¿Qué valores se benefician de un bono en mínimos?
La fuerta bajada de las rentabilidades de los bonos, sobre todo los periféricos, beneficia a la renta variable en general y a algunos valores en particular, especialmente a todo el sector bancario.
La fuerta bajada de las rentabilidades de los bonos, sobre todo los periféricos, beneficia a la renta variable en general y a algunos valores en particular, especialmente a todo el sector bancario.
Todo después de que el presidente del BCE haya asegurado que ampliaran más los canales a través de los que intervenimos si persiste la baja inflación.
El Tesoro cumplió ayer con el objetivo de captación de deuda a medio y largo plazo previsto para todo el año. Afronta ahora el desafío de los altos vencimientos de 2015, que rondan los 155.000 millones.
El Tesoro adjudica por encima del máximo previsto a menores tipos de interés y alcanza casi el 100% de la financiación prevista para este año.
El Tesoro ha colocado el máximo esperado en letras a seis y doce meses con tipos ligeramente más altos que en la última subasta.
El pasivo fue de 1,02 billones de euros, un nuevo récord que equivale al 97,1 % del PIB y que queda cinco décimas por debajo del límite para todo el ejercicio (97,6 %).
El oxígeno de los mercados.
El Tesoro ha colocado 1.390 millones de euros en obligaciones a diez años vinculadas a la inflación. La ratio de cobertura ha sido de 2,06 veces y el interés baja a 0,859%
La señal turbia del mercado de deuda.
Abanca coloca 500 millones de la emisión de deuda de la Xunta con el tipo de interés más bajo de su historia.
La OCDE pide al BCE, cuyo Consejo de Gobierno se reúne hoy, que compre deuda soberana para combatir el riesgo de un estancamiento prolongado en la región
El Tesoro ha cumplido con lo esperado al colocar títulos a 3, 9 y 10 años por un total de 3.000 millones en la primera subasta que se celebra en España tras conocerse los resultados de los test de estrés y horas antes del BCE.
¡Menos mal que existen los norteamericanos!.
Beneficios breves, dolor duradero.
La Comisión Europea (CE) ha decidido no rechazar los proyectos presupuestarios de Francia e Italia para 2015 en esta fase del proceso de evaluación.
Los bonos franceses bajan de división.
La zona del euro registró un ligero repunte de la actividad empresarial en el mes de octubre, si bien ese incremento esconde la caída de los precios más intensa de la crisis.
El Tesoro español ha colocado 4.050 millones de euros en letras a tres y nueve meses, aunque ha tenido que subir los tipos de interés.
La entidad ha comenzado a comprar titulizaciones, la primera parte de su plan de compra de activos, que apunta a un mercado de un billón de euros.
Según los datos actualizados por el Banco de España, la deuda pública creció en 3.685 millones en agosto respecto a julio, un mes en el que el endeudamiento se había reducido.
Los inversores advierten con sus ventas del peligro de recesión y presionan de nuevo al BCE para que compre deuda y a los gobiernos para que aborden reformas.
El Tesoro ha colocado 3.200 millones de euros, por debajo del objetivo de 3.500 euros, en obligaciones a diez años con un cupón del 2,75 % y vencimiento en octubre de 2024 y a quince años con un cupón del 5,15 % que vencen en octubre de 2028.
Los inversores escapan de la renta variable y buscan refugio en la renta fija, especialmente en la deuda alemana, con el interés del bund en mínimos por debajo del 0,8%.
El órgano supervisor reclama que se aplique las medidas de la Ley de Estabilidad Presupuestaria Defiende que las previsiones de ingresos del Estado para 2015 son muy exigentes
El Tesoro ha captado 4.030 millones en letras a a 6 y 12 meses a tipos que han subido levemente. El jueves tratará de captar hasta 3.500 millones en deuda a 10 años.
Exige rebajas de cotizaciones sociales a parados de larga duración y menores de 25 años en los países con mayores tasas de desempleo.
El Tesoro español ha cerrado hoy una emisión sindicada de bonos ligados a la inflación por 5.000 millones de euros, por encima de los 3.000 millones previstos en principio y después de haber registrado demanda por 11.270 millones.
El Fondo destaca que en países como España con bajo crecimiento y alto desempleo puede ser una política determinante El informe advierte que los proyectos a financiar deben ser eficientes y generar suficientes beneficios
Los inversores no residentes poseían a finales de agosto 326.204 millones de euros en renta fija soberana española.
Devolver los niveles de endeudamiento a valores respirables exige avances nominales muy elevados del PIB y limitar nuevos compromisos, en opinión de los expertos.
En los últimos años empresas y familias han generado capacidad de financiación; el Estado, no La economía ha logrado retomar una ligera senda de recuperación de la competitividad y del crecimiento, pero a un ritmo insuficiente
España continúa aprovechando el entorno de bajos tipos de interés y ha colocado 880 millones en bonos a cinco años al 0,963% y 2.668 a 10 años al 2,075%. La demanda ha superado los 8.000 millones.
Siempre hay un Presupuesto mejor.
El Tesoro alemán ha colocado este miércoles por primera vez en su historia deuda a diez años con un interés inferior al 1%, aunque la demanda no ha logrado cubrir toda la deuda emitida por el Tesoro.
La deuda pública se disparará por encima del 100% en 2015, con una emisión bruta de cerca de 243.000 millones de euros.
La rentabilidad de los bonos autonómicos se mantiene en torno a mínimos históricos. Los de vencimiento en un año apenas cotizan en el 1,57%, y a 10 años, en el 4,6%.
A la espera de que despierte el consumo.
Los intereses de la deuda alcanzarán los 35.490 millones, un 3% menos que en el Presupuesto de 2014 La nueva fórmula de calcular el PIB facilita el cumplimiento de los objetivos de déficit
La inversión asociada roza los 500 millones de euros y generará 4.446 puestos de trabajo, según los últimos datos de Economía.
La contención del gasto en desempleo y en el pago de la deuda deja margen a la inversión