Ir al contenido
_
_
_
_
Mercados

El Tesoro pone en marcha la segunda macroemisión de deuda del año

Contrata bancos de inversión para una colocación de deuda sindicada a 15 años, después de recibir una demanda récord hace un mes

La Secretaria General del Tesoro, Paula Conthe.
CINCO DÍAS

España ha activado la segunda gran colocación de deuda del año, una emisión sindicada de bonos a 15 años que pondrá en el mercado una nueva referencia de deuda, con vencimientos el 31 de enero de 2041. La operación ha sido encargada a los bancos de inversión Barclays, Crédit Agricole, Goldman Sachs, HSBC, Nomura y Société Générale.

España aprovecha de este modo las benignas condiciones de mercado para emitir bonos, aunque ha mantenido el calendario habitual de cada año, que pasa por realizar una colocación sindicada en enero y otra casi inmediatamente después, a un plazo superior, además de otras dos emisiones sindicadas en junio y en septiembre. Y, mientras el resto de colocaciones se realiza a plazos en el entorno de los 10 años, las ventas de deuda de febrero son con vencimientos más largos. Este año el Tesoro ha apurado los plazos para realizar la colocación antes del fin del mes, y ha recortado la duración de la deuda. El año pasado la operación equivalente se selló el 6 de febrero y el Tesoro vendió 6.000 millones a 30 años, cuando ahora va a vender deuda a 15 años. El importe de la operación aún es una incógnita; los bancos arrancan hoy el trabajo de contactar con los potenciales inversores para captar muestras de interés, y lo esperable es que entre el martes y el miércoles se abran los libros y empiece a aflorar la demanda.

En la colocación de hace apenas un mes, la de deuda 10 años, España recibió una demanda histórica de 139.000 millones de euros para una colocación de apenas 15.000, en lo que supone un récord de demanda para la deuda española y una de las colocaciones con más éxito en Europa. Esta acogida permitió al Tesoro recortar el coste de la emisión hasta dejarla en un 3,15%. La emisión sindicada se distingue de las subastas de deuda periódicas en que en estas últimas acuden a la operación los aproximadamente 15 brókers catalogados como creadores de mercado (que después venden la deuda en el mercado secundario), en las colocaciones sindicados los bancos de inversión coordinadores contactan con inversores finales de todo el mundo, como planes de pensiones, fondos de inversión o soberanos.

La solidez de la economía española está jugando a favor de la cotización de la deuda tanto en las colocaciones en el mercado primario como en el secundario. La deuda española a 10 años cotiza ahora en el 3,121%, con un diferencial respecto a los bonos alemanes al mismo plazo de 62,8 puntos. Hace 12 meses esta diferencia era de casi 90 puntos, y en este periodo España ha adelantado a Francia y paga menos por su deuda (unos 10 puntos básicos). La deuda española a 15 años cotiza en el mercado secundario algo por debajo del 3,5%



Archivado En

_
_