Por primera vez en los últimos meses, en la semana pasada se produjeron reembolsos netos en los fondos españoles de deuda soberana de la zona euro. A nivel global, las mayores salidas fueron en fondos de deuda emergente y hig yield.
Extremeños, castellanomanchegos, valencianos, andaluces y murcianos deben trabajar más de 450 días
El simulador de la Airef no prevé que España rebaje su deuda al 60% del PIB hasta 2036
Detecta que la ralentización de la economía ya está afectando al empleo
Alerta de que es preciso que se forme cuanto antes un Gobierno para adoptar reformas
Las administraciones públicas adeudaban a sus acreedores 1,1 billones de euros en el segundo trimestre, lo que supone un 100,5% del PIB y un nuevo máximo desde 1909.
La renta fija aún esconde rincones de rentabilidad, en especial al hilo del alza de tipos que se espera en EE UU. Goldman Sachs y JP Morgan ofrecen bonos a tipo flotante, ligados al líbor. Caixabank y Mapfre cuentan con bonos variables que pagan el 5% anual.
El pago de las facturas impagadas a proveedores representa el 45% del total
La deuda regional se ha multiplicado por cuatro desde el inicio de la crisis
La actuación del Banco Central Europeo y el trasvase de capital desde la deuda alemana, que ofrece retornos negativos a los inversores, han sido las principales causas que han llevado a la prima de riesgo a desafiar la gran barrera psicológica de los 100 puntos básicos.
El nivel de deuda pública ha crecido en junio en 18.549 millones, con lo que asciende a 1,107 billones de euros y roza el 101% del PIB. Con ello se aleja el cumplimiento de objetivo para 2016 (99,1%).
El apetito de los inversores por la deuda es incuestionable.Los bancos centrales han jugado un papel destacado.Solo en la eurozona, la intervención del BCE, ha provocado que el 60% de la deuda en circulación (4,6 billones de euros)esté en negativo.Alemania y Francia son los grandes exponentes.
Los bancos centrales sostienen el alza de precios y potencian el atractivo de la deuda corporativa. Una cartera de bonos privados que no asuma riesgos puede dar un 3% de rentabilidad.
Las medidas de estímulo anunciadas por el Banco de Inglaterra se dejan sentir sobre una amplia gama de activos. La rentabilidad de la deuda británica a diez años bajó hasta el 0,64%, su mínimo histórico desde 1703.
El Tesoro Público ha captado 3.041 millones de euros en bonos a cinco años, obligaciones a 15 y bonos a tres años indexados a la inflación, por los que ha ofrecido unos intereses negativos en el caso de los indexados por segunda vez en la historia.
La cifra se situó en junio en 939.032 millones de euros, la cifra más alta registrada, tras subir en 12.586 millones en un mes, según los datos actualizados hoy por el Banco de España
El presidente de Renta 4, Juan Carlos Ureta: "en los últimos cinco años, el banco de Japón, la Reserva Federal y el BCE han invertido en bonos 13 billones de dólares"
La recaudación del IRPF y del impuesto sobre sociedades evoluciona peor de lo previsto y lastra las cuentas
El déficit público consolidado hasta mayo empeora y cierra cualquier posibilidad de cumplir el objetivo
El Tesoro ha vendido 6.000 millones de euros en su nueva emisión sindica a 10 años. Contando la emisión de letras, España ha colocado 9.052 millones en un solo día.
El Tesoro Público español celebrará esta semana las dos últimas subastas previstas en el calendario oficial de julio, en las que intentará adjudicar letras a tres y nueve meses y deuda a largo plazo.
El BOE publica hoy la orden para cerrar el presupuesto de gasto público el 20 de julio
Hacienda asegura que la medida no afecta a pensiones, prestaciones por desemplo o gasto de personal
Société Générale prevé que los diferenciales de la deuda corporativa se sigan estrechando hasta el verano, gracias a las compras del BCE. Aun así cree preocupante que la única respuesta a la crisis sea la política monetaria.
Goldman Sach rebaja a neutral su posición en bonos a corto plazo y reitera su posición de infraponderar en el plazo de un año. Reconoce que su política de asignación de activos es defensiva, también en Bolsa.
El Tesoro español vuelve a hacer una colocación de letras a corto con tipos negativos. La demanda ha sido elevado en ambos plazos, aunque más en el de seis meses.