Sara Lee España absorbe dos sociedades para reducir la estructura de la división
Sara Lee España absorbe dos sociedades para reducir la estructura de la división
Sara Lee España absorbe dos sociedades para reducir la estructura de la división
La subida del salario mínimo interprofesional a 600 euros al mes es, según la autora, una buena noticia. Sin embargo, en su opinión, para una verdadera redistribución de la renta sería necesario establecer un salario familiar en el que se tengan en cuenta las cargas familiares del trabajador
La UE revisará los criterios obligatorios de introducción de los biocombustibles
En caso de que el PP ganara las elecciones de marzo, Pizarro <b>se perfilaría como vicepresidente económico de un posible Gobierno del PP.</B>
La economía, baza electoral
Astroc sufrió ayer un nuevo desplome bursátil como consecuencia de la reformulación de las cuentas anunciada el pasado viernes por la amortización del fondo de comercio. El mercado castigó duramente a la inmobiliaria que se encuentra en caída libre, según los analistas.
Santander priva al Ibex del rebote de Wall Street
La policía registra ocho sedes de Samsung por presunta corrupción
Los 1.200 cooperantes españoles que trabajan en el extranjero tendrán una protección común. DKV les dará cobertura sanitaria y La Estrella estará detrás de su seguro de vida. Las dos cuentas, adjudicadas por la Aeci, rondan los dos millones de euros.
Chaves previene contra las rebajas de impuestos
Designados otros cuatro juzgados para desahucios
EADS hará la versión de carga del A-330 en EE UU
Los dos coordinadores de la salida a Bolsa de Rovi, Morgan Stanley y UBS, le otorgan un valor intrínseco de 13,4 y 13,5 euros por acción, respectivamente. Así, su potencial de subida medio es del 18,3%, después de que ambos informes la propulsaran ayer un 6,46%
Los notarios duplican los avisos sobre operaciones sospechosas de blanqueo
Extranjeros y derechos fundamentales
La CNMV autoriza la opa de Prisa sobre Sogecable
La Comisión Europea inició ayer dos nuevas investigaciones contra Microsoft, sólo cuatro meses después de que el Tribunal de Justicia europeo fallase en contra de la compañía en su conflicto de ocho años con el organismo comunitario. El expediente lo han provocado de nuevo las quejas de los rivales de Microsoft.
Sovereign, el banco estadounidense participado en un 24,9% por Santander, anunció ayer que deberá asumir unas cargas de 1.062 millones de euros en el cuarto trimestre como consecuencia de la crisis subprime y de liquidez. El mercado cree que la entidad cántabra tendrá que hacer frente a unas provisiones de 1.000 millones por la depreciación de las acciones.
Hipotecas multidivisas
Los nuevos precios máximos establecidos por el Ministerio de Vivienda para los pisos protegidos usados pretenden acabar con el fuerte stock de casas sin vender que tienen algunos promotores. Para ello, algunas inmobiliarias tendrán que rebajar sus precios un 35% de promedio en Madrid o un 38% en Barcelona.
La cervecera S&N mantiene su oposición a la oferta de Carlsberg y Heineken
El relevo de los pisos protegidos
Centenares de prejubilados de RTVE están preparando un proceso de demanda contra la empresa por irregularidades en el finiquito. Los afectados reclaman una media de 3.000 euros más cada uno.
Repsol descubre un gran yacimiento de gas en Perú
El importe de los efectos de comercio impagados sube un 32,3%
El creciente riesgo de recesión en EE UU ha cambiado las expectativas sobre los tipos de interés. El mercado prevé una actuación agresiva de la Reserva Federal el próximo 30 de enero que sitúe el precio del dinero en el 3,75%. Una expectativa que continúa azotando al dólar y dando alas al euro, divisa que enfila ya el nivel de 1,5 dólares.
Este año será complejo para la industria del turismo a tenor del escenario económico mundial y de la ralentización de la demanda de turistas españoles. No obstante, las empresas aliadas en Exceltur confían en que tendrán una leve mejoría en sus resultados y un avance de la actividad (PIB turístico) del 1,8%. Sólo las aerolíneas esperan una reducción de los resultados por el alza del crudo y la sobreoferta de vuelos, dice el presidente de Iberia, Fernando Conte.