¿Tendrás que devolver el Bono Social eléctrico?
Lo que parecía una ayuda para los consumidores de energía con menos recursos, ahora se puede convertir en un gasto para todos. ¿Acabará desapareciendo el Bono Social eléctrico?
Lo que parecía una ayuda para los consumidores de energía con menos recursos, ahora se puede convertir en un gasto para todos. ¿Acabará desapareciendo el Bono Social eléctrico?
Al final podemos reciclar todo lo que queramos en casa, pero no ser conscientes de que al encender la luz puede que estemos contaminado más de lo que nos gustaría. Si queremos, podemos ponerle remedio.
Las tarjetas bancarias son concebidas como una herramienta con la que poder tener acceso al pago y retirada de efectivo cómodamente, pero hay quien no contempla tener en su cartera una de ellas, ¿por qué?
Conocer tu pensión siempre es importante más cuando estamos inmersos en un proceso de cambios que está modificando las variables de cálculo, pero lo es más para saber si será lo suficiente o es importante estudiar vías alternativas que complementen esta pensión.
Ha resultado un ‘boom’ en nuestro país. El concepto de compartir, colaborar y conseguir ahorrar ha marcado un antes y un después a la hora de consumir servicios.
El 8 de noviembre Estados Unidos elegirá su 45 presidente. La bolsa norteamericana da ciertos síntomas de debilidad. Con la importancia que tiene la primera economía mundial, lo que ocurra en Estados Unidos afectará a nuestras inversiones.
A día de hoy, la cantidad de dinero que queda en este fondo asciende a los 25.176 millones de euros, insuficiente para hacer frente al pago de las pensiones de los jubilados españoles más allá de 2017. ¿Qué opciones tiene el ahorrador?
La fusión Bankia – BMN abre la puerta a una nueva reestructuración bancaria más dura que la que ya hemos pasado menos oficinas, más digitalización y nuevos operadores.
La primera línea de minas tiene que ver con las condiciones financieras de cada hipoteca, características que tenemos que averiguar y entender para poder comparar los diferentes productos que ofrecen los bancos.
Con los tipos de interés reales en negativo, los ahorradores se encuentran con un problema no existen inversiones sin riesgo y rentables. Ante tal coyuntura las actitudes de los ahorradores se pueden encasillar en cinco formas de afrontar esta situación.
Pareciera como si los autónomos no se pusieran enfermos. No es que no lo hagan, es que darse de baja supone una pérdida muy fuerte de ingresos y tener que seguir pagando sus cuotas. Entonces, ¿qué posibilidades tienen?
No hay una hipoteca perfecta para todos. Es conveniente saber que la hipoteca que es buena para mi vecino, puede que no lo sea para mí. Inciden las condiciones económicas, familiares y laborales del solicitante, la cantidad a financiar, el nivel de ahorros, el tipo de inmueble…
El mercado inmobiliario repunta y crece a un ritmo positivo. Esta recuperación ha tenido como base está reactivando, de forma selectiva, también la vivienda vacacional. Se vuelven a impulsar las hipotecas para segunda vivienda, con algunas condiciones específicas que hay que analizar.
Ahorrar en tiempos deflacionistas.
Hablar de autónomos es sinónimo de hablar de dificultades, entre ellas, la de acceder a productos bancarios únicamente por la condición de autónomo. Pequeños o grandes hándicaps a superar.
A pesar de que prácticamente la mitad de los consumidores optan por marcas blancas, hay categorías de productos en los que la marca de fabricante se impone, siendo la primera opción.
Tiempos difíciles para un ahorrador que no quiera asumir riesgos años atrás los depósitos pagaban una rentabilidad con la que se conformaban. Actualmente cuesta entender que no se pague rentabilidad por las inversiones sin riesgo.
Aunque todavía realicemos ciertas compras por impulso, una parte cada vez más importante las hacemos tomándonos mucho más tiempo y comparando entre establecimientos.La existencia de dos canales, dos formas de comprar los mismos productos pero con bastantes diferencias las tiendas físicas y las online.
En medio de la estrategia de ahorro de costes, se consolida la estandarización de productos, es decir dividir su clientela en pocos segmentos a los que ofrecer muy pocas opciones de productos básicos (cuenta corriente o tarjetas especialmente).
En solo 18 meses se aportado en total 1.534 millones de euros a estos productos
Depósitos poco rentables pero fondos de inversión que crean más dudas y miedos en el inversor. ¿Cuál está siendo la tendencia del ahorrador? ¿Prefiere una rentabilidad muy baja a cambio de mayor seguridad o todo lo contrario?
Parece que los juzgados españoles están del lado de los usuarios (una vez más) cuando éstos denuncian a entidades bancarias por sufrir comisiones y cláusulas que consideran abusivas. Y lo hacen declarándolas nulas.
Con la crisis, los mercados de segunda mano se han convertido en la primera opción para muchos, que buscan ventajas en el precio renunciando a tener entre manos un producto recién salido de la fábrica.
La vuelta al cole es sin duda uno de los momentos de más gasto del año y todo ello tras venir con los bolsillos muy vacíos de las vacaciones de verano. Hacer frente a libros, material escolar, uniformes, calzado… no es barato y buscar las mejores ofertas y promociones es importante.
Los bajos tipos de interés anulan las opciones de rentabilidad del producto más tradicional. Los nuevos garantizados tienen plazos elevados, de 7 y 8 años hasta el vencimiento, y comisiones algo menores a las del pasado, con una media del 0,5%.
El panorama de rentabilidades para los principales activos financieros en este punto parece preocupante
La primera parte del 2016 no ha sido nada positivo para los mercados. La volatilidad ha lastrado buena parte de los fondos de inversión locales. Esto, unido al entorno de tipos de interés nulos y la incertidumbre del Brexit o del sistema financiero italiano hace prever un cierre de año complicado.
Aunque mejora, el conocimiento financiero y de inversión global sigue siendo bajo, a pesar del esfuerzo en educación que realizan las organizaciones públicas y privadas
Conocer cómo acceder al sistema sanitario cuando viajas fuera de nuestras fronteras y tener la cobertura esencial para cualquier percance es fundamental para tener un viaje tranquilo. Te explicamos las dos opciones, pública y privada y los consejos para evitar sobresaltos.
El sector financiero de la zona euro afronta un año difícil. Los tipos de interés cero dificultan la obtención de ingresos por su margen de intermediación reducido, también el Brexit ha pesado como una losa, pero es sin duda Italia el principal foco de atención hoy,
El sistema de pensiones es cuestionado y se dan cita distintos factores para ello aumento de la esperanza de vida, el descenso de la natalidad, el alto desempleo y los sucesivos rescates al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
Las hipotecas fijas suben en su contratación. Nunca ha habido más facilidad para conseguirlas por parte de los bancos que ven como así, en unos momentos de tipos negativos, se aseguran un margen suficiente ¿Son rentables para el cliente?
En verano se multiplica el gasto en gasolineras, repostamos más y en momentos puntuales como las operaciones salida-regreso a un precio mucho mayor. Por ello pagar con tarjetas que den descuento es importante pero no todas ofrecen lo mismo ni tampoco la forma de abonarlo.
Se trata de innovar procedimientos y dejar atrás los sistemas tradicionales de compra a la hora de contratar electricidad o gas
Entrado julio, se da el pistoletazo de salida a la época de vacaciones por excelencia. Este año se apuesta por continuar con la tendencia de viajar menos días, pero cada vez más a destinos más alejados y con ello un producto financiero será la estrella la tarjeta bancaria. ¿Cómo usarla?
Junio ha cerrado con un nuevo mínimo histórico del euríbor, en este caso, el claro dinamizador a la baja ha sido el resultado del referéndum sobre la continuidad del Reino Unido en la Unión Europea.
La tecnología ‘contactless’ llegó y lo hizo para quedarse. Lo que los datos apuntan es que el ‘contactless’ se afianza en España dada la comodidad y rapidez a la hora de efectuar pagos, datos que están en consonancia con lo vivido en Europa.
Las tensas sesiones del Parlamento Europeo y la última de la Comisión Europea con el Reino Unido marcan el principio de unas negociaciones duras y difíciles, y por tanto de una inestabilidad financiera que irá mucho más allá del corto plazo.
El verano es una de las estaciones favoritas para las compañías de telecomunicación. Es un momento en el que se suceden los cambios y el lanzamiento de ofertas y regalos temporales. ¿Qué novedades trae el verano de 2016?
Avanzamos junio, último mes para presentar la declaración de la renta del 2015, año en el que hemos visto una doble reducción en los tipos impositivos de ahorro e inversión. En 2016 veremos una pequeña rebaja adicional. Es importante conocer cómo tributan los productos para maximizar sus ventajas.