
El oxímoron económico de Europa
La UE se halla ante la necesidad de sanear las maltrechas cuentas públicas de los Estados miembros y de disponer, al tiempo, de margen para invertir en la economía del futuro
La UE se halla ante la necesidad de sanear las maltrechas cuentas públicas de los Estados miembros y de disponer, al tiempo, de margen para invertir en la economía del futuro
La falta de cohesión interregional constituye el talón de Aquiles de una UE que lleva décadas inmersa en una suerte de disonancia entre lo que predica y lo que practica
Si la demanda no cubre la oferta, los precios podrían desplomarse, y eso afectaría a las firmas europeas y de EE UU
El fabricante finlandés de equipos de telecomunicaciones cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 434 millones
La geopolítica condiciona de manera intensa el devenir de no pocas variables macroeconómicas globales
Con los actuales números es preferible la deuda estadounidense frente a la europea y la Bolsa del viejo continente a Wall Street
Desde Bruselas se ha desplegado un ambicioso plan para revivir la industria comunitaria, sin embargo, los esfuerzos avanzan a cuentagotas. En España el panorama no es muy distinto
El Perte aprobado por el Gobierno tiene una asignación inicial de 100 millones. La convocatoria para pymes se abrirá en pocas semanas
Este año y 2025 supondrán un hito hacia el cambio a esta tecnología eléctrica, más eficiente y capaz de reducir las emisiones. Los países de la Unión Europea ya han adoptado o anunciado medidas para edificios nuevos y existentes
Mientras Francia e Italia han solicitado el 76% y el 58% de los recursos respectivamente, España ha solicitado apenas el 30%. Lo hecho hasta ahora es alentador, pero insuficiente
El banco sobrepondera a los sectores más cíclicos, como consumo, banca y materias primas, y destaca que la renta variable europea tiene a su favor su diversificación y unas valoraciones más baratas
La oficina europea ha batido récords tanto a nivel global como en territorio nacional
La propuesta del Gobierno a las demandas del sector agrícola incluye facilidades necesarias para la financiación
Hay dos elementos estructurales preocupantes: la persistente brecha de renta per cápita con la eurozona y el avance de la inversión, que sigue sin recuperar el nivel prepandemia
Miles de ciudadanos españoles compran y venden monedas digitales en plataformas extranjeras y son relativamente frecuentes los casos de fraude
En Europa, el futuro dependerá de nuestra capacidad para guiar esta tecnología hacia usos que reflejen nuestros valores comunes
Para que la norma tenga éxito hay que simplificar su cumplimiento y dejar espacio a la innovación
Todo proyecto serio en una empresa pasa por establecer un sistema integrado de gestión que asegure estabilidad al trabajo y a las personas
Dirigirá la práctica junto a Heike Schmitz, socia del despacho en la oficina de Frankfurt
La directiva regula nuevas obligaciones para las compañías en materia de derechos humanos y medioambiente, cuyo incumplimiento conllevará elevadas multas
Requiere de un cambio de mentalidad en todas las áreas, desde la administración hasta el servicio al cliente
La legislación particular nos ofrece una solución, como mínimo, insatisfactoria
Los empresarios la consideran el obstáculo más importante, reforzado por la falta de Presupuestos y sus efectos sobre déficit e inversión
La norma europea establece el deber de la empresa de corregir y reparar los efectos adversos en el medio ambiente y en los derechos humanos resultantes de sus operaciones
Las ciudades europeas luchan para regular una de sus principales actividades económicas, que supone alrededor del 10% del PIB de toda la Unión Europea y que para 2033 podría dar trabajo a más de 26 millones de personas.
No parece extraño pensar, como seguro pasará, que otras regulaciones fuera de la UE publiquen con eficacia inmediata el uso y limitaciones de la IA
Aunque la norma recién aprobada es un hito regulatorio, su efectividad dependerá en buena parte de su marco supervisor y la coordinación entre autoridades
Las cotizadas desembolsan 1,66 billones de dólares (1,51 billones de euros) en 2023, un 5,6% más que un año antes con el sector financiero aportando la mitad del crecimiento de los repartos
Berlín quiere garantizar el futuro retiro de sus ciudadanos con la financiación de un fondo de capital intergeneracional al que destinará 12.000 millones en 2024
El economista y abogado Fernando Primo de Rivera reclama una unión económica real para hacer frente a los grandes bloques que sí toman posiciones: EE UU y China
Las aplicaciones de IA y la nube disparan la demanda de ‘data centers’, infraestructuras que consumen enormes cantidades de electricidad y agua
Es imprescindible tener una norma que regule el uso de estos sistemas para garantizar la seguridad y el derecho de indemnización de los ciudadanos y consumidores
Hay que seguir en la línea de proyectos transfronterizos como Airbus y el fabricante de misiles MBDA
Activar cuanto antes las competencias de la Autoridad Fiscal Independiente en el marco de las nuevas reglas de convergencia reforzará el compromiso de España
La fragmentación excesiva de las explotaciones limita la capacidad de los productores para aprovechar las economías de escala y mejorar la competitividad del sector
La soberanía europea mundial en la industria conlleva la generación de seguridad legal de la información en las transacciones contractuales
El reto de Bruselas y de los gobiernos europeos es articular una revisión de la PAC que no se entienda como una mera cesión política, sino como una corrección necesaria
La inversión mundial en infraestructuras eléctricas debe duplicarse hasta los 600.000 millones de dólares anuales, según la AIE. La de distribución es la que acusa un menor grado de digitalización y donde se han de centrar las actuaciones
El aumento en la popularidad de los partidos ultranacionalistas pone en discusión los beneficios de la inmigración para las arcas públicas del Viejo Continente. Sin embargo, los expertos corroboran que el aporte suele ser positivo o incluso mayor que el de los nativos en materia fiscal y laboral
La renuncia de la UE a reducir un 50% el uso de pesticidas beneficia directamente a Bayer, Basf, Syngenta y Corteva, que facturan 50.000 millones con estos productos