Nuevo desafío: vencimientos de 155.000 millones en 2015
![Los agentes de Ahorro Corporación, grupo de servicios financieros encargado de la subasta de bonos y letras del Tesoro Público](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E4M5NKQRKBO7LHW4A442PNANNQ.jpg?auth=8bd45e9ac7e55b6bf0d1f6530e1f94af09a4f194719a99833f7c48781e1a11e9&width=414)
![Nuria Salobral](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6793893a-454d-47f0-b353-a5e4b6e51152.png?auth=7e2ba8fc6a4f3c6734374cdf166445bf2a5a7f2f4b283629449787dea16ff57b&width=100&height=100&smart=true)
El Tesoro ha cumplido con más de un mes de antelación los objetivos de financiación a medio y largo plazo que se había fijado para el conjunto del año. Ha contado de forma indiscutible con el viento a favor del mercado, alentado en todo momento por las expectativas de intervención del Banco Central Europeo, y con el apoyo de unos inversores que han reconocido el compromiso del Ejecutivo con la disciplina fiscal y con el desarrollo de reformas estructurales, que ahora se reclaman a otros grandes países de la zona euro, como Francia e Italia.
El rendimiento del bono español a diez años comenzó 2014 en el 4,15% y va a finalizar el año el filo de mínimos históricos, tras quedar ayer en el 2,1%. Este abaratamiento del coste de financiación ha permitido un ahorro para las arcas del Estado frente a lo presupuestado inicialmente de 5.000 millones de euros, que se suman a los 8.000 millones de 2013.
Con la subasta de bonos realizada ayer, en la que captó 3.036,8 millones de euros, el Tesoro ha logrado financiación en lo que va de año por más de 129.700 millones de euros y supera ya su objetivo anual de captar 129.324 millones de euros en deuda a medio y largo plazo, de los que 68.324 corresponden a vencimientos, otros 61.000 millones a endeudamiento nuevo en términos netos para cubrir el déficit y otros 23.000 millones al Fondo de Liquidez Autonómica. A esto se añadió el objetivo de captar otros 103.900 millones de euros en emisiones de letras, que se han colocado con el fin de afrontar los vencimientos de estos activos a corto plazo. En lo que va de año, las emisiones de letras alcanzan los 87.569 millones de euros.
El abaratamiento del coste de financiación ha permitido al Tesoro explorar este año nuevas fórmulas, como los bonos ligados a la inflación –de los que ha realizado dos emisiones– o la primera colocación de deuda a 50 años, además de varias emisiones sindicadas, con las que ha reforzado su financiación y ha aprovechado para alargar el plazo medio de vencimiento de las nuevas emisiones, por encima ya de los 8 años. Con ello va preparando el terreno para el gran desafío que se presenta en 2015, año en que el volumen total de vencimientos rondará los 155.000 millones de euros.
“El próximo año va a ser complicado, hay un volumen de vencimientos enorme”, advierte Javier Casal, subdirector de la mesa de deuda pública de Ahorro Corporación. El Tesoro deberá afrontar esos pagos, sin perder de vista que el ratio de deuda pública ronda ya casi el 100% del PIB, al quedar en el 97,1% según el último dato de septiembre.
El Banco Central Europeo será el gran aliado del Tesoro en su búsqueda de financiación. La expectativa de que la institución que preside Mario Draghi acabará por activar un plan de compra de deuda pública –quantitative easing, QE, al modo de la Reserva Federal– es el gran motor que sigue alimentando las compras de los inversores y el factor que explica estas adquisiciones de activos cuya rentabilidad se mueve ya en mínimos. “Es sorprendente que el bono español esté tan barato, y la causa es que detrás de los precios está Mario Draghi. Estamos ante un mercado intervenido”, apunta Javier Casal.
Los inversores refuerzan cada vez más su apuesta por que el BCE accederá a comprar deuda pública con el fin de reactivar una economía incapaz de remontar el vuelo. De lo contrario, regresará previsiblemente la tensión al mercado de deuda, advierten.
Más bonos y menos letras este año
El Tesoro reconoció ayer que va a aprovechar las buenas circunstancias del mercado para alargar la vida media de la deuda y reducir las necesidades de emisión bruta en 2015. “Ello implica mayor emisión de bonos y menor de letras en lo que queda de año”, señaló en un comunicado. Así, quedan aún tres subastas del letras y dos de bonos y obligaciones en lo que resta de 2014, sin que en principio estuviera prevista otra emisión extraordinaria como una sindicada. “Podría interpretarse como síntoma de debilidad”, apuntan desde Ahorro.
En la subasta de ayer, el Tesoro adjudicó bonos a 3 y 5 años y obligaciones con vencimiento en 2041 por 3.036,8 millones de euros, en la banda alta del objetivo previsto. Los inversores solicitaron títulos por 8.781,8 millones, 2,9 veces el importe adjudicado. A tres años, el tipo fue del 0,67%, inferior al 0,72% de la subasta anterior. Las obligaciones se colocaron al 3,465%, también por debajo del 3,604% anterior.
Sobre la firma
![Nuria Salobral](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6793893a-454d-47f0-b353-a5e4b6e51152.png?auth=7e2ba8fc6a4f3c6734374cdf166445bf2a5a7f2f4b283629449787dea16ff57b&width=100&height=100&smart=true)