_
_
_
_
La banca acreedora tiene hasta mañana para aprobar convenio

Sareb celebra hoy consejo con el caso Martinsa sobre la mesa

Fernando Martín, el pasado mes de diciembre en Madrid.
Fernando Martín, el pasado mes de diciembre en Madrid.Pablo Monge.

Sareb está celebrando hoy un consejo ordinario (lo hace una vez al mes) con el caso de Martinsa Fadesa sobre la mesa. La banca acreedora de la inmobiliaria tiene hasta mañana jueves para decidir si aprueba o no la nueva propuesta de convenio presentada por la compañía para evitar la liquidación. De acuerdo a fuentes financieras, la deuda concursal en manos de Sareb con Martinsa Fadesa asciende, a junio de 2014, a 1.457,8 millones de euros. El segundo mayor acreedor es CaixaBank con 907,9 millones de euros.

Martinsa Fadesa presentó el 30 de diciembre una nueva propuesta de convenio a los acreedores para evitar la liquidación, al no poder pagar determinados pagos contemplados en el anterior convenio. En la nueva propuesta, a la que ha accedido este diario, la empresa destacaba que si ganaba un recurso en el Supremo contra Manuel Jove, expresidente de Fadesa, al que reclamaba un pago multimillonario, destinaría los recursos al pago a los acreedores.

Fernando Martín acordó entre 2006 y 2007 la compra de Fadesa a Manuel Jove, en una operación valorada en 4.045 millones de euros. En 2008 Martinsa Fadesa se declaró en concurso de acreedores, el mayor ocurrido en España, con una deuda aproximada de 7.000 millones de euros. En 2011 la empresa acordó convenio de pago con los acreedores saliendo así de la situación concursal en la que se encontraba. Ese mismo año la compañía decidió en junta de accionistas ejercer acción de responsabilidad social contra Jove y el exconsejero delegado de la empresa, Antonio De la Morena reclamando 1.576 millones de euros. El expresidente de Fadesa, actual presidente del grupo Inveravante, calificó entonces la medida de "auténtico disparate". El Juzgado Mercantil número 1 de La Coruña y la Audiencia Provincial de La Coruña desestimaron la reclamación de Martinsa Fadesa, que recurrió al Supremo. Este mes el Supremo también ha desestimado la pretensión de Fernando Martín.

El varapalo del Supremo a la reclamación de Martinsa Fadesa daña aun más las perspectivas de evitar la liquidación de la inmobiliaria. El Supremo ha condenado al pago de costas a la compañía, que supondrá el desembolso inmediato de varios millones de euros (hasta 60 millones según estiman fuentes judiciales).

Entre enero y septiembre de 2014 Martinsa ingresó 95,2 millones, 24,5 millones más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, y perdió 201,6 millones (322,8 millones de euros perdidos en los tres primeros trimestres de 2012). En 2013 el grupo perdió 652 millones de euros, registrando un patrimonio negativo de 4.288 millones de euros.

Al igual que otras muchas inmobiliarias, a pesar de presentar patrimonio neto negativo Martinsa evita la causa de disolución contemplada en la ley societaria gracias al Real Decreto ley 10/2008, que evita la contabilización de deterioro relacionado con inversiones inmobiliarias. A la delicada situación financiera de Martinsa se une la posibilidad de que el Gobierno decidiera esta año no volver a prorrogar dicha norma.

La pasada semana representantes de los acreedores se reunieron con la compañía y reclamaron la salida de Fernando Martín como propietario y accionista, según las fuentes consultadas. A pesar de que la liquidación pudiera parecer el desenlace más lógico para la compañía, las mismas fuentes no descartan un acuerdo de última hora que evite la medida.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_