
El Gobierno somete a consulta pública la futura 'Ley de Startups'
La norma, que reconocerá una naturaleza específica para las startups, fue adelantada por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez
La norma, que reconocerá una naturaleza específica para las startups, fue adelantada por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez
Economía descarta vender al precio actual y estudia ampliar el plazo de un año que tiene para privatizarla
El Banco de España, la CNMV y la DGS crearán equipos para la supervisión Los técnicos fijarán el tiempo en que el proyecto estará en el ‘sandbox’
Elimina el importe mínimo aplicable en las multas por la vía de un decreto ómnibus Habilita un canal para denunciar irregularidades pero no garantiza el anonimato
Insta a homogeneizar las regulaciones para fortalecer la economía española y un mercado común Recomienda reformar las deducciones por Sociedades y el IVA reducido e incentivar la prolongación de la vida laboral
Asegura que está dispuesta a comparecer para explicar la compró una vivienda en Madrid a través de una sociedad creada con su marido en el año 2000
Bruselas retiró su denuncia por el retraso en la ley financiera tras los últimos decretos El Parlamento tratará de impulsar su aprobación antes de final de año
Se denominará Autoridad Nacional de Estabilidad Financiera (Anesfi) Estará integrada por representantes del Ministerio de Economía, el Banco de España y la CNMV
La medida llega con meses de retraso Su objetivo es mejorar la defensa del cliente ante abusos bancarios
La partida caerá en 1.000 millones, al 2% del PIB, solo por encima de 2016 La pérdida de peso del gasto, con sanidad y educación estancadas, más el alza de impuestos sustentan la rebaja del déficit
También espera crear pronto la Autoridad Macroprudencial Trabaja con el Banco de España y la CNMV para poner en marcha un órgano de protección de los clientes de productos financiero
Los cinco ministerios del área económica sufren pocas novedades: solo en Fomento y Energía hay caras nuevas
El Ministerio de Economía ha recibido una propuesta para que los fondos de inversión puedan prestar sus acciones y bonos. Así ganarán una rentabilidad extra por el ‘alquiler’ de sus títulos, pero al mismo tiempo darán munición a los inversores bajistas. Estos necesitan tomar prestados los valores para apostar por la caída de las acciones españolas.
Con excesiva frecuencia se entiende la innovación como un 'subproducto' de la ciencia, un enfoque que ha mostrado sus limitaciones también para la UE
Ni la repetición de elecciones ni la ausencia de un Gobierno han restado atractivo a España. La inversión extranjera se elevó a 2.966 millones, un 14,7% más respecto al mismo período de 2015.
El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, advertido de que si la economía española se desacelera, habrá que “implementar recortes”.
La situación de interinidad del Ejecutivo impide que pueda impulsar la operación
El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, asumirá el despacho de las responsabilidades del Ministerio de Industria, tras la renuncia de José Manuel Soria.
El sector recupera atractivo tras los cambios normativos y fiscales que han posibilitado la explosión de las socimis.
¿Cuántas veces hemos escuchado al Gobierno en estos dos últimos años asegurar que el objetivo del déficit se cumpliría?
Desde su puesta en marcha hace cuatro años, el código de buenas prácticas hipotecarias para la banca ha suspendido el desahucio de 17.551 familias entre otras medidas.
El gremio madrileño de ingenieros industriales debate, en medio de la polémica, la incorporación de otros ingenieros del área industrial, una iniciativa que ya tomaron Cataluña y Aragón.
Este resultado es consecuencia del crecimiento en un 4,3% de las exportaciones, que ascendieron a 250.241,3 millones de euros, nuevo máximo desde el inicio de la serie histórica en 1971.
La deuda pública cerró el año 2015 en el 99% del PIB, tres décimas menos que el ejercicio anterior. Se trata del primer descenso desde el inicio de la crisis económica.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que la incertidumbre política no está afectando a la economía, que ha mantenido el ritmo de crecimiento en el primer trimestre del año.
Ha sido una de las más directas colaboradoras del ministro de Economía, Luis de Guindos, en el último año. Emma Navarro dirige a partir de ahora el Instituto de Crédito Oficial
Los directores financieros son optimistas y vaticinan, por primera vez desde 2009, un fuerte aumento de plantillas en 2016.