_
_
_
_

El sector textil se abre a la economía circular con un nuevo paquete de ayudas

El Perte aprobado por el Gobierno tiene una asignación inicial de 100 millones. La convocatoria para pymes se abrirá en pocas semanas

ayudas economia circular
Diseñadoras de moda realizando un control de calidad en una fábrica textil.AleksandarGeorgiev (Getty Images)

El sector textil está a punto de recibir un nuevo impulso en su transformación hacia un mundo más sostenibles. El proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) de economía circular aprobado por el Gobierno hace un par de años por un total de 492 millones de euros, asignará a esta industria el 20% (100 millones). Las convocatorias se pondrán en marcha en unas semanas, y habrá un plazo máximo de ejecución de las inversiones hasta junio de 2027.

Las líneas de actuación del Perte son cuatro. “Investigación y desarrollo de productos sostenibles; innovación de procesos relacionados con la digitalización de datos e inversiones para impulsar la protección ambiental, por ejemplo, sustitución de materias primas o de productos químicos y para mejorar la gestión de residuos textiles, ya que se deberá pasar de las 90.000 toneladas actuales de reciclado a las 300.000 y 500.000, progresivamente”, explica José Monzonís, director general del Observatorio del Sector Textil y de la Moda.

Este monitor se puso en marcha a finales de 2021 –bajo dos organizaciones miembro de pleno derecho, que son la Confederación Moda España y el Consejo Intertextil Español– precisamente para “acompañar la transformación textil”, señala Monzonís. Sus objetivos son ser “una brújula estratégica para el sector; servir de herramienta de colaboración pública y privada, y ser una palanca para activar las ayudas”, añade.

El principal problema con el que se pueden encontrar las pymes a la hora de acceder al Perte está relacionado con los umbrales de la inversión, y también con el propio desconocimiento, motivos que han impulsado al observatorio a desarrollar 14 proyectos tipo que sirven como guía para las empresas y facilitan la adaptación a las diferentes líneas de ayuda. “Para una dotación mínima de 100.000 euros se necesita una inversión de 300.000 a 500.000 euros. Es muy alto, y difícil para muchas de las pymes más pequeñas, a no ser que vayan en consorcio o agrupaciones, algo que se permite”, aclara José Monzonís.

Sobre este aspecto, Claudia Marin, industry strategy granter en FI Group, aclara que “existen varios puntos para determinar los proyectos financiables”. “Cuando se presenta un expediente compite con otros, y las convocatorias establecen criterios de puntuación. Es necesario justificar todos estos criterios, adjuntar certificados, documentación, determinar los objetivos finales... Se puede presentar de forma individual o colaborativa, y esta puntuará más, premiando así la colaboración y sinergia en el desarrollo de objetivos de alto impacto”.

Mayor competitividad

Para la experta, el Perte de circularidad textil “es una oportunidad única porque el sector se está enfrentando a una transformación crucial” y, en este momento, “no hay infraestructura suficiente para la gestión de los residuos”. Del lado de la economía, Marín considera que será un apoyo para “aumentar la competitividad y la diferenciación a nivel europeo, y para dar respuesta a la normativa y a las nuevas tendencias de consumo”.

Mientras, para Carmen Torres, secretaria general de la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (Asecom), “el proceso de cambio hacia la sostenibilidad implica un delicado equilibrio entre la viabilidad financiera y el cuidado del medio ambiente. El Perte es un respaldo, pero la financiación es insuficiente y las empresas están solicitando un mayor apoyo; pero también buscan mantener su competitividad”.

Torres añade que “la preocupación surge por la dificultad de acceso a las ayudas, especialmente para las pymes en un sector altamente atomizado, y por los plazos que da Europa, que están muy ajustados”. En su opinión, se “necesitaría mayor colaboración pública y privada, una financiación más adecuada, un marco regulatorio más flexible y unas medidas de apoyo social para fomentar la formación y la renovación del talento en un entorno donde el cambio generacional peligra; es esencial para que la industria logre sus objetivos”.

La visión de la propia pyme la aporta Segundo Barbera, gerente de Uniformidad Laboral Barbera, fabricante en Albacete de prendas y vestuario de protección, como los EPI o material sanitario. “Es una oportunidad; podremos desarrollar productos donde se pueda recuperar prácticamente el 100% del material con la misma calidad, además de elaborar otros artículos y conseguir certificaciones, porque hay clientes que ya nos lo están pidiendo”. Pero, tiene una pega, porque cree que los concursos públicos deberían cambiar, ya que “se mira excesivamente” el precio. “Yo me pregunto, ¿qué es mas caro: comprar una cosa que no vas a volver utilizar u otra que sí vas a utilizar?”.

Radiografía de un negocio clave

Situación. El conjunto de la industria textil y de moda es uno de los pilares de la economía de España. Supone el 2,8% del PIB y está constituido por 17.000 empresas que generan más de 136.000 empleos. Madrid es una de las comunidades más punteras, aunque aún con margen de crecimiento: son 2.024 empresas activas con 7.367 trabajadores y una facturación de 784 millones, el 2,5% del total, que en 2023 ascendió a los 31.500 millones.

Palancas. La industria textil cuenta con otro tipo de ayudas, como el Perte para la digitalización, del ciclo del agua o para la descarbonización. También, los programas de IDAE o de CDTI, los fondos estructurales de las comunidades autónomas y los préstamos verdes del ICO. “Son complementarias al Perte de economía circular”, dice José Monzonís, del Observatorio del Sector Textil y de la Moda.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_