El Patrimonio y el céntimo
El Patrimonio y el céntimo
El Patrimonio y el céntimo
La de ayer fue una jornada cargada de referencias que, sin embargo, no lograron marcar una tendencia clara en las Bolsas. El Ibex se anotó al cierre un retroceso del 0,67%, después de que el Banco Central Europeo rebajara las perspectivas de crecimiento y elevara las de inflación. El sector bancario europeo sobresalió gracias al impulso de las entidades británicas.
No hay margen para bajar los tipos de interés en la zona euro. Pese a las nubes que se ciernen sobre el crecimiento, una inflación al 3% llevó ayer al BCE a discutir incluso una subida de tipos, medida que, de momento, queda en la reserva para el caso de que se produzcan efectos inflacionistas de segunda ronda vía salarios.
Guerra sucia, lanzamiento de 'basura' informativa y críticas al modelo de facturación, pero una realidad interior: 'Desesperación'. Así definieron ayer los principales ejecutivos de Telefónica el comportamiento de sus competidores en la operación iPhone. 'Nuestros rivales se morían por él, pero lo tenemos nosotros'.
Persán, P&G y Unilever promueven la igualdad y el ejercicio físico
Partidario de matizar con subsidios los efectos de los impuestos indirectos, este experto aplaude la inclusión de rebajas fiscales en los programas electorales del PSOE y del PP, como vía para ganar competitividad empresarial.
Cajamar aporta 5,5 millones a la aseguradora RGA para mantener su peso en el capital
Air France puja por Alitalia y Lufthansa se retira
La nueva Chrysler advierte que la firma perderá 1.093 millones este año
Alemania se opone a regular la inmigración cualificada en la UE
Telefónica, Vodafone y Orange optan al móvil virtual del RACC
Guionistas y los estudios de Hollywood acercan posturas
La FIA no sanciona a Renault y despeja el camino para el fichaje de Alonso
Dow Jones lanza un índice sobre los Juegos Olímpicos de Pekín 2008
Dificultades para el BCE
Bush anuncia una congelación de cuotas en hipotecas 'subprime'
El portal eBay calcula que un 87% de los internautas aspira a recibir series o juguetes del pasado
El inversor indio Ram Bhavnani, que el pasado 19 de noviembre vendió el 14,99% del capital que tenía en Bankinter al francés Crédit Agricole, está considerando crear una sociedad con varios partícipes para comprar el 5% de 'un gran banco español'. Aunque Bhavnani no ha querido especificar cuál, la pugna que mantuvo con Jaime Botín le acercaría a BBVA o Popular.
Ferroatlántica y QCells han firmado un acuerdo de colaboración que incluye el futuro suministro de silicio de la empresa española a la alemana. El material proviene de la mina de Serrabal, que está afectada por la expropiación necesaria para el trazado del AVE.
Aunque al cierre de la sesión las subidas se moderaron, las acciones de Zeltia volvieron a repuntar ayer ante el rumor de que una multinacional, previsiblemente Novartis, prepara una oferta sobre sus acciones.
ArcelorMittal compra un productor checo de aleaciones de hierro
SAP lanza un software de gestión adaptado al iPhone e inspirado en Yahoo y Google
La empresa nacional de soluciones IP, Teldat, ha lanzado su solución de telecos unificadas denominada Vida. Está especialmente diseñada para el sector bancario español, donde sus productos tienen una cuota del 62%.
El Gobierno de George Bush sigue perdiendo posiciones en la cumbre del clima de Bali. La decisión de Australia de ratificar Kioto y la nueva ley que pretende aprobar el senado estadounidense para reducir las emisiones de la industria son los últimos encontronazos.
CAM usará la emisión de cuotas para reforzar su 'core capital'
Los aficionados al cómic por fin descubren la identidad de 'XIII'.
La negociación entre constructoras lusas para formar un consocio que opte a la construcción del aeropuerto de Lisboa, valorado en más de 3.000 millones de euros, ha reabierto el debate sobre la privatización de los aeródromos de Oporto, Faro y el citado lisboeta. La española Sacyr se encuentra en uno de los grupos que pujarán en 2008, mientras Abertis busca hueco.