España ve muy lejos al mercado chino
El peso de la empresa nacional en la economía del gigante asiático es testimonial.
El peso de la empresa nacional en la economía del gigante asiático es testimonial.
Colombia es un país con una alto porcentaje anual de crecimiento. Con motivo del Foro Pymes organzado por la Casa de América en Madrid, el embajador colombiano en España ha mostrado las oportunidades que brinda su país para realizar inversiones y para que pymes españolas amplíen mercados.
El 25% de los servicios que piden las empresas que realizan consultas personalizadas se dirigen a esa región.
España importó 59 millones de toneladas de petróleo en 2014, lo que supone un alza del 2% y regresar a los niveles registrados en 2006.
El número de empresas que exportan durante cuatro años consecutivos subió un 11,4% hasta las 45.842, nuevo máximo histórico.
Radiografía del comercio exterior español.
A través de este plan se facilita a las pequeñas y medianas empresas al acceso a proyectos internacionales
Competir es vender dentro y fuera del país.
Las compras al exterior crecieron más del doble (5,7%) que las ventas por el tirón del consumo de los hogares y de la inversión empresarial.
La entrega de premios tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes y acudió el secretario de Estado de Comercio
Marruecos ha anunciado unas licitaciones internacionales por valor de 7.500 millones de euros. Dadas las buenas relaciones comerciales con el país alauí es una buena oportunidad para que las pymes españolas puedan cerrar negocios con empresas marroquíes.
La caída del euro puede ser una oportunidad para las pymes. Según expertos economistas, la actual valoración del euro en los mercados se prolongará en el tiempo. Las pequeñas y medianas empresas pueden aprovechar la coyuntura y vender, gracias a la evolución de la moneda, más barato y con productos de igual calidad, lo que le permitirá competir en otros mercados.
Ha puesto en marcha un plan a tres años en el que fija que el 25% del margen bruto del banco con empresas provenga de lanueva división internacional
Las empresas usan el 78,1% de su capacidad productiva como en 2008, según los últimos datos de Economía.
Llaollao apuesta por Asia para expandir su modelo de negocio durante los próximos meses
Sólo el 20% de las empresas en España exporta sus productos o servicios fuera de España, a pesar de que, según un estudio realizado por el IEE, las pymes tienen un gran potencial tecnológico y obtienen éxito en sus actividades internacionales.
Los sectores con más búsquedas son el del turismo -más de 27.000 en temporada alta- y el de la moda y accesorios, donde tienen mucho peso marcas españolas como Mango o Zara.
Las pequeñas y medianas empresas representan el 66% de los puestos de trabajo en Europa, sin embargo muy pocas tienen negocios en Japón. Para ayudar a esta expansión, la Unión Europea ha puesto en marcha una línea de financiación que favorezca y facilite el salto de las pymes europeas al mercado japonés.
Pretenden ofrcer soluciones integrales e innovadoras para que empresas e instituciones puedan afrontar nuevos retos en el ámbito de las 'smartcities'
La depreciación del euro impulsa su atractivo frente al producto chino
El programa de RTVE también aborda esta semana el proceso de internacionalización por parte de las empresas de la mano de Paul Relat
La entrada en vigor de la nueva normativa SEPA ha sido un proceso arduo y complejo para las pequeñas y medianas empresas. Tras un estudio, Datisa asegura que aún hay empresas con dificultades y que no encuentran la información para realizar las nuevas gestiones de forma correcta.
Los periodos de pago en las empresas se han reducido, sin embargo se siguen sin cumplir los plazos estipulados por la legislación vigente, lo que repercute directamente en el tejido empresarial, con un coste anual de 2.664 millones de euros.
La crisis rusa, sin embargo, ha forzado la caída de las ventas a este país, que se han reducido a la mitad en el último año, desde los 25.291 vehículos hasta los 12.752 comercializados este año.
La balanza por cuenta corriente acumuló un déficit de 3.600 millones de euros hasta noviembre frente al superávit de 12.300 millones del mismo período de 2013.
Destaca que la economía colombiana fue la quinta que más creció en el mundo en 2014 y mantendrá ese puesto este año.
El objetivo es que las pequeñas y medianas empresas europeas incrementen su volumen de negocio en tierras niponas
La primera agencia de ‘rating’ española quiere entrar en el negocio de los seguros de crédito con la compra de la participación del Estado en la aseguradora Cesce.
Las empresas españolas se mueven por el mundo como pez el agua después de años ventas en el exterior como formula para sobrevivir
Las empresas españolas se mueven por el mundo como pez el agua después de años ventas en el exterior como formula para sobrevivir
El informe 'Pulso Económico Semanal', elaborado por La Caixa Research concluye que los desequilibrios macroeconómicos continúan corrigiéndose
¿Por qué no somos competitivos?.
En los once primeros meses de 2014 sumaron 220.682 millones, registrando un incremento interanual del 2,2%
Los efectos beneficiosos de la caída del crudo ya se notan en la balanza comercial. El déficit por compra de productos energéticos cayó un 6,3% hasta noviembre.
El programa ICEX Next, que se puso en funcionamiento hace tres años, ya cuenta con más de 1.100 empresas participantes, que podrán acceder a estas condiciones de financiación preferentes
Está orientado a pymes y autónomos. Se podrán formalizar estas ayudas hasta el próximo 12 de diciembre
Mollison & Associates asesora a empresas españolas para entrar en el mercado marroquí Está centrada principalmente en el negocio agroalimentario
El 64% de los encuestados por KPMG prevé crecer en los próximos seis meses
Gracias a una línea de financiación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo
Por la falta de importación de productos extranjeros