Ley de Contratos ante de la subida de los costes generales con que carga el sector, y demanda más mano de obra inmigrante para cubrir el déficit de trabajadores
España saca del PNIEC-2030 los dos nuevos proyectos de 3.000 MW por Aragón y Navarra después de que el plan francés los haya excluido por inviables
En sus alegaciones a la propuesta de Transición creen que la medida beneficiará a la imagen del sector pero piden que se mejoren las reglas
El apagón, en tres años, sigue en pie tras el anuncio en junio de Enresa para licitar las obras de desmantelamiento pese al rechazo del sector. Extremadura teme el daño al PIB de la zona
Inversores acreedores solicitan en varios países el embargo de activos españoles para afianzar las indemnizaciones por el recorte de las primas en estas energías
Blasket Renewable Investments envió una notificación prejudicial a los ministros Teresa Ribera y Carlos Cuerpo para comunicar su intención de actuar sobre un bono de deuda de 237 millones ante el impago de laudos
ProA capital pone el cartel de se vende a la compañía tras la nueva regulación de la cogeneración y las reglas del mercado de emisiones
La Corte de Apelación de Bruselas autoriza la medida cautelar sobre los pagos que Eurocontrol realiza a Enaire por las tasas de ruta para afianzar el pago de laudo del ‘caso InfraRed’
El organismo, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, elige a GNC Assurance, por delante de dos de las ‘big four’, para vigilar que no existen conflicto de interés en las adjudicaciones de ayudas públicas
El Ciadi ha fallado a favor de la compañía alemana, lo que supone la vigesimosexta derrota del Estado
La compañía inicia el procedimiento ante el Ciadi en una reclamación que sería la mayor que afronta el Gobierno en 20 años
El Ministerio de Transición Ecológica sostenía que la compañía ya había repercutido esa cantidad a los clientes en la factura de la luz