Las importantes subidas que se ha embolsado el selectivo en la sesión de hoy ha inclinado la balanza semanal de la Bolsa hacia el terreno positivo gracias a los buenos datos macroeconómicos publicados en EE UU: Así, el selectivo ha subido hoy un 2,15% elevando las ganancias semanales al 1,3%.
La compañía española de hemoderivados <b>ha subido al cierre un 4,47%</b> en medio de la tormenta que sufre la Bolsa. La retirada de un producto elaborado por uno de sus principales competidores, la alemana Octapharma, es la principal causa de esta escalada. El mercado descuenta que Grifols aumentará su cuota de mercado.
El holding farmacéutico Grifols prevé cerrar el tramo de financiación sindicada a largo plazo con entidades financieras por 1.500 millones de dólares (1.156 millones de euros), frente a los 750 millones (578 millones de euros) inicialmente previstos, ha informado la compañía española a la CNMV.
El <a href="http://www.cincodias.com/ibex-35/">Ibex 35</a> ha optado por la cautela en la segunda sesión de septiembre después de las fuertes alzas del miércoles. El selectivo, que ha cerrado plano, ha logrado mantenerse sobre los 10.500 puntos.<a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/" target="_blank"> (Ver gráfico ampliado)</a>
El mes de agosto ha reducido las rentas que el Ibex 35 obtuvo el mes anterior, cuando el selectivo se anotó su mayor subida desde abril de 2009 <a href="http://www.cincodias.com/articulo/mercados/Ibex-despunta-Europa-mejor-mes-abril-2009/20100730cdscdsmer_4/cdsmer/" target="_blank"><b>con un alza del 13,5%</b></a> . El índice ha retrocedido un 3,06% con la banca como el sector más castigado y comenzará septiembre <b>desde los 10.187 puntos</b>. <a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/" target="_blank">(Ver gráfico detallado del Ibex 35)</a>
No puede decirse que no lo haya luchado. El Ibex ha ignorado los números rojos con los que ha despertado Wall Street y ha atrasado la recogida de beneficios para poder despedir la jornada con ganancias y prolongar el rebote de ayer. En una sesión marcada por la inestabilidad, el selectivo ha conseguido borrar las pérdidas hasta sumar un 0,21%. La subasta de deuda en Alemania y la moderación de la prima de riesgo de España se han convertido en alicientes para los inversores. <a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">(Ver gráfico detallado del Ibex 35)</a>
Aunque ha cerrado en negativo, lo cierto es que la caída podría haber sido mucho más pronunciada. Los positivos datos macroeconómicos que han llegado desde Estados Unidos han conseguido reducir el recorte del Ibex. Al cierre, el selectivo ha perdido un 0,26% que le ha situado en los 10.843 puntos. <a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">(Ver gráfico detallado del Ibex 35)</a>
El grupo de hemoderivados Grifols obtuvo un beneficio neto de 66,4 millones en el primer semestre del año, un 18,7% menos que en el mismo periodo del año anterior, debido a los mayores gastos financieros, según ha comunicado hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Alfredo Arroyo. Vicepresidente financiero de Grifols
El fabricante de hemoderivados Grifols ha salido de compras en un momento en el que no abundan los movimientos corporativos. Y todo para convertirse en el tercero del mundo en su sector. Lee mañana la entrevista completa en la edición impresa.
Grifols pagará el próximo 1 de julio un dividendo de 0,127 euros correspondientes al ejercicio 2009, según acordó la junta de accionistas celebrada el pasado día 21.
Los accionistas de Grifols aprobaron hoy destinar un total de 59,1 millones de euros a dividendos con cargo a los resultados de 2009, un 21,5% más respecto al ejercicio anterior, y que sitúa el 'pay-out' de la compañía en el 40% del beneficio consolidado del grupo.
La fusión de Grifols y Talecris reducirá las inversiones de ambos grupos por separado en 250 millones en cuatro años por la "mejora de la eficiencia y la optimización del rendimiento del plan, evitando duplicidades".
Los temores que genera la recuperación de la economía española campan a sus anchas en los mercados de renta fija y renta variable. La prima de riesgo de España ha alcanzado hoy nuevos máximos históricos y el Ibex encadena ya tres jornadas consecutivas en negativo en las que se ha dejado un 6,54%. Hoy, el recorte del 1,43% ha llevado al selectivo a marcar nuevo mínimo anual. <a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/"> (Ver gráfico detallado del Ibex)</a>
Grifols pasará del quinto al tercer puesto mundial en el sector de hemoderivados con la compra de Talecris. La operación se ha cerrado por 2.800 millones de euros para acelerar el crecimiento en Norteamérica y diversificar el negocio en fármacos biológicos.
La semana ha empezado prácticamente igual a como acabó la pasada: el Ibex sufriendo nuevas caídas y marcando nuevos mínimos del año, la prima de riesgo registrando nuevas cotas máximas al superar los 200 puntos básicos y el euro en caída libre. <a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">(Ver gráfico detallado del Ibex)</a>
Grifols asumirá una deuda financiera neta de 4.500 millones de dólares tras la compra de la empresa de hemoderivados estadounidense Talecris, según ha explicado hoy el director financiero del grupo español, Alfredo Arroyo.