
La promotora Nozar factura 180 millones tras salir de uno de los grandes concursos de acreedores
La compañía ha entregado 1.200 viviendas desde el reinicio de su actividad
La compañía ha entregado 1.200 viviendas desde el reinicio de su actividad
El juzgado anula un convenio urbanístico que, según el consistorio, obligaba a la constructora a pagar los gastos de mantenimiento
Santander, IAG y Repsol se cuelan entre los mayores números rojos con sus cuentas de 2020
Reyal Urbis, Isolux, los dueños de Aifos o Mario Conde se encuentran en un listado en el que destacan las firmas ligadas al ladrillo y a polémicos empresarios
El juez aprueba el plan de liquidación de la empresa, símbolo del boom inmobiliario de la pasada década
La administración concursal de la inmobiliaria anuncia la puesta a la venta de un centro comercial de Budapest
La liquidación de la inmobiliaria afecta a 69 trabajadores La inmobiliaria se encuentra en fase de liquidación
Los tres profesionales nombrados por el juez para liquidar Martinsa Fadesa, los mismos que estuvieron a cargo del concurso de la inmobiliaria, recibirán menos de dos millones cada uno.
El presidente de Martinsa Fadesa, Fernando Martín, figura como acreedor de la inmobiliaria con 27,4 millones. Ayuntamientos, comunidades de vecinos... en total más de 6.500 acreedores.
Un símbolo del que extraer lecciones.
Fernando Martín afronta el mayor proceso de liquidación de una empresa española. Manuel Jove recorre medio mundo comprando y vendiendo compañías desde que se deshiciera de Fadesa.
Se abre el procedimiento de venta de activos de ladrillo y suelo más grande en la historia en España
Martinsa ha liquidado en los dos últimos años 15 filiales, entre ellas sus filiales en Alemania e Irlanda, o una firma con Nozar que iba a levantar un complejo residencial en Tres Cantos (Madrid).
Martinsa Fadesa encara su liquidación tras cerrar 2014 con 313 millones de pérdidas, un 52% menos que en el ejercicio anterior y con un agujero patrimonial de 4.603 millones.
Martinsa Fadesa ha convocado reunión extraordinaria del consejo el lunes para estudiar la solicitud de liquidación de la compañía, ha informado a la CNMV.
Martinsa logró a última hora de ayer el apoyo de Abanca, su cuarto mayor acreedor, a su convenio. Fuentes financieras estiman que no es suficiente para evitar la liquidación.
La deuda concursal de la compañía es de 6.602 millones Los acreedores optan por una operación que les dará acceso a activos valorados en 980 millones
Sareb y Caixabank se reúnen hoy para decidir si aprueban el convenio propuesto por Martinsa. De no hacerlo la inmobiliaria protagonizará la mayor liquidación de una empresa en España.
Sareb está celebrando esta tarde consejo ordinario en el que previsiblemente se tratará la situación de Martinsa. La inmobiliaria roza la liquidación tras perder la demanda contra Jove.
La presencia del sector inmobiliario en Bolsa ha quedado reducido a su mínima expresión, muy por debajo de su protagonismo en los tiempos de la burbuja.
Martinsa Fadesa ha perdido en el Supremo la reclamación de más de 1.500 millones a Manuel Jove por la compra de Fadesa.
Martinsa promete a sus acreedores que si gana en el Supremo la demanda contra Jove, el dinero conseguido será empleado para pagarles. El Supremo delibera hoy sobre el caso.
Los acreedores de Martinsa Fadesa tienen hasta el 26 de febrero para adherirse a la nueva propuesta de convenio presentada por la compañía el 30 de diciembre pasado.
Martinsa Fadesa ha presentado propuesta de convenio de acreedores al juez evitando de momento la liquidación. La banca, escéptica hasta ahora, tendrá que decidir si se adhiere o no.
Martinsa Fadesa cuenta con plazo hasta el 31 de diciembre, para lograr un acuerdo con sus bancos acreedores sobre su deuda concursal de unos 3.500 millones de euros.
Fernando Martín y la banca acreedora de Martinsa Fadesa seguirá negociando hasta final de año para tratar de alcanzar un acuerdo que evite la liquidación de la inmobiliaria.
Martinsa Fadesa ha ofrecido a sus bancos acreedores canjear gran parte de la deuda de 3.500 millones por acciones de la inmobiliaria, de forma que pasarían a controlar el 70% del capital.