
Humanos y animales, un vínculo que se estrecha (demasiado)
Se disparan las enfermedades zoonóticas como el Covid-19 La pérdida de biodiversidad y el tráfico de especies, principales causas
Se disparan las enfermedades zoonóticas como el Covid-19 La pérdida de biodiversidad y el tráfico de especies, principales causas
El laboratorio asegura que su plataforma de vacunas podrá ayudar a encontrar una frente al Covid-19
La OMS recomiendo el uso de dos fármacos tras un ensayo favorable en Congo
Países como el Congo tienen un incentivo para dejar que se propague a países vecinos, como Uganda
El auge del turismo eleva el riesgo de contraer infecciones Ébola o zika, las epidemias importadas más recientes a España
El laboratorio estadounidense investiga la última fase de la terapia en 40 voluntarios sanos
La vacuna experimental ha mostrado un alto grado de efectividad en las 4.000 personas en contacto con la enfermedad a las que se le ha aplicado en Guinea.
Anticimex ha decidido impulsar su negocio en España con la compra de la división del control de plagas de Dokesim, subcontratada por Tragsa para realizar la limpieza de la vivienda de la auxiliar de enfermería contagiada por el Ébola.
En 2014, 26.832 mujeres fueron inscritas como representantes de empresas de nueva creación, un 25,8% del total.
La fundación podrá realizar un seguimiento diario de los proyectos y atender las incidencias que surjan, además de ofrecer un apoyo y soporte “inimaginable hasta hace poco tiempo”.
El objetivo de la entidad, de forma similar al negocio de Ikea, es “contribuir a crear una vida mejor para la mayoría de ciudadanos, y no solo para grupos pequeños o élites”.
La médico cooperante trasladada a España desde Mali ante la posibilidad de que se haya contagiado de ébola continúa sin mostrar síntomas de haber contraído la enfermedad.
La sanitaria se pinchó accidentalmente con una aguja mientras trataba a un enfermo.
Expertos independientes que trabajan para la Organización Mundial de la Salud (OMS) han concluido que no deberían imponerse restricciones comerciales ni de viaje.
Teresa Romero, la primera paciente contagiada de ébola fuera de África, ha abandonado el Hospital Carlos III después de 30 días ingresada.
La auxiliar de enfermería ingresada en el Hospital Carlos III por haber contraído el ébola, Teresa Romero, ha abandonado el aislamiento al que estaba sometida desde el pasado 6 de octubre.
El enfermo ha sido atendido en su domicilio en Jumilla esta mañana tras padecer fiebre y vómitos, lo que unido a que hace cinco días que viajó desde Malí a España ha hecho que se active el protocolo por prevención.
Ébola, última hora 4.992 fallecidos por la epidemia, según la OMS.
“Ha habido un momento que pensaba que se moría”, ha explicado la portavoz de la familia de Teresa Romero, la auxiliar contagiada por ébola.
La auxiliar de enfermería Teresa Romero se está recuperando “muy bien” del ébola y, “salvo sorpresas”, es bastante probable que no tenga secuelas.
Teresa Romero ha dado negativo en la última prueba efectuada. La portavoz de la familia ha dicho que la auxiliar de enfermería se encuentra eufórica. Tere, casi me voy, me ha llegado a decir , ha desvelado Teresa Mesa, la portavoz.
Rajoy ha remarcado que en primer lugar se encuentra Teresa Romero, así como hacer un seguimiento de todas las personas que tuvieron contacto con ella y con el misionero García Viejo.
Pese a que la infección por ébola están controlada, el euqipo médico que atiende a Teresa Romero tendrá “precaución” sobre su salud por que aún no es la situación previa al contagio .
El protocolo de actuación incluye a los servicios de riesgos laborales. Las medidas de prevención se endurecen gradualmente según el sector
GlaxoSmithKline y Johnson & Johnson esperan tener las primeras dosis de su vacuna contra el ébola en 2015 y están buscando trabajar con el resto de la industria farmacéutica.
La auxiliar de enfermería Teresa Romero ha superado la infección del virus del Ébola tras dar negativa la cuarta prueba consecutiva que se le ha realizado.
Compañías como Microsoft o Samsung y personalidades del sector como Mark Zuckerberg están colaborando para encontrar una cura al ébola. Donaciones y otras iniciativas del sector tecnológico se suman así a la lucha contra la enfermedad.