_
_
_
_

El Ibex vuelve a chocar con los máximos del año

El selectivo se anota un 0,42% este lunes a la espera de una avalancha de datos de precios a este y al otro lado del Atlántico

la bolsa en directo
Fotografía de un panel del Ibex 35.Vega Alonso (EFE)
CINCO DÍAS

Los inversores se toman un respiro. Después de la recuperación que han experimentado las Bolsas en las dos últimas semanas al calor de una temporada de resultados que ha superado las expectativas, los inversores aguardan a conocer el dato de inflación de EE UU antes de mover ficha. El Ibex 35 se ha anotado un 0,42% y ha chocado con los 11.154,6 puntos registrados el 26 de abril, máximos de 2015.

Sabadell y BBVA, los protagonistas de las últimas jornadas, registraron ayer un comportamiento mucho más tibio. La entidad catalana, que en niveles intradía llegó a caer un 1%, ha limitado la corrección al 0,19%. Por su parte el banco de origen vasco se ha anotado un 0,14%. Unos comportamientos que reduce la prima al 6,7%. No obstante, las mayores subidas corrieron a cargo de Grifols (4,08%) e IAG (2,65%). Después de unos resultados que dejaron fríos a los inversores, las buenas valoraciones de las firmas de análisis han permitido a la aerolínea remontar el vuelo.

Fuera del Ibex, Almirall, que llegó a dispararse más del 8% en las primeras horas de la jornada, ha concluido la sesión con una subida del 1,36% después de haber presentado resultados antes de la apertura del mercado. El grupo farmacéutico catalán cerró el primer trimestre de 2024 con un beneficio de 7,4 millones de euros, un 3,9% menos que hace un año, mientras que las ventas netas han escalado un 6,6 %, hasta los 247,4 millones, impulsadas por el negocio de dermatología en Europa.

Los mayores descensos corrieron a cargo de Fluidra (-2,75%), Cellnex (-1,28%) y Acciona (-1%).

El resto de Bolsas europeas apenas han experimentado movimientos. La ausencia de referencias fue aprovechada por inversores para recoger beneficios. El Dax alemán cedió un 0,18%; el FTSE británico, un 0,22% mientras el Cac francés y el Euro Stox 50 se dejaron un 0,12% y un 0,14%, respectivamente. Junto a la Bolsa española, el Mib italiano fue el otro índice que escapó a los recortes y se anotó un 0,46%.

Al cierre de los mercados europeos Wall Street cotizaba en tablas. Chris Larkin, analista de Morgan Stanley, señala que la prolongación del rally dependerá de si los inversores se sienten positivos con las expectativas de tipos. El dato de inflación del mes de abril será clave. Después de las sorpresas negativas del informe de marzo, el consenso espera que la inflación se modera ligeramente al 3,4% desde el 3,5% previo. Es decir, continuaría estando lejos del objetivo del 2% que establece la Reserva Federal. Barry Bannister, analista de Stifel Nicolaus, señala a Bloomberg que el estancamiento de los avances en materia de inflación probablemente podría acelerar la corrección del S&P 500.

La calma tensa también se instala en la renta fija. La moderación del tono por parte de los bancos centrales ha contribuido a que las rentabilidades de la deuda se alejen se los máximos anuales registrados el mes pasado. A la espera de los datos de inflación que se conocerán el miércoles, el rendimiento del bono de EE UU a dos años permanece estable en el 4,85%. Por su parte, la deuda española con vencimiento en 2034 se mantiene sin cambios en el 3,3% y la alemana al mismo plazo en el 2,51%.

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_