_
_
_
_
Bono sindicado

España vende 6.000 millones a diez años a tipos mínimos

La inestabilidad que domina en los mercados no ha supuesto un impedimento para que España haya conseguido vender deuda a los precios más bajos. El Tesoro ha vendido 6.000 millones de euros en su nueva emisión sindica a 10 años. Esta misma jornada España ha colocado 3.052 millones en letras a tres y nueve meses. Es decir, en total ha colocado 9.052 millones a los tipos más bajos registrados hasta la fecha.

La emisión sindicada con vencimiento en 2016 se ha colocado con una rentabilidad del 1,314%, por encima del 1,18% al que cotiza en la actualidad la deuda española a una década. Las emisiones sindicadas tienen un coste mayor para el Tesoro, pero permiten colocar de un solo golpe una cantidad sensiblemente superior. El cupón que pagará este bono será del 1,30%, 97 puntos básicos por debajo de la correspondiente a la última obligación del Estado a 10 años que fue emitida en enero de este año.

La demanda ha superado en 4,8 veces la oferta hasta alcanzar los 28.750 millones, según informa el Ministerio de Economía en su nota de prensa. Esta sólida demanda ha permitido al Tesoro asignar la emisión entre inversores de alta calidad, proceden de 426 cuentas. Es decir, la colocación ha estado muy diversifica tanto en clase de inversor como en la procedencia geográfica de los mismos.

La participación de no residentes se ha elevado hasta el 15,3%. Por porcentaje Reino Unido ocupa el primer puesto con un 31,1%, seguido de Alemania, Austria y Suiza (13%). En el siguiente escalón se encontrarían los inversores procedentes de EE UU y Canadá (11%),  Asia y Oriente Medio (7%), Francia e Italia con un 5,6% y Escandinavia con un 5%. El resto de inversores europeos han conseguido el 2,6%.

Por tipo de inversor, la mayor participación corresponde a gestoras de fondos (48,7%) y bancos (22,1%). Las aseguradoras y fondos de pensiones se han hechos con el 10,1%, los bancos centrales e instituciones oficiales, con el 9,9% y los fondos apalancados, con el 8,9%.

Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Citigroup, Crédit Agricole y J.P. Morgan han sido los encargados de que la emisión se cerrara con éxito. 

Con esta sindicación, el Tesoro lleva cumplido un 67,5% de su objetivo de emisión a medio y largo plazo para todo el año (120.301 millones de euros). Tras la emisión la vida media de la deuda del Estado en circulación alcanza los 6,78 años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_