_
_
_
_

Tres empresas españolas, entre las favoritas de Barclays en Bolsa europea

El banco sobrepondera a los sectores más cíclicos, como consumo, banca y materias primas, y destaca que la renta variable europea tiene a su favor su diversificación y unas valoraciones más baratas

Interior de la Bolsa de Fráncfort
Interior de la Bolsa de FráncfortStaff (REUTERS)
Nuria Salobral

La Bolsa europea podría dar este año el sorpasso a la estadounidense, a pesar de que Wall Street cuente con la baza del valioso tirón del sector tecnológico y de una economía que da claras señales de fortaleza pese a las alzas de tipos de interés. En lo que va de año, la ganancia de los índices europeos se equipara a los estadounidenses y el Euro Stoxx 50 incluso destaca por encima de todos con una subida del 12%. Cerrado el primer trimestre, Barclays ve más potencial en la Bolsa europea que en Wall Street y más recorrido en los sectores cíclicos, con predilección hacia el sector energético y minero, la banca y el lujo. Técnicas Reunidas, Amadeus y CaixaBank figuran entre su lista de valores europeos favoritos.

Para el banco británico, la Bolsa europea ofrece una mejor relación rentabilidad-riesgo y más diversificación frente a una Bolsa estadounidense excesivamente concentrada en los valores tecnológicos, gran sostén de su rally. Barclays reconoce que, por fundamentales a largo plazo, Wall Street cuenta con atractivo, mientras que Europa registra un crecimiento casi anémico y riesgos geopolíticos mucho mayores, con la guerra de Ucrania como principal foco de inquietud. Pero a favor de la renta variable europea, Barclays destaca que la toma de posiciones por parte de los inversores es inferior en el Viejo Continente a lo que se añaden unas valoraciones más bajas.

Como argumentos para sobreponderar Europa frente a EE UU, Barclays cita el repunte del crecimiento interno gracias a que se va atenuando el ciclo de desabastecimiento y a que están aumentando las rentas reales de los consumidores; las señales de actividad en China; la posibilidad de que tanto el BCE como el Banco de Inglaterra apliquen más recortes de los tipos que la Fed; las valoraciones más baratas; y la predilección por títulos de valor y cíclicos. El debilitamiento económico de China ha pesado sobre la Bolsa europea, si bien Barclays señala que las numerosas noticias negativas sobre el gigante asiático -con epicentro sobre su maltrecho sector inmobiliario- ya están en precio, al tiempo que el crecimiento está comenzando a mejorar.

La entidad británica tampoco ve grandes riesgos para la Bolsa europea en una posible victoria de Donald Trump en las presidenciales de EE UU en noviembre, lo que podría reactivar las políticas proteccionistas y dañar a las exportadoras europeas, en especial al sector del automóvil. Cree que esa posibilidad ya está recogida en buena parte en las valoraciones y añade que su regreso a la Casa Blanca podría beneficiar a los sectores industrial y de defensa europeos.

Barclays ha elevado de hecho su precio objetivo a final de año para el Stoxx 600 desde los 510 puntos, el nivel al que ya prácticamente cotiza este índice, hasta los 540 puntos, lo que arroja un potencial todavía superior al 6%. La entidad británica confía en que las empresas europeas puedan arrojar un crecimiento del beneficio por acción de un dígito -más cerca del 10%-, en especial en el sector de las materias primas, uno de los que sobrepondera.

También tiene predilección por el sector del consumo -en especial por el lujo, donde prefiere nombres de la máxima calidad como LVMH y Hermes- y por la banca, pese a su buena evolución en Bolsa. Destaca que el sector bancario aún arroja elevada rentabilidad por dividendo, presenta una buena rentabilidad en su negocio en un entorno económico de aterrizaje suave y por tanto, un bajo riesgo de mayores provisiones. En este sentido, tiene a CaixaBank como uno de sus valores europeos sobreponderados, junto a entidades como BNP Paribas, UBS o DNB Bank. Solo sobrepondera otros dos valores españoles más: Técnicas Reunidas y Amadeus, a los que concede un potencial del 86% y el 35%, respectivamente.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_