_
_
_
_
ALFREDO ARROYO, vicepresidente financiero de Grifols

"La compra de Talecris nos ayuda a que el tercer puesto del sector no lo ocupe otro"

El fabricante de hemoderivados Grifols ha salido de compras en un momento en el que no abundan los movimientos corporativos. Y todo para convertirse en el tercero del mundo en su sector. Lee mañana la entrevista completa en la edición impresa.

Alfredo Arroyo, vicepresidente financiero de Gifols
Alfredo Arroyo, vicepresidente financiero de GifolsJordi Parra

El fabricante de hemoderivados español se ha convertido en el tercer distribuidor de plasma sanitario a nivel mundial, sólo por detrás de sus competidores Baxter y CSL. Y es que la multinacional española ha dado un paso de gigante con la adquisición de su rival estadounidense Talecris. Con la operación, Grifols dobla su tamaño, sus ventas y consolida su ambicioso proyecto de crecimiento en el mundo en un momento en el que además, "muchas de estas operaciones tienen un carácter también defensivo".

PREGUNTA. ¿Por qué precisamente ahora, en la segunda fase de la crisis, se ha lanzado la empresa a comprar a un rival más grande que él mismo?

RESPUESTA: Lo importante es el momento estratégico. æpermil;ste es un tren que pasa una vez y si lo pierdes... Ya no puede haber más consolidación que con pequeñas empresas domésticas. Toda operación de este tipo tiene, además, un componente defensivo. De rebote, la compra nos ayuda a que el tercer puesto del sector no lo ocupe otro.

Pero la Bolsa no se ha tomado a bien la operación...

Probablemente, los inversores ahora tienen incertidumbre y estén esperando a que se cierre definitivamente el acuerdo. Sí queremos decirles a los accionistas que hemos estudiado a fondo la operación y que está muy bien estructurada. A partir del segundo año, la operación ya sumará al beneficio por acción. Hemos encontrado a nuestra media naranja empresarial.

¿Esa complementariedad justifica una prima de más del 50%?

La prima está en línea con operaciones similares en Estados Unidos. Las sinergias, que alcanzarán los 230 millones de dólares anuales a partir de 2014, amortizan esta prima y mucho más. Vamos a lograr una generación de caja muy importante en muy poco tiempo.

Grifols es una de las cotizadas españolas con más porcentaje del capital en manos bajistas (3,82%) ¿Por qué?

No sabemos por qué, pero nos han elegido como objetivo para especular.Esto no tiene nada que ver con la magnífica marcha de los negocios de la compañía. El mercado está muy volátil, pero en el medio plazo aquéllas compañías que hacen sus deberes y con fundamentos financieros y económicos potentes serán premiadas por el mercado.

Lee la entrevista íntegra mañana en la edición impresa

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_