Ir al contenido
_
_
_
_

Las ventas de coches eléctricos vuelven a dispararse en abril con una subida del 78%

Este tipo de movilidad se afianza en una cuota de mercado del 7%. Contando todo tipo de motorizaciones, las matriculaciones avanzan un 12% en el primer cuatrimestre

Un hombre carga su coche electrificado en un punto de recarga de una gasolinera Repsol, en una imagen cedida por la empresa.
Manu Granda

Las ventas de coches eléctricos en España continúan creciendo a buen ritmo en 2025. Según los datos facilitados este lunes por la patronal nacional de automovilísticas (Anfac), de concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam), las matriculaciones de turismos y todoterrenos eléctricos se dispararon en abril un 78%, hasta las 6.835 unidades, en línea con las subidas de los meses anteriores. La cuota de mercado de este tipo de coches escala hasta un todavía débil 6,9% en el cuarto mes del año que, si se suma a los híbridos enchufables, alcanza el 16,2%. En lo que va de 2025, los eléctricos puros crecieron un 71,2%, hasta los 26.060 coches, mientras que los híbridos enchufables subieron un 42,8%, con 29.641 vehículos.

Este empuje de los coches enchufables es importante para explicar el crecimiento del mercado general en los primeros cuatro meses del año, con una subida del 12,2%, hasta las 377.889 entregas. Incluso en abril, las ventas subieron un 7,1%, con 98.522 unidades, a pesar del efecto negativo de una Semana Santa que este año cayó en abril —menos días hábiles en los concesionarios—, mientras que en 2024 fue en marzo. De esta forma, el mercado español acumula ocho meses consecutivos creciendo, impulsado tanto por el Plan Reinicia Auto+ para los que perdieron sus vehículos en la dana del pasado 29 de octubre, como por la renovación de las ayudas del Moves III para la compra de eléctricos que el Gobierno aprobó el 1 de abril con efecto retroactivo al 1 de enero.

“La continuidad del Moves es un mensaje a la ciudadanía para seguir apostando por los vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables. Y esto es necesario porque seguimos muy por debajo de la media europea, que se está recuperando. Hay que acelerar y seguir reforzando la electrificación, con herramientas más eficientes que incentiven la compra, y reduciendo los tiempos de puesta en marcha de puntos de recarga, sobre todo de alta potencia”, ha señalado el director general de Anfac, José López-Tafall.

Por canales, el de particulares denota una buena salud, con una subida del 14,9% en el cuatrimestre, hasta las 162.277 unidades, sensiblemente por encima de las 121.503 matriculaciones del canal de empresas (creció un 7,3% en el cuatrimestre). Por su parte, el rent a car también ha aumentado sus matriculaciones en los primeros cuatro meses del año, con una subida del 14,2%, hasta las 94.109 unidades.

Es llamativo que donde mejor acogida tiene el eléctrico es entre los particulares, con una cuota del 9,6% en abril, por encima del 7,2% en las empresas y del 3% en el rent a car —las alquiladoras no quieren eléctricos por las dudas de los clientes en torno a la autonomía—. En Portugal, por ejemplo, donde el eléctrico avanza a mejor ritmo que en España, son las empresas las que tiran del mercado eléctrico gracias a los incentivos del Gobierno, como destaca un informe del think tank ecologista Transport & Environment.

“Estos datos nos permiten ser optimistas en volver a superar el millón de unidades vendidas en el año. El gran apagón no ha tenido repercusión en el mercado, ya que las unidades que no se matricularon ese día se realizaron en días posteriores”, ha explicado Anfac. Faconauto, por su parte, ha mejorado su previsión de ventas para el año hasta los 1,05 millones de coches, gracias al fuerte incremento de las entregas de vehículos electrificados, al Reinicia Auto+ y a los planes de renovación del parque que han puesto en marcha algunas autonomías como el País Vasco. Ganvam también confía en superar la barrera del millón de matriculaciones, con “el híbrido no enchufable como el gran protagonista”, que es el tipo de motorización más vendida en España.

En cuanto a los vehículos comerciales ligeros, independientemente de la motorización que lleven, estos han aumentado sus ventas un 1,3% en abril, lo que reduce su avance en el conjunto del año al 9,2%, hasta las 58.456 unidades. Por su parte, los vehículos industriales y autobuses han reducido sus entregas en abril un 23,6%, y acumulan una bajada en el año del 14,3%, hasta las 10.702 unidades.

Sobre la firma

Manu Granda
Redactor de la sección de empresas, especializado en el automóvil y en defensa. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_