Varias voces del sector coinciden en el incremento de precios como el principal factor que impide recuperar el mercado. Entre los grandes países europeos, España es el que está más cerca de cifras precovid
Este tipo de movilidad se afianza en una cuota de mercado del 7%. Contando todo tipo de motorizaciones, las matriculaciones avanzan un 12% en el primer cuatrimestre
La caída de las ayudas al eléctrico no ha impedido que este tipo de movilidad haya tenido unos meses de récord. Entre enero y marzo se matricularon casi 20.000 turismos de este tipo, lo que supone un 6,9% de cuota
Las matriculaciones de este tipo de vehículos crecieron un 48,4% en España en el primer mes de 2025, ya que varias marcas retrasaron ventas de finales de 2024 a este año para que contabilicen ya para la nueva normativa CAFE
El presidente y consejero delegado de la marca en España señala que ningún fabricante es capaz de cumplir con los objetivos de emisiones que marca la Comisión Europea para 2025
La Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo han revisado hasta el momento 36 de las 50 resoluciones dictadas por el regulador y en la mayoría de los casos ha ordenado hacer correcciones
Las patronales de vendedores y concesionarios estiman que el sector cerrará 2024 con más de dos millones de entregas de vehículos de segunda mano. Por el contrario, peligra el objetivo del millón de matriculaciones
La patronal de fabricantes ve una “preocupante tendencia a la baja” en el mercado. Las comercializaciones, aun así, acumulan un crecimiento del 4,5% respecto a 2023, con más de 671.000 entregas
En Madrid, las peticiones en espera de recibir la subvención casi triplican a los fondos disponibles. Confusión entre el Gobierno y el sector por el dinero con el que contará el programa hasta fin de año
La patronal del sector asegura que si las ayudas a la compra de coches eléctricos no continúan más allá de julio “será un desastre” y las ventas podrían desplomarse como ocurrió en Alemania a final de 2023
El presidente del grupo alemán en España asegura que el sector trabaja por conseguir una fiscalidad que incentive la adquisición de vehículos electrificados
Faconauto, asociación que representa al sector, asegura que ya se ha reunido con distintas comunidades autónomas, aunque de momento ninguna se ha comprometido
Asegura que no se puede embarcar a los usuarios nacionales y europeos en un límite temporal en el que no se sabe qué hacer y admite que el ciudadano no sabe qué coche comprar
Faconauto, asociación que representa al sector, estima que el año que viene las matriculaciones crezcan entre un 5% y un 10%. Este último escenario solo será posible si hay una mejora en la crisis de chips
Ganvam, asociación que representa al sector, ha mandado una misiva al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que pide una reunión para tratar este asunto
Faconauto estima que es un proceso necesario también para la inversión a acometer en digitalización
En dos años se han perdido 9.275 empleos en el sector
Faconauto estima que, en base al mal comienzo del ejercicio, 2022 finalizará por debajo de las 900.000 matriculaciones
La red facturó 36.163 millones de euros en 2021, un 0,7% más respecto a 2020
Sus conductores mueven el vehículo por los usuarios para cualquier gestión que necesiten. Ofrecen sus servicios a usuarios finales y a agentes del sector de la automoción (talleres, compañías de seguros y concesionario)
En el concesionario, un cero emisiones puede costar casi el doble que un vehículo térmico, pero la diferencia se reduce a una cifra razonable si se considera lo que se ahorrará en combustible durante los próximos 10 años