La importancia de una décima en el pacto salarial
La patronal y los sindicatos siguen sin cerrar el pacto de recomendaciones salariales para 2015 y 2016. Entre los empresarios crece la resistencia a llegar a alzas del 1% este año.
La patronal y los sindicatos siguen sin cerrar el pacto de recomendaciones salariales para 2015 y 2016. Entre los empresarios crece la resistencia a llegar a alzas del 1% este año.
La reunión al máximo nivel entre CEOE-Cepyme y CC OO y UGT celebrada hoy se ha vuelto a saldar sin acuerdo ni en materia de salarios ni en lo referente a la ultraactividad .
CEOE ha denunciado hoy el exceso regulatorio que supone que en 2014 las comunidades editaran 813.256 páginas con nuevas normas de distinto rango, un 1,6% más que en 2013.
Los responsables de agencias de promoción exterior de 12 comunidades debaten sobre internacionalización en un encuentro organizado por Cinco Días e Icex.
CEOE-Cepyme formación y su Escuela de Empresarios enseñan a emprender un negocio, a sacar adelante una pyme o a dirigir el día a día de una organización patronal.
El vicepresidente de CEOE y presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, ha animado a votar al partido que proponga en su programa electoral una rebaja de las cotizaciones sociales
Los agentes sociales siguen sin cerrar el acuerdo global
El acuerdo salarial entre patronal y sindicatos sigue sin cerrarse. En su última oferta los empresarios estarían dispuestos a recomendar alzas de hasta el 1% en 2015 y llegar al 1,3% en 2016, siempre que se desliguen de la inflación.
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha convocado para hoy una reunión extraordinaria de su Junta Directiva para tratar las negociaciones sobre el pacto salarial con los sindicatos y las que se desarrollan en el ámbito del diálogo social tripartito sobre la reforma de la formación.
Los sindicatos están dispuestos a aceptar vincular las subidas salariales al PIB, como demandan los empresarios. Si bien aún hay flecos que dificultan el acuerdo final.
CEOE ha respondido a la demanda del Gobierno y ha hecho sus peticiones para el Programa Nacional de Reformas 2015 más contratación temporal y salarios más bajos para los jóvenes.
El Gobierno mantiene su intención de sacar a empresarios y sindicatos de la ejecución de los cursos, pero, a cambio, les mantendrá en el diseño de la formación y les ofrecerá una retribución por realizar dicha planificación.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) han presentado un plan para favorecer la creación de pymes a CEOE y Cepyme. Las SGR quieren posicionarse como aliadas de los autónomos y las pymes para favorecer su crecimiento.
La CEOE ha decidido liquidar CEOE Internacional, sociedad creada por la patronal empresarial en 2013 para impulsar la externalización de las empresas españolas.
CEOE calcula que subir los salarios un 1,5%, como piden los sindicatos, dispararía el coste laboral unitario por encima de la zona euro. Esto situaría a España en desventaja competitiva.
La patronal defiende que los incrementos salariales serán de hasta el 0,6% este año. Para 2016 será de hasta el 0.8%, si la previsión de crecimiento del PIB es superior al crecimiento de 2015 .
Juan Rosell (CEOE) ha considerado que ya no había más margen para la negociación técnica y ha suspendido la reunión de hoy para que sean los máximos líderes quienes cierren el acuerdo.
Los sindicatos quieren que los sueldos suban como mínimo un 1,3% (0,6% de inflación prevista, más 0,7% de avance de la productividad). Pero CEOE se niega, y ofrece subidas inferiores al 1%.
Las empresas españolas se mueven por el mundo como pez el agua después de años ventas en el exterior como formula para sobrevivir
Las empresas españolas se mueven por el mundo como pez el agua después de años ventas en el exterior como formula para sobrevivir
El presidente de CEOE, Juan Rosell, entregó ayer tres de las cuatro vicepresidencias a los presidentes de las patronales de Madrid, Cataluña y Valencia, decisivos en su reelección.
La primera reunión de la Junta Directiva de CEOE tras las elecciones de diciembre vendrá marcada por el acercamiento entre Rosell y Garamendi, dipuestos a reformar la patronal en un clima de mayor sintonía.
La moderación en los sueldos se consolida, tal y como han pedido reiteradamente Gobierno y Banco de España.
La sostenibilidad de la protección social no está garantizada tras las últimas reformas. Por este motivo, los expertos piden nuevas vías de financiación e incentivar el ahorro privado.
Juan Pablo Lázaro es ya el nuevo presidente en funciones de la patronal madrileña (CEIM) después de que su predecesor en el cargo, Arturo Fernández, formalizara ayer su marcha.
Una CEOE capaz de mirar el futuro.
Rosell, ha sido reelegido por 345 votos frente a los 312 votos obtenidos por su contrincante, el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi.
Las patronales pagan unos 9.000 euros al año por cada vocalía, que supone un voto. De ahí que el voto final dependa de cada vocal y no del aval concedido por cada organización.
Los empresarios eligen hoy a su presidente. En urna cerrada, voto secreto y, por primera vez, sin tener la certeza de quién será el ganador.
Gobierno, patronal y sindicatos rubricaron el primer pacto social de la legislatura con la firma de la nueva ayuda para parados de larga duración.
La apertura del Encuentro Empresarial sobre el Plan Estratégico de Internacionalización y Mercados Prioritarios 2014-2015, que se ha celebrado en Madrid, ha contado con la presencia del Rey Felipe VI y la ministra de Empleo, Fátima Báñez. y los principales líderes y directivos de las mayores empresas del país.
El presidente del Gobierno y los responsables de sindicatos y patronal sellarán este lunes un programa de apoyo a parados de larga duración que costará unos 1.200 millones.
Un sector exterior que ayude a despegar.
El presidente de Cepyme quiere hacer otra CEOE, más participativa, transparente y con un mayor peso de sectores, territorios y pymes. Y aspira a conseguirlo con un a campaña limpia.
Los sindicatos desvelan todos los detalles de la nueva ayuda de 426 euros al mes que podrán cobrar los desempleados con cargas familiares que hayan agotados todos los subsidios.
El presidente del Consejo Empresarial para la Competitividad y de Telefónica, César Alierta, ha mostrado hoy su apoyo a Juan Rosell para que sea reelegido presidente de la patronal CEOE.
El actual presidente de la CEOE y candidato a la reelección, Juan Rosell, ha dado hoy carácter oficial a su intención de continuar al frente de la patronal cuatro años más.
A falta de una semana para que se celebren las elecciones en CEOE, los candidatos Juan Rosell y Antonio Garamendi se reparten los apoyos e intentan arañar nuevos votos de última hora.
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) dará su apoyo al al actual lpresidente de la CEOE, Juan Rosell, en las elecciones del próximo 17 de diciembre.
El nuevo programa tendrá una renta que rondará los 400 euros al mes y contará con seguimiento individualizado.