El holding Dubai International Capital ha desmentido las afirmaciones que le atribuyeron diversos medios de comunicación el pasado martes sobre las supuestas necesidades de capital de Citigroup.
Los accionistas del banco suizo respaldaron en junta general extraordinaria con un 87,18% de los votos a favor la ampliación de capital de 12.055 millones de euros propuesta por el consejo de administración que permitirá la entrada del fondo de inversión del Gobierno de Singapur y otro inversor sin identificar de Oriente Próximo.
La CE propondrá mañana que los fondos públicos de inversión de países como Arabia Saudí, China o Rusia publiquen cada año su posición accionarial en las empresas europeas. La medida quiere calmar a quienes acusan a esos fondos de servir a los intereses estratégicos de sus Gobiernos.
La Comisión Europea propondrá el próximo miércoles 27 de febrero la creación de un código de buena conducta para los fondos soberanos propiedad de países como China, Rusia o Arabia Saudí con el objetivo aumentar su transparencia y evitar que sean utilizados para perseguir objetivos estratégicos de los Estados que los controlan, según anunció hoy el presidente del Ejecutivo comunitario, José Manuel Durao Barroso.
La cotización de Colonial se ha convertido en una auténtica montaña rusa desde que comenzó el ejercicio. Los constantes rumores de compra por parte de algunas compañías extranjeras y el confirmado interés de otros por entrar en el capital han servido de impulso a la cotización desde entonces. Sin embargo, el retraso por parte del fondo estatal de Dubai para entrar en la compañía ha generado cierto nerviosismo en el parqué, tanto que hoy sus títulos han caído un 2,99% y han llegado a desplomarse un 5,99%.
Un fondo soberano de Kuwait se perfila como un importante inversor en el banco estadounidense Merrill Lynch, que trata de conseguir en torno a los 4.000 millones de dólares para enjugar las pérdidas asociadas a hipotecas de alto riesgo.
La Comisión Europea anunció ayer su intención de imponer directrices de transparencia a la actividad inversora de los fondos soberanos en la UE. La vigilancia podría ser especialmente estricta sobre sectores como energía, seguridad y defensa.