Abbvie será el nombre de la empresa farmacéutica y tecnológica de Abbott. El laboratorio progresa así en su decisión de dividir sus negocios principales: por un lado, productos médicos y por otro, la investigación farmacéutica.
La farmacéutica Watson estaría a punto de cerrar un acuerdo para comprar a su rival Actavis por unos 5.300 millones de euros, según fuentes cercanas a la operación. Reforzaría la posición de la compradora entre las cinco primeras fabricantes de genéricos del mundo.
La biotecnológica tiene intención de salir a Bolsa antes de 2014
El grupo biotecnológico Genetrix abre una ronda de financiación para captar 10 millones de euros. El objetivo es apuntalar la investigación de una terapia contra el infarto de miocardio. El holding prevé salir a cotizar en los próximos dos años.
Almirall amplía su red y su capacidad de ventas ganando la distribución en exclusiva para el fármaco Sativex en México. El desarrollo es gracias a un acuerdo con GW Pharma.
La farmacéutica Grifols se refuerza en la investigación de Alzheimer con la compra del 51% de Araclon Biotech. No hizo público el precio de la operación.
El presidente del Grupo Zeltia, José María Fernández Sousa-Faro, calificó hoy de "desastroso" recortar en investigación biotecnológica. "Si cortas la financiación, pierdes toda la investigación", afirmó en el Foro España Innova.
Prevé salir a Bolsa en el mercado alternativo de Londres este año
La farmacéutica Farmalíder ha estrenado una nueva sede comercial en Miami desde donde coordinará el lanzamiento y desarrollo de sus productos en Latinoamérica. La empresa prevé salir a Bolsa en el mercado alternativo de Londres este año o en 2013.
El plan abarataría el coste de descuento de las facturas vencidas
El sector de la construcción, y en menor medida, el sector farmacéutico serían las mayores beneficiadas del crédito para proveedores, aprobado el viernes por el Gobierno.
Sanofi y Almirall, las más perjudicadas en las farmacias
Los datos de ventas en farmacias revelan el desplome de las cuentas de los laboratorios en España por los recortes gubernamentales de los precios de los fármacos. Las 10 primeras farmacéuticas pierden facturación, encabezadas por Sanofi y Almirall.
Patronal de los laboratorios productores de medicamentos genéricos
Pfizer consigue poner freno a la venta de copias de su fármaco Viagra en España hasta que caduque su patente dentro de un año y medio. Un juzgado de Barcelona aprueba una serie de medidas cautelares que prohíben la venta de 17 medicamentos genéricos basados en la molécula de la Viagra.
Un juzgado de Barcelona ha ordenado medidas cautelares contra 15 laboratorios de fármacos genéricos para prohibir la fabricación, importación y venta de cualquier copia de Viagra, propiedad de Pfizer, en España. Supone retirar 17 fármacos del mercado.
La multinacional prevé despidos en la plantilla española
El presidente y el director financiero de la farmacéutica Bayer coincidieron ayer en su "grave preocupación" por la situación del mercado español. Estiman que el plan de reestructuración de la compañía afectará al país pero no precisaron cuánto.
Raúl Díaz-Varela. Presidente de la patronal de laboratorios de genéricos Aeseg
Ha revalidado su cargo por tercera vez al frente de Aeseg. Es consciente del esfuerzo económico que las medidas gubernamentales de rebaja de precios de los fármacos pide a su industria, pero también sabe que los futuros vencimientos de patentes permitirán impulsar los resultados.
La cotización de la farmacéutica Almirall obtuvo subidas por encima del 11% al inicio de la sesión de hoy, alentada por el visto bueno del regulador de EEUU a su fármaco estrella para el tratamiento de la EPOC
Rovi logró un benefició neto de 18,1 millones de euros en 2011, el 26% menos que en el ejercicio anterior, debido a ajustes contables en la compra de activos de Frosst Ibérica, informó hoy la compañía, que cifró el impacto en sus ventas del recorte del gasto farmacéutico en 8 millones de euros.
Marc-Antoine Lucchini. Presidente de Sanofi en España
Pide al Gobierno que trate a la industria farmacéutica como socio sin avanzar un nuevo recorte sin consenso y solicita medidas para rebajar la demanda de los recursos sanitarios incluido un posible copago.
Grifols ha comunicado a la CNMV que ha mejorado las condiciones de los créditos que firmó para la compra de Talecris. La empresa asegura que, con esta nueva financiación, ahorra 55 millones de dólares (41,7 millones de euros) en gastos financieros
La Caixa e Invercaria, fondo de la Junta de Andalucía, han invertido cinco millones de euros en la empresa Nlife Therapeutics. La biotecnológica granadina se dedica a desarrollar tratamientos para enfermedades del sistema nervioso central que actúan en zonas concretas del cerebro.
Los impagos autonómicos obligan a los laboratorios a retirarse
La patronal de la industria farmacéutica Farmaindustria apuntó el viernes que la astronómica deuda de las comunidades autónomas con los laboratorios motivará que el suministro de determinados fármacos en algunas zonas no se haga con normalidad. Apuntaron que ya hay farmacéuticas "pequeñas" que prefieren no trabajar con los hospitales a seguir aumentando la deuda.
Bayer y Almirall copromocionarán el anticoagulante Rivaroxaban en España. Es el único fármaco de este tipo aprobado en tres indicaciones en Europa. La alianza empezará a funcionar en los próximos meses. No se han hecho públicos los términos económicos del acuerdo.
El consejo de administración de la estadounidense Illumina ha rechazado en bloque la oferta de compra de Roche. La farmacéutica suiza ofrece 44,5 dólares por acción, lo que implica valorar la compañía especialista en secuenciación genómica en 5.700 millones de dólares (4.293 millones de euros). Los consejeros de Illumina califican la oferta de "oportunista".
La compañía farmacéutica AstraZeneca despedirá a 7.300 trabajadores en los próximos dos años como parte de un programa de reestructuración destinado a ahorrar 1.200 millones anuales.
La farmacéutica Roche consigue incrementar su beneficio un 7% pese a que la fortaleza del franco suizo ha reducido sus ventas un 10%. En euros, la facturación crece un 2%. El laboratorio suizo se prepara para lanzar una opa hostil sobre Illumina con el nombramiento de cinco directivos para el consejo de la estadounidense.
El laboratorio farmacéutico suizo Novartis ha expresado su preocupación por el riesgo de que algunos de los países más directamente afectados por la crisis de deuda soberana que afecta a Europa, como Grecia, España o Italia, no sean capaces de afrontar el pago de los productos suministrados.
Pfizer, primera farmacéutica del mundo, ha logrado incrementar sus beneficios un 21% en el año aunque las ganancias del último trimestre cayeran un 50% por la pérdida de la patente de Lipitor, su medicamento más vendido en noviembre.
Grifols se reune hoy en Nueva York con bancos para negociar su estructura financiera, según cuenta Bloomberg. Fuentes de la compañía confirman el "road-show" y apuntan a que se está buscando "mejorar los tipos de interés" de los créditos y préstamos.
El fundador de Microsoft dona 275 millones de euros
Bill Gates, fundador de Microsoft y segundo hombre más rico del mundo según 'Forbes', da un nuevo impulso en la lucha contra las enfermedades de los países en desarrollo. Ya financia programas de lucha contra la malaria o contra el sida. Y hoy, la Fundación Bill & Melinda Gates y 13 grandes compañías farmacéuticas, anuncian un programa para acelerar la lucha contra 10 enfermedades tropicales desatendidas.
Unilabs ha comunicado esta mañana la compra del Gabinete Médico Velázquez. Con esta operación, suma un centro en Madrid y entra en el campo de la radiología en España. Unilabs prevé incrementar su facturación en España un 60% en 2012, hasta los 50 millones de euros.
La Agencia Europea del Medicamento (EMEA) ha empezado una investigación sobre un fármaco para la esclerosis múltiple de Novartis, llamado Gilenya. Tras la muerte de un paciente en EE UU, se estudia los riesgos cardiovasculares asociados al tratamiento.
Takeda Pharmaceutical quiere suprimir para finales de 2015 unos 2.800 puestos de trabajo a nivel global, de los que 2.100 corresponderán a su plantilla en Europa.
Grifols obtuvo unas ventas de 2.302,7 millones de euros durante el pasado año, lo que supone un incremento del 4,6% respecto al ejercicio anterior, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado creció un 6,4%, hasta 630,8 millones de euros, tras incluir los resultados consolidados de Talecris correspondientes a doce meses.