Tecniberia integrará asociaciones regionales para ganar fuerza
La patronal de la ingeniería suma a la madrileña Asicma a su estructura
La patronal de la ingeniería suma a la madrileña Asicma a su estructura
Solo el 25% de los que estudian una carrera politécnica son alumnas, un dato alarmante
El grupo busca ahorros por 42 millones con el ajuste de empleo en España
Kmina necesita recaudar 20.000 euros para fabricar 400 muletas
Ofrece 356 millones de euros, con una prima del 47%, por la firma de infraestructuras Cimic ya cuenta con el 13,84% de la empresa pretendida
Pide ofertas a las ingenierías para los proyectos de supresión de 74 pasos a nivel
Formalizan en Madrid la primera adquisición de una ingeniería europea por parte de la china La firma española será utilizada por el gigante cotizado como plataforma exterior JSTI toma el 90% del capital por 46 millones de manos de Magnun y el equipo directivo
Clerhp, que despegó con fondos de ‘business angels’ y Enisa, se afianza en Bolivia y extiende a Paraguay y Brasil.
Temor a la deslocalización por la caída de la demanda interna.
Acciona reforzará su división de ingeniería ampliando sus áreas de negocio hacia nuevas actividades y potenciando su expansión internacional
Los informáticos denuncian que la modificación del decreto sobre cualificaciones profesionales los vuelve a excluir, lo que discrimina a estos profesionales y dificulta su movilidad en Europa.
La experiencia de Satis-Coating demuestra la conveniencia de dejarse asesorar por expertos. La empresa de Alicante obtuvo 270.000 euros para probar una tecnología clave para su futuro.
¡A euro, oiga, la ingeniería a euro!.
Diez Colegios de aparejadores se alían para impulsar unos certificados para arquitectos, ingenieros y técnicos Avalan no solo los conocimientos del candidato, sino también sus capacidades
La Junta General del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (Coiim) tumbó anoche el proyecto de nuevos estatutos impulsados por su decana, María-Teresa Estevan.
El Ministerio de Industria afirma que un colegio puede admitir a otros profesionales si su título tiene relación con la profesión correspondiente al colegio del que entrarían a formar parte.
El gremio madrileño de ingenieros industriales debate, en medio de la polémica, la incorporación de otros ingenieros del área industrial, una iniciativa que ya tomaron Cataluña y Aragón.
Las megaobras de las constructoras españolas en el exterior necesitan de ingenierías, fabricantes de materiales, empresas tecnológicas…, un gran número de acompañantes sin los cuales no podrían llevarse a cabo.
La ingeniería de Siemens.
El sector llevaba meses presentando quejas formales ante el Gobierno y la CNMC
Agria disputa entre ingenierías.
Las pruebas por ordenador ahorran a la industria millones de euros en prototipos. En un automóvil híbrido hay 10 veces más códigos informáticos que en un avión.
Las politécnicas de Madrid, Catalunya, Valencia y Cartagena suman 100.000 alumnos Se creará una estructura para comercia-lizar patenttes
La demanda de trabajadores cualificados crecerá un 14% en Europa hasta 2020. Pero se prevé que la oferta de estos profesionales no será suficiente para cubrir la demanda empresarial.
La Administración estadounidense de alimentos acaba de dar luz verde al primer animal transgénico apto para el consumo humano. Se llama AquAdvantage y es un salmón.
España se unió en octubre a la red que une las bases de datos biológicas de 17 países
Azvi y Tría han vendido al Adif los derechos de explotación en Europa de un eje de ancho variable para trenes de mercancías. La tecnonología, única en el mundo, promete ahorros en infraestructura al capacitar a los trenes para rodar por los distintos tipos de vía.
El grupo facturó 3.006 millones de euros, un 31% más, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) mejoró en un 27%, hasta situarse en 159 millones.
Elecnor mejora su ritmo de crecimiento y se apunta ya en el tercer trimestre unalza del 15,2% en el beneficio. La empresa crece tanto en el exterior como en España.
La operación le permitirá captar grandes clientes en el sector asegurador y elevar su facturación un 20% en 2015. La compra también le amplía su presencia internacional.
Las empresas presentes en la isla se quejan de la lentitud de las Administraciones, los bancos y las aduanas. Incatema terminó la construcción de un mercado minorista hace dos años, pero aún espera su inauguración.
Ghenova Ingeniería diseña el buque para suministrar gas natural licuado.
Tecniberia pedirá hoy a Fomento ayudas para la reestructuración del sector de la ingeniería. También reclama mayor presupuesto para el diseño de proyectos y un vuelco en la licitación que pondere la oferta técnica por encima de la económica.
El país norteamericano necesita puertos petroleros y parques de energía renovable.
Las empresas ven en la Formula Student, donde estudiantes crean y financian sus bólidos, una fuente para captar talento.
Los coches de carreras y los circuitos fueron el embrión de Piedrafita, una pyme que hoy ofrece soluciones de ingeniería a medida para clientes como el Ejército.
Una empresa canadiense ha patentado el primer ascensor al espacio. Una torre que permitiría elevar a naves espaciales o astronautas a unos 20 kilómetros de altura, lo que abarataría los costes de los lanzamientos espaciales.
La ingeniería madrileña ha construido varios tramos de los metros de Lima, Quito, Santiago de Chile y São Paulo y ha sido elegida para rehabilitar el tren más antiguo de Perú.
Enrique de Sendagorta, colegiado de honor del Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos de España.
Las empresas que han solicitado perfiles de ingenieros y expertos en producción se han encontrado con dificultades para encontrar al candidato ideal. Así se extrae del informe realizado por Adecco e Infoempleo.